viernes, 31 de marzo de 2017

Joseph de Maistre


Mi amiga B. ha seguido con atención el post sobre Scruton y su curiosa deriva hacia de Maistre y por eso nos anima a leer un texto que Sollers le dedica a este maldito. B. añade: "Quel que soit le sujet qu'il [Sollers] traite, j'adore son écriture, son ton, il pourrait écrire n'importe quoi sur n'importe qui, je le lirais avec la même délectation". A continuación me hace una pregunta que yo me permito trasladaros a vosotros: "Qu'en pensez-vous?" 

El texto de Sollers es éste: Eloge d'un maudit.

A mi Sollers también me gusta. Pero aún me gusta más de Maistre, por una sencilla razón: porque en estos tiempos de lenguaje políticamente correcto en el que todo el mundo busca la manera de decir lo que tiene que decir con palabras que no se le vuelvan en contra, de Maistre es un magnífico ejemplo de libertad, de escritor libre que, además, maneja un gran estilo. Y, en el fondo, ¿para qué nos sirve ser libres si la cobardía nos impide salir a la intemperie?

De Péguy a Finkielkraut

Péguy: "El maestro (...) es el único e inestimable representante de los poetas y de los artistas, de los filósofos y de todos los hombres que han hecho a la humanidad y que la mantienen. Debe garantizar la representación de la cultura."

Finkielkraut: "¿Cuántos son los que aún se creen en sus clases enviados de los poetas, de los artistas o los filósofos que han hecho a la humanidad?"

Si hemos de hacer caso a la pedagogía New Age, el maestro no representa a nadie, sólo se pone al lado del alumno para permitir que este construya sus aprendizajes. El problema es que el alumno, sin el amparo efectivo del maestro, lo que construye es significados cuyo valor se reduce a que han sido construidos por él.

jueves, 30 de marzo de 2017

Scruton

Son las 6:29. Acabo de cerrar On human nature, de Roger Scruton. A lo largo de este mes de marzo que también se acaba, he leído de este mismo autor Usos del pesimismo, El alma del mundo, How to be a conservative y Education and Indoctrination.

La sensación final, a pesar de que podría señalar varias páginas magníficas, cuyos argumentos me guardo para mis propios debates, es ligeramente decepcionante. Scruton nos puede proporcionar un cierto aroma intelectual para lucir de conservadores, pero no nos ofrece argumentos válidos para fundamentar el conservadurismo del siglo XXI, que es el conservadurismo tout court, claro. 

Cuando, más allá de la atmósfera general conservadora de sus escritos, pretende dar argumentos fuertes que justifiquen su conservadurismo, el lector suele encontrarse con tesis liberales acompañadas de una defensa de la sabiduría práctica y del amor a lo nuestro (al terruño y a las leyes viejas) que no va más allá de la reivindicación romántica y, por lo tanto, retórica, de lo ancestral en lo actual. Suena muy bien, pero eso no es suficiente.

A mi modo de ver, el conservador, para merecer ese nombre, ha de haberse enfrentado abiertamente al nihilismo. De ahí mi interés por Donoso Cortés. Pero además debe salir de este enfrentamiento con la convicción de que el principio represor que guía inevitablemente la vida en común, aunque se metamorfosea, no puede ser reprimido. No puede serlo por la sencilla razón de que es también el principio conformador del animal político.

Hay que ir más allá de Fichte y Hegel y situar la conciencia del yo fuera de las relaciones formales de un Yo y un Tú apolíticos. Hay que encarnar al Yo y al Tú. El yo es una construcción política no porque se dirija a un tú que también es un yo, etc, sino porque esta actividad tiene lugar inevitablemente en el seno de una politeia, por lo cual el verdadero construcción de yo es mi politeia. Dicho de otra forma: para justificar el conservadurismo hay que justificar que el hombre es un animal político y no meramente social. Justificar el conservadurismo es justificarme.

Añado que la autonomía posible del sujeto depende siempre de una politeia heterónoma.

