Buscar este blog

domingo, 23 de septiembre de 2007

El Gran Pan ha muerto II

Pan, Arnold Böcklin, 1857

Le estoy dando vueltas al post anterior sobre la muerte de Pan. A la primera conclusión a la que he llegado es que Pan debe formar parte de la zoosofía, ocupando además un lugar preeminente. Este dios de la naturaleza aún no domesticada no ha sido ajeno a la filosofía.

Nietzsche no fue quien primero proclamó la muerte de Dios. Pascal ya había recogido el lamento de Plutarco: "Le grand Pan est mort" (Pensées, 695). Lamento que, según Steiner, es uno de los más emotivos de la literatura occidental. Y Nietzche lo tiene muy presente al escribir en “El nacimiento de la tragedia” que “con la muerte de la tragedia griega surgió un vacío enorme, que por todas partes fue sentido profundamente: de igual modo que en tiempos de Tiberio los navegantes griegos oían en una isla solitaria el estremecedor grito: «El gran Pan ha muerto»: así resonó ahora a través del mundo griego, como un doloroso gemido: «¡La tragedia ha muerto!”. En diversos lugares de su obra, especialmente en sus fragmentos inéditos y póstumos hace mención explícita de la muerte de Pan.

Kart Löwith escribe sobre la muerte de Pan algo sumamente interesante en "Heidegger, pensador de un tiempo indigente":

“La sentencia sobre la muerte de Dios ha figurado, aunque "siempre de modo tácito", en el seno de toda la historia de Occidente, metafísicamente considerada. Pero, ¿de qué manera? ¿Quizá porque en las postrimerías de la antigüedad ya se habló de la muerte del Gran Pan, o porque el Occidente cristiano ha basado su fe en un Dios crucificado? ¿Qué tiene que ver en rigor el Gran Pan con el Dios bíblico y el Cristo crucificado por querer salvar a los hombres con la muerte de Dios cometida por el "Hombre más feo"? Heidegger (...) afirma que la muerte de Dios en que pensó Hegel cuando habló, citando a Pascal (Pensées, 441), del "infinito dolor" de que Dios haya muerto, es "algo enteramente distinto" de lo que ha pensado Nietzsche; pero, "a pesar de ello", entre ambas afirmaciones y la muerte del Gran Pan existe una "conexión esencial", la que se oculta "en la esencia de toda Metafísica". La conexión que hay entre la concepción pagana (Plutarco), la cristiana (Pascal), la religioso-filosófica (Hegel) y la anticristiana (Nietzsche) sobre la muerte de Dios descansa probablemente en que, según Heidegger, toda la Historia de Occidente, desde sus comienzos antes de Cristo hasta Nietzsche, constituye una historia del olvido del Ser según la cual "no hay nada que hacer con el Ser"; el Cristianismo puede ser considerando como una consecuencia de ese nihilismo originario”.

Con respecto a Pío Baroja, desconozco cuáles fueron sus fuentes para la confección de su texto sobre la muerte de Pan, pero le encuentro una cierta familiaridad con un poema de Elizabeth Barrett Browning (1806–1861) titulado “The dead pan”. Pondré el ejemplo de una de sus estrofas:

And that dismal cry rose slowly
And sank slowly through the air,
Full of spirit’s melancholy
And eternity’s despair;
And they heard the words it said,—
“Pan is dead! great Pan is dead!
Pan, Pan is dead!”

Ilustración de Pan que tiene como referencia irónica el poema de Elizabeth Barrett Browning. A pie de la ilustración se leía este texto “¡Ja, ja! ¿Quién decía que he muerto y que el miedo pánico era una cosa de la Arcadia pasada?"

13 comentarios:

  1. Una ingenua pregunta, para cerrar el círculo: De entre las obras de Platón ¿hay algun fragmento donde se cite la muerte de Pan?
    Enrri
    Pd: también me serviría alguna cita sobre algún río.

