domingo, 24 de agosto de 2025

El problema de Sócrates

 


Este libro se publicó en el 2015. Cinco años después tuvo una reimpresión y en julio de este año me comunicaron en la editorial Ariel que querían reeditarlo. Obviamente, me alegré, porque es un libro al que le tengo mucho cariño. Pero del 2015 para aquí ha variado mi visión del «problema de Sócrates». Tanto es así que voy a pedirle a Ariel que en la reedición le quitemos los signos de interrogación al título y que cambiemos el subtítulo por algo así como «El camino a la cicuta». Quisiera, igualmente, reducir algunos capítulos, para hacer más ágil la lectura, y ampliar otros, para hacerla más radical. Hoy veo mucho más claro el papel de Atenas y entiendo mucho mejor las razones del cambio que experimenta Sócrates de la Apología al Critón. En definitiva, entiendo mucho mejor lo que suponía para Atenas el paso de una sociedad cerrada a una ciudad abierta y, en este sentido, entiendo también de manera más precisa por qué «el problema de Sócrates» es el problema de toda sociedad abierta y, especialmente, de las sociedades aceleradamente abiertas, como la nuestra. Este problema se podría resumir con esta pregunta: ¿Qué religiones están más capacitadas para afrontar los retos de la sociedad abierta, el judaísmo y el Islam o el cristianismo? De este último se ha dicho que es la religión de la salida de la religión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

El problema de Sócrates

  Este libro se publicó en el 2015. Cinco años después tuvo una reimpresión y en julio de este año me comunicaron en la editorial Ariel que ...