Ahora bien, nada de esto tiene sentido si no se acepta que el hecho político fundamental es la politeia. Pero si no se hace así, la defensa del sentido común y de la sabiduría práctica del hombre corriente (sin la cual tampoco hay conservadurismo) se queda a medias y se tiene que recurrir como complemento a argumentos quizás entrañables, pero insuficientes, como los de Orwell (cuando no al propio y entrañable Orwell). No basta mostrar que, efectivamente, por vivir con los demás vivimos también aprendiendo de ellos, de la manera como resuelven sus problemas, anticipan respuestas, crean lazos de fidelidad, etc. Hace falta mostrar, especialmente, a la luz de qué concepción de lo alto y de lo bajo tiene todo esto lugar.

miércoles, 29 de marzo de 2017

Dos consejos...

... para cuando tengas que defender la importancia de la memoria:

1) Quienes oponen la actividad a la memoria ignoran que la memoria es el residuo que deja la actividad al pasar.

2) Cuando veas que alguien pone en duda el valor de la memoria, duda tú del valor de sus conocimientos.

Miguel Hernández y El Campesino

En aras de la memoria histórica también conviene recordar que Miguel Hernández fue comisario político de Valentín Gonzáles, El Campesino, lo cual no le resta ni un ápice de valor a su poesía, pero ayuda a completar su figura. Estos son algunos versos del poema que le dedica (y que no pasará a la historia de la lírica española):

Aquí, castigando el campo
con el pie, por las besanas,
entrañable como un surco,
crespo como un Guadarrama,
un hombre abundante de hombre
de un empujón se levanta.
Valentín tiene por nombre,
por boca un golpe de hacha,
por apellido González
y por horizonte España.

Aquí, entre muertos y heridos
y alrededor de las balas,
fieramente se pasea,
castellanamente habla.
Con el aire de sus hombros
la atmósfera se huracana.
Sus labores son de guerra
y de muerte sus campañas.
Ha matado muchas bestias
y quiere acabar la casta.

Su actitud de león,
negro el pelo, roja el alma,
recorre al sol de la pólvora
las anchuras castellanas,
y el corazón, de tan ancho,
se le sale por las mangas.
(...)

Lleva el pecho como un monte,
lleva la boca con rabia,
y una ráfaga de sombra
dando vueltas a su barba.
Miradlo cómo reluce
cuando dice una palabra.
Ante este varón del pueblo,
hasta las piedras más bravas
débiles y sin defensa
se sienten y se desgranan.

La cobardía lo esquiva
y el valor duerme en su casa.
(...)

Con él ganaréis Castilla,
con él ganaréis España
a los de la morería
y a los de la canallada:
con él podremos ganar
toda la tierra del mapa.
Yo he de cantar sus proezas,
yo he de romper mi garganta
en alabanza al pueblo
y al hombre de sus entrañas,
hasta que queden de mí
los restos de una guitarra.

(...)

Ayer te desconocía
en medio de los eriales,
de paso por las encinas,
en el resplandor del aire
y en el resplandor rabioso
de las bombas y los tanques.
Ayer no hacía memoria
de ti, teniente González.
Hoy te conozco y publico
tus ímpetus de oleaje,
tu sencillez de eucalipto,
tu corazón de combate,
digno de ser capitán,
digno de ser comandante.

(...)

Se oyó una voz torrencial,
se alzó un brazo detonante:
eran los de Valentín,
que como tres huracanes
campaba cuando decía:
¡Qué no retroceda nadie!
¡Que la muerte nos encuentre
yendo siempre hacia adelante
o dentro de las trincheras
firmes lo mismo que árboles;
a cada herida más fieros,
más duros a cada ataque,
más grandes a cada asalto
y a cada muerte más grandes!
¡Y al que ofrezca las espaldas
al enemigo, matadle!

La guerra se hermoseaba
al pie de sus ademanes.
Tronaron las baterías
nutridas de tempestades,
y la voz del Campesino
no cesaba de escucharse
ni de iluminarse el humo
de la pólvora salvaje.

(...)

Mujeres que vais al fondo
de la vida a haceros madres:
vuestros abrazos fecundos,
vuestros vientres palpitantes,
hombres de tanto tamaño
sólo merecen poblarles.
Llevan el pueblo en los huesos
y el mediodía en la sangre.

martes, 28 de marzo de 2017

Evidencias que no queremos ver: los mediocres resultados del trabajo por proyectos

En el segundo volumen de PISA 2015, los analistas se hacen esta pregunta: ¿Qué métodos son eficaces en la enseñanza de la ciencia? 