    ResponderEliminar
  2. Enrri: No, Platón no cita la muerte de Pan. En sus tiempos aún vivía. En el Fedro tienes, al principio, la descripción de cómo Sócrates y Fedro buscan un lugar apacible para hablar a las orillas del río Iliso. Esta misma obra concluye con una oración de Sócrates a Pan.
    Al final de la República, en el mito de Er, se hace referencia al "río del olvido", que es el que han de cruzar las almas al llegar al más allá.

    ResponderEliminar
  3. La del mito de Er, ya la tengo Gracias.
    Pero la del Fedro: eso es una maravilla y una alegría para mí.
    Gracias
    Enrri

    ResponderEliminar
  4. Desde muy antiguo los cretenses mostraban un sepulcro en su isla en el que decían que estaba enterrado Zeus.

    ResponderEliminar
  5. bHola. Estoy creando www.disemdi.com, un periódico digital y me gustaría que colaboraras conmigo.
    Concédeme una entrevista a través de Messenger o gmail, mi correo es lonuestro27@hotmail.com. Un saludo.Jose Guillermo.

    ResponderEliminar
  6. Profesor Luri,
    Si Pan es el resucitado, y Dioniskos-Dionisos es "el dos veces nacido", es lógico pensar...
    Enrri

    ResponderEliminar
  7. Es más analógico que estrictamente lógico, querido Enrri. Pero como con usted me da por los neologismos, aún mejor que analógico sería "katalógico", ¿no le parece?

    Plutarco, cuyo relato del suceso es magnífico, cuenta que lo ocurrido se extendió rápidamente por Roma y Tamún, el piloto, fue mandado llamar por Tiberio, que dió tanto crédito al relato que hizo investigaciones sobre Pan. "Y los filósofos a su alrededor, que eran muchos, conjeturaban que era hijo de Hermes y Penélope"

    ResponderEliminar
  8. Sí, parece ser más apropiado el término. Sabe..he estado repasando el Fedro, y si nos fijamos en el "marco ambiental", no paran de salirme elementos relacionados, con el mito del pastor Pan: que si el río, que sí el baño, que sí la siesta al mediodía...y por último Sócrates va, y lo invoca (por si las moscas)..
    ¿Cómo estaba tan seguro Nietzsche de que es realmente con Sócrates se acaba el Pan? A mí, después de releer Fedro, y la estrategia socrática del segundo discurso para no provocar la cólera de los dioses, me parece que al menos pone en duda, que todos los males de Nietzsche comienzen con Sócrates, al menos el del Fedro.
    Enrri

    ResponderEliminar
  9. Sólo quedó su descendiente, Peter Pan, el niño que no crece nunca.

    ResponderEliminar
  10. Enrri: Por una vez, y sin que sirva de precedente, estoy totalmente de acuerdo con usted.
    Cuando Nietzsche critica a Sócrates está en realidad criticando al constructo elaborado por Zeller que, siguiendo a Hegel, lo ve como el filósofo de la lógica y del concepto. Sócrates es mucho más complejo, tanto, que el mismo Nietzsche dice por algún sitio (¡y cómo siento no haber guardado la referencia exacta!) que se sorprende de lo mucho que su Zaratustra socratiza.

    ResponderEliminar
  11. Júlia: Es cierto, del Gran Pan sólo nos queda la herencia del Pequeño Peter. Eso tiene mucha, mucha miga.

    ResponderEliminar
  12. "de lo mucho que su Zaratustra socratiza...."
    me gustaria mucho ver la referencia.. tanto que si no la veo no la creo.

    ResponderEliminar
  13. Ah, eso sí que no, Esteban. Aquí no se trata de creer sino, en todo caso, de pensar la relación entre la voluntad de poder y Eros.

    ResponderEliminar

Cocinar en Navidad

 I Como entramos en la Navidad, decidí ayer llenar la casa de olores caseros y cociné una gran cazuela de pies de cerdo que, se lo aseguro, ...