domingo, 7 de mayo de 2023

Autómatas

Todos comienzan a filosofar –escribe Aristóteles en su Metafísica- movidos por interrogación de si las cosas son como parece que son, como ocurre con los que contemplan los autómatas de los ilusionistas. Alejandro de Afrodisia explicó este pasaje asegurando que Aristóteles llamaba admirables a los muñecos que parecen moverse por sí mismos, automáticamente.

Sobre autómatas

miércoles, 3 de mayo de 2023

La autoridad en tiempos emotivos

Cuando George Bush padre contendía por la presidencia de los Estados Unidos se negaba a hablar de sí mismo debido a los valores que le inculcaron en la infancia. Si un redactor incluía la palabra “yo” en sus discursos, él la tachaba automáticamente. Sus colaboradores le decían: “¡Está compitiendo por la presidencia, tiene que hablar de usted mismo!”, y lo forzaron a hacerlo. Al día siguiente, Bush recibió una llamada de su madre. “George, otra vez estás hablando de ti…”, le dijo. Y Bush volvió al redil: no más “yoes” en los discursos.


En Aceprensa: La autoridad en tiempos emotivos.


domingo, 23 de abril de 2023

Abecedario filosófico

«Me gustaría pensar que hubo otra época (u otro lugar) en que las cosas eran diferentes. No hemos visto nunca una vida auténtica… y no vamos a verla....» (Henry Miller, Trópico de Capricornio).

domingo, 16 de abril de 2023

Días inolvidables en Madrid

He pasado cuatro formidables días en un Madrid primaveral y acogedor, acumulando pruebas de amistad y cansando del bueno. Llevaba varios proyectos y compromisos en la maleta y todos han salido bien. En todos he reforzado lazos de estima y en todos se han abierto nuevas posibilidades. 

Resumo lo mucho que he vivido en estas fotos:


Ponencia inaugural en el encuentro "Quijotes de la enseñanza", organizado por la Fundación Tatiana en el Espacio Larra. Mi ponencia se titulaba "La permanente actualidad de los clásicos".


Con mi amiga Ana Palacio, a la que cuanto más conozco, más quiero y admiro, en un coloquio en el mismo encuentro. Delante teníamos a más de un centenar de profesores universitarios de toda España.


Entre Álvaro Matud y Fernando Savater -a quienes no considero exagerado llamar amigos-, en una noche memorable en la sede de la Fundación Tatiana. Presentamos mi libro En busca del tiempo en que vivimos en una sala a rebosar, con muchas personas de pie. De hecho no hubo sitio para todos. ¡Qué bien que nos lo pasamos y cuánto nos reímos!


Ese magnífico ejemplar de ser humano que es Pedro Herrero se encargó de dejar constancia de cómo se preparaba el acto. En este momento aún estaba entrando gente. A la izquierda, Helena Farré, la mejor sonrisa de Madrid. En el vino posterior hubo tiempo para saludar, hablar y planificar sueños con personas tan queridas como Alberto Catalán, Álvaro Petit, Marta Fernández Munárriz, José María Marco, María Blanco, Choni Bados, Aurora Nacarino, Luis Herrero, Diego S. Garrocho, Pablo de Lora, Juan Claudio de Ramón, José María Sánchez Galera, David Jiménez Torres, ... y todos los que me dejo.



Con dos gigantes, Carmen Iglesias y Fernando Savater, en la Fundación Ramón Areces. ¡Qué entrañable, Carmen! Conocerla es amarla.


En la librería Ontanilla, en Aravaca, a donde nos desplazamos el viernes por la tarde. En Aravaca nos quedamos a cenar, invitados por las Diotimas. El encuentro tenía como objetivo presentar la Editorial Rosamerón y el éxito superó todas las expectativas.

Añadamos una comida con Álvaro Delgado Gal, Álvaro Matud y Leticia Lombardero; los desayunos en la chocolatería San Ginés, la comida en casa de Ana Palacio, un café con Montserrat Gomendio, un buen rato con Nuno Crato, una entrevista con Helena Farré...


Autonomía

En el Abecedario filosófico llegamos a la AUTONOMÍA