La respuesta que nos dan es muy clara: "Los resultados de la encuesta muestran que cuando los profesores explican y demuestran frecuentemente los conceptos científicos, y discuten las preguntas de los alumnos (un método de enseñanza comúnmente llamado 'enseñanza dirigida por el maestro'), estos obtienen mejores resultados en ciencias, muestran convicciones más fuertes con respecto a los méritos del método científico (o convicciones epistémicas) y están más dispuestos a considerar la elección de una profesión científica". 

El informe valida también la práctica del feedback en cualquiera de sus formas, lo cual, se llame como se llame, no es otra cosa que la práctica permanente de la evaluación objetiva y continua. En los países de la OCDE, cuanto más inmersos se encuentran los alumnos esta práctica, más propensos se muestran a elegir una carrera de ciencias.

Por el contrario, según la OCDE, la práctica de metodologías de investigación (trabajo por proyectos, pongamos por caso) no es eficaz. "Por sorprendente que pueda parecer, no existe ningún sistema educativo en el que los estudiantes hayan declarado que han estado expuestos con frecuencia a la enseñanza basada en un enfoque de investigación (que les obliga a realizar experimentos o trabajos prácticos) consiga una mayor puntuación en ciencias. Tras tomar en cuenta la situación socioeconómica de los estudiantes y de los centros, una mayor exposición a la enseñanza basada en un enfoque de investigación se correlaciona con peores resultados para los alumnos en 56 países".

El aburrimiento

Kierkegaard, O lo uno o lo otro

“Los dioses se aburrían, por eso crearon a los seres humanos. Adán se aburría, porque estaba solo, y por eso fue creada Eva. A partir de ese momento llegó el aburrimiento al mundo, y creció su tamaño en proporción exacta con el crecimiento de la cantidad de población. Adán se aburría estando solo, luego se aburrieron Adán y Eva en común, y más tarde se aburrieron Adán y Eva y Caín y Abel en familia, luego aumentó la cantidad de gente en el mundo, y los pueblos se aburrieron en masa. Para distraerse, tuvieron la idea de construir una torre, tan alta que llegara hasta el cielo (…). Después fueron dispersados mundo adelante, tal como hoy se viaja al extranjero; pero continuaron aburriéndose”

Dos joyas






lunes, 27 de marzo de 2017

¡Es que cansa!

Oído esta misma mañana en el tren a dos estudiantes, posiblemente de segundo de bachillerato:
- Anoche me hice un resumen de los tres temas.
- ¡Ufff! Yo no lo puedo hacer porque me canso.
- ¡Es que cansa!

Los males de la educación

Son muchos, pero se reducen, en el fondo, a uno solo: Que estamos mucho más dispuestos a escuchar a las eminencias que nos dicen lo que queremos oír que a las evidencias que nos muestran lo que tenemos que hacer.

domingo, 26 de marzo de 2017

Si Kierkegaard hubiese sido Robinson Crusoe...

"Merece notarse que el solitario Robinson, al que le sobra tiempo, no se toma ninguno para meditar en profundidad sobre lo enigmático de éste. Le hace suficiente compañía el sentido común inglés. No podemos ni imaginar qué habría pasado si Kierkegaard hubiese acabado en esa isla."

Rüdiger Safranski, Tiempo.

Europa


sábado, 25 de marzo de 2017

La Hora de todos

Cómo me he divertido con La Hora de todos, de Quevedo, a quien la edad me va haciendo frecuentar cada vez con más asiduidad. Él, la verdad, no sólo se deja querer sino que no tarda nada en soltarte alguna confidencia, de manera que pasa muy pronto de conocido a cómplice y nunca defrauda. Estas son las penúltimas palabras de esta obra: "Venus aullando de dedos con castañetones de chasquido, se desgobernó en un rastreado, salpicando de cosquillas con sus bullicios los corazones de los dioses. Tal cizaña derramó en todos el baile, que parecían azogados. Júpiter, que, atendiendo a la travesura de la diosa, se le caía la baba, dijo:
- ¡Esto es despedir a Ganímedes, y no reprehensiones!"

Fidel Castro murió derrotado

Tania Díaz Castro me envía otro de los artículos que publica en Cubanet. Como muchos de vosotros me habéis preguntado quién es Tania, aquí os dejo esta entrevista con ella:



Este es su escrito:

Como ningún familiar de Fidel Castro ha tenido la gentileza de comunicarle al pueblo cubano de qué murió el dictador invicto aquel 25 de noviembre del pasado año, ni siquiera Raúl, el sucesor dinástico, las conjeturas  y especulaciones son tantas, que no hay por dónde empezar. 

El escritor cubano Norberto Fuentes dijo desde su exilio que había muerto de una neumonía, de la que nunca quiso tratarse. 

Otras hipótesis de la prensa extranjera, alegan que Fidel había muerto de un infarto, de un fulminante paro cardíaco, o de un paro respiratorio. 

Hasta en Santa Fe, comunidad costera de La Habana donde vivo y donde además viven jardineros y dos de sus degustadores más conocidos, se señalan otras causas. 

Clemente Flores, el más viejo de los degustadores, hoy convertido en alcohólico, quien por su estado calamitoso desde el punto de vista mental no he querido nunca entrevistar para que me cuente sus recuerdos, piensa que fue a consecuencia de una espina de pescado que lo ahogó. Y Orlando, el otro, sostiene que murió atragantado con algún alimento. 

El pasado 25 de marzo se cumplieron cuatro meses de la muerte del omnímodo líder guerrillero y las suposiciones sobre su muerte pululan por las calles, como el marabú por los campos.

Pero la verdad es que murió al fin. No importa si alrededor de las seis de la tarde de aquel viernes 25, o a las 10 y 29 minutos de la misma noche. 

Para el caso da igual.

Minutos después, Raúl dio la noticia en una alocución pública. Como se esperaba desde hacía diez años, salió en la primera plana de cada uno de los periódicos oficialistas cubanos y en gran parte del planeta, como realmente algo fuera de lo común y noticia espectacular.

Porque señores, en un mundo donde apenas quedan tres o cuatro  dictadores totalitarios, el hecho de que se haya muerto quien rompió el récord de mayor permanencia en el poder -más de medio siglo- se convierte en la gran noticia del año, aunque la causa de muerte se desconozca.

Ahora bien, a mí que me gusta ir al fondo de cualquier dilema histórico, se me ha ocurrido pensar que el occiso pudo haberse ido del aire producto de un infarto, como se ha dicho y que como todo infarto, siempre es por un disgusto.

Me baso, sencillamente, en un hecho que me sugirió el periódico Granma, no precisamente la Mesa Redonda -espacio televisivo que no me pierdo ni un día porque me confirma cada vez más que la Revolución de Fidel también se fue a bolina-, cuando calificó al Premio Nobel de la Paz como ¨polémico por sus intereses políticos de fondo¨, en las figuras de Kissinger, Shimon Pérez y Barack Obama, justamente cuando Juan Manuel Santos es proclamado Premio Nobel de la Paz 2016. 

Ni siquiera Granma evitó la inmodestia de expresar que el Premio lo merecía Fidel, en vez del presidente colombiano. Es evidente que sabe cuánto tiempo esperó el dictador cubano por ese Premio y lamenta que sea Santos, por sus ¨decididos esfuerzos en llevar la paz a su país¨, quien lo haya merecido y que expresara, al recibirlo, que lo veía como ¨un regalo del cielo¨. 

La pregunta final no se hace esperar: 

Viéndose cerca de la muerte, ¿no cabe pensar que el pobre monarca cubano esperaba recibir ese premio, compuesto de una gran suma de dólares, una medalla de oro colombiano y un reconocimiento internacional, por su aporte a la desmovilización de las guerrillas colombianas, aunque ayudó a fomentarlas? 

¿No cabe pensar que el disgusto al verse derrotado por Santos pudo haberle partido el corazón, conformándose con el Premio Lenin de la Paz, recibido en 1961, que para colmo de males, desapareció del mapa hace 27 años, junto con el socialismo soviético?

Fidel murió derrotado, cuando vio que no se merecía ese regalo del cielo. 

Artículo relacionado:  "Premios que vale la pena recordar", por Sergio Alejandro Gómez, Granma, 21 de marzo, 2017.

jueves, 23 de marzo de 2017

Sevilla


Hay cosas, amigos, que no se olvidan. Dejan una huella que se mantiene siempre fresca. Este será, seguro, el caso de mi defensa del deber moral de ser inteligente en el salón de grados de la facultad de derecho de la Universidad de Sevilla, con la introducción del decano, Alfonso Castro, y la presentación de Javier Sánchez Menéndez, poeta y amigo. Concluí con estas palabras: "En 1622, estando Grocio en París, fue parado un día en la calle por un desconocido que le preguntó cómo podía convertirse en alumno de Grocio. Éste, calmadamente, le respondió 'Lege veteres, sperne recentiores, et eris noster'. Es decir: 'Lee a los ancianos, ignora a los modernos y serás de los nuestros'. Yo, como respeto mucho a los grandes modernos, os diría: 'Leed a los mejores y podréis ganaros el derecho de sentaros a sus pies'."

En las primeras filas estaban varios profesores de la facultad y Enrique García Vargas, que tuvo la gentileza de asistir, además, acompañado de otro sabio, Genaro Chic.  Espero, Enrique, que tengamos la oportunidad de vernos algún día despacio. He cargado con tus regalos toda la mañana.


Disponía de poco tiempo, pero estando mi hotel cerca del Parque de María Luisa, era inevitable caer gozosamente en la tentación de un largo paseo (On human nature de Roger Scruton en el bolsillo de la americana, sin abrir). He dejado para esta mañana una nueva visita al Museo Arqueológico. Esta vez me he detenido en los ídolos antropomorfos del III milenio a.C.





Y en las estelas de los siglos X al VII a.C.


Y, por supuesto, he visitado la nueva instalación del siempre sorprendente tesoro de El Carambolo.


Para despedirme de la ciudad, he navegado hasta La Isla de Siltolá, en busca de los signos geométricos que adornan la arena de sus playas. He salido con don Manuel Azaña bajo el brazo.


Ahora cuando escribo esto, echo la vista a las horas pasadas en Sevilla y me doy cuenta de que lo que verdaderamente me ha impresionado en este viaje ha sido el alumnado presente en la charla. Eran muchos y no se oyó ni una tos a lo largo de mi intervención. Notaba que estaban pendientes de cada palabra que decía y que eran jueces severos de cada una, que es como tiene que ser. Me atreví a defenderles la clase magistral. Más aún: me atreví a decirles que una buena clase magistral es una de las mejores maneras de aprender a pensar. Les hablé, sin piedad, de Concepción Arenal, de Balmes, de Luis Vives, de Daniel Bell, de Jacob Klein, de Sócrates, de Proust, de Plutarco, de Rosenzweig, de Derrida, Maquiavelo, Hiparco de Nicea, Andrés Fernández de Andrada, Juan de Zabaleta, Bernardo de Chartres, Teresa de Jesús, Baudrillard, William James... y del "denken ist danken" de Heidegger. ¿Y saben qué? ¡Al salir me dieron las gracias!

El deber moral de ser inteligente

En El Subjetivo

lunes, 20 de marzo de 2017

Dios

"El Dios de los filósofos desapareció detrás del mundo porque lo describían en tercera persona, en vez de dirigirse a él en segunda persona".

- Roger Scruton, El alma del mundo.

Día del padre


Al fondo, el hijo. Entre padre e hijo, el Espíritu Santo.

domingo, 19 de marzo de 2017

Confesión de un patriota

Jovellanos a su amigo Carlos Posada:
Sí, tú lo sabes; sabes que mis días,
partidos siempre entre Minerva y Temis,
corrieron inocentes, consagrados
siempre al público bien. Sabes que en ellos
sumiso y fiel la religión augusta
de nuestros padres, y su culto santo
sin ficción profesé. Que fui patrono
de la verdad y la vitud, y azote
de la mentira, del error y el vicio.
Que fui de la justicia y de las leyes
apoyo y defensor, leal y constante
en la amistad, sensible y compasivo
a los ajenos males; de la pura
y cándida niñez padre, maestro,
celoso institutor; y de la patria,
¡oh cara patria!, de tu bien, tu gloria
constante y ciego promotor y amigo.

Bilbao


Fui a Bilbao y me cargué de argumentos para volver melancólico a casa.


Me alojé en el Hotel Ercilla, que tiene una terraza magnífica desde donde se puede ver todo lo que alcanzan los ensayos de Valera, comprados en una librería de viejo de la ciudad. Casi era obligado leer desde allí lo que dice don Juan sobre el patriotismo.


El motivo central del viaje, como ustedes saben, era la educación o, mejor, los mitos de la educación posmoderna. Que un acto así sea hoy necesario, debería hacernos pensar, pero que el único que se ha tomado en serio este asunto sea éste, roza el escándalo. Se dijeron verdades como puños. Pero de todo lo dicho, me quedo con algo que les ofrezco a ustedes como pregunta: ¿Qué carrera universitaria exigiendo una nota muy baja para entrar es la que tiene mejor relación entre créditos matriculados y aprobados y la que luce las mejores notas finales? 


Pasé por el Museo de Bellas Artes. Había una exposición de Renoir de la que me interesaron mucho algunos paisajes. Decía Jean Renoir que su padre "miraba las flores, las mujeres, las nubes del cielo como otros hombres tocan y acarician". A mi me parece que Renoir era especialmente sensual mirando el paisaje quizás porque, como él mismo decía, pintar paisajes era para él un descanso del cansancio que le producían los retratos.  Pero lo que me dejó fascinado no fue Renoir, sino esta talla de Santa Ana, la Virgen y el Niño del círculo de Niklaus Weckmann (c. 1515). 




Para mi sorpresa, unas salas más adelante me esperaba Zurbarán, que volvía a resaltar la relación entre María y la lectura.


Zurbarán, La Virgen con el Niño Jesús y San Juan Bautista, 1662.



Después me limité a pasear en torno al Guggenheim como Josué en torno a Jericó. El edificio se mantuvo en pie, pero a mi me entró hambre que, entre nosotros, es una de las mejores cosas que te pueden pasar en Bilbao.


Están ustedes invitados


jueves, 16 de marzo de 2017

Una carta a las trincheras

En Love Letters of the Great War (2014), Mandy Kirkby recoge esta carta, escrita por una mujer a su marido, que está en el frente. Fue enviada desde Gleiwitz, en Silesia, en abril de 1917:
Dear Husband!
This is the last letter I am writing to you, because on the 24th I am going to marry another man. Then I don’t have to work any longer. I have already been working for three years as long as you are away from home. All the other men come home for leave, only you POWs never come. Nobody knows how long it will take until you come home. That’s why I am going to have a new husband. I will give the children to the orphanage. I don’t give a rat’s ass about a life like that! There is no way to survive with these few Pfennig benefits. At work they have a big mouth about the women. Now I don’t need to go to work, now the other man is going to work for me. All wives whose husbands are POWs will do the same thing and they will all get rid of the children. Three years at work are too much for the women and 20 Mark for benefit and 10 Mark child benefit are not enough. One cannot live on that. Everything is so expensive now. One pound of bacon costs 8 Mark, a shirt, 9 Mark.
Your wife
“We don’t know anything more about this unfortunate couple, but the strain of separation has brought the wife to breaking point,” escribe Kirkby. “Whether she carried out her threat, we’ll never know.”

¡Qué noche la de este día!

La Novena de Beethoven en el Palau de la Música, con Dudamel a la batuta. Emotiva, intensa, con pasajes que te ponían la piel de gallina y un final apoteósico. Me ha acompañado mi hijo Guillem. No olvidaremos facilmente esta noche. 

- Maestro, dice mi amiga B. que ningún director sabe sonreír como usted.


En el camerino del maestro.


Se me ha ocurrido llevarle un regalo de bodas.


- ¿Lo puedo abrir?
- ¡Claro, maestro, es suyo!

Y parece que le ha gustado.

El manuscrito de unas Goyescas de un compositor catalán hoy olvidado.


Tras Beethoven, mi hijo Guillem y yo nos hemos ido a cenar a la Brasserie Flo, que era a donde me llevaba Maria Aurèlia Capmany a comer ostras, pero esta es otra historia.

lunes, 13 de marzo de 2017

La extraña relación entre Batista y Fidel Castro

Por Tania Díaz Castro 

Batista, 1952

Sólo con rastrear un poco la historia de los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado, podemos llegar a la conclusión de que la relación que hubo entre Fulgencio Batista y Fidel Castro, no fue nada normal. Las evidencias lo confirman. 

Esa relación comenzó cuando Raúl y Fidel eran niños, puesto que los poblados de Birán y Banes estaban muy cerca, pertenecientes a las familias Castro y Batista respectivamente. 


Existe una foto de Raúl Castro, donde se ve en brazos de Batista, con apenas dos o tres años, publicada en el periódico Avance, donde se dice que Batista fue su padrino de bautizo. Si esto fuera falso ¿por qué el General no lo ha desmentido?   

Tampoco su hermano Fidel ha desmentido que en múltiples oportunidades se haya dicho a través de Internet que Batista no sólo fue el padrino de su boda con Mirtha Díaz-Balart, hija de un amigo muy íntimo de Batista, celebrada en 1948, sino que además, le hizo un buen regalo para su Luna de Miel en Estados Unidos: nada menos que mil dólares, una cantidad nada modesta para la época. 


Aún así, fue Fidel y no otro de los tantos abogados que pululaban en La Habana, quien presentó una denuncia ante los tribunales, para que se sometiera a juicio a Batista, por el delito de derogar la progresista Constitución de 1940, con un golpe de estado, el 10 de marzo de 1952.

Por estos días, en un artículo publicado en el periódico Granma, el periodista Pedro A. García hace un recuento sobre lo ocurrido a partir de ese día. Señala que se multiplicaron los crímenes y ofrece la lista de las víctimas más relevantes asesinadas a manos de la Policía, que no llegan a cien, sin preguntarse por qué Batista no se decidió nunca a desaparecer del mapa a Fidel Castro, teniendo todo a su favor para lograrlo.  

Otros hechos, bien contados y repetidos y que los historiadores oficialistas cubanos no pudieran menospreciar, son algunos que pueden revelar por sí mismos, que la relación entren los Castro y Batista fue más fuerte de lo que hemos imaginado.

Porque, ¿cómo se entiende que Batista le haya proporcionado a Fidel una prisión con grandes privilegios -confesado por el propio reo en sus cartas- y encima de eso, impartiera órdenes a sus oficiales para que ¨nada le ocurriera a ese muchacho¨? 

¿Cómo se entiende que le salvara la vida, poniéndolo en libertad a los pocos meses, firmada por él una amnistía, para que pudiera escapar de Cuba a través del Aeropuerto Nacional, como un civil sin importancia?

Como argumento para abandonar el poder, Batista alegó que no quería se continuara derramando más sangre cubana. Su ejército se componía de más de 700 mil hombres bien armados, algo que resultaba imposible para que Fidel, con sus puñados de guerrilleros, hubiera podido ganar. 

¿No resulta evidente que Fulgencio Batista, con su fuga, le pudo ceder el poder al hijo de su amigo y compadre Angel Castro ¨el muchacho al que no le podía ocurrir nada¨? 

Misterios del alma humana…

Y algo más: Fidel fusiló a miles de los militares más fieles a Batista y a cientos los mantuvo en prisión durante décadas. No llama la atención que en venganza Batista jamás haya intentado dar muerte a Fidel y que tampoco el nuevo dictador, con tanto poderío a su favor, haya dado muerte a Batista, durante su larga estancia en el balneario español de Marbella y más tarde en La Florida, más cerca de La Habana?

¿No creen que estemos ante una relación digna de un profundo estudio psicológico que está por hacerse?   

Santa Fe, marzo 2017

Volver a Gracián...

... aunque sea abriéndolo al azar:

"El más poderoso hechizo para ser amado es amar" (El héroe).

"Están más llenas las historias de casos que de escarmientos" (El político).

domingo, 12 de marzo de 2017

Una maldad de François Dubet

En L'Hypocrisie scolaire (2000) suelta Dubet una maldad que no me resisto a traer al café. Tras afirmar que la escuela actual es incapaz de concebir que unos alumnos tengan más cultura común que otros, añade que el castigo que reserva para los que incumplen la regla y les da por destacar, es ponerlos a trabajar en equipo.

Otra foto que me llega del pasado


De izquierda a derecha: Roquelia Mendoza, Ramón Mercader, Ramón Castro y Karmen Vega.

Orden y aventura

Me voici devant tous un homme plein de sens
Connaissant la vie et de la mort ce qu'un vivant peut connaître
Ayant éprouvé les douleurs et les joies de l'amour
Ayant su quelquefois imposer ses idées
Connaissant plusieurs langages
Ayant pas mal voyagé
Ayant vu la guerre dans l'Artillerie et l'Infanterie
Blessé à la tête trépané sous le chloroforme
Ayant perdu ses meilleurs amis dans l'effroyable lutte
Je sais d'ancien et de nouveau autant qu'un homme seul
pourrait des deux savoir
Et sans m'inquiéter aujourd'hui de cette guerre
Entre nous et pour nous mes amis
Je juge cette longue querelle de la tradition et de l'invention
De l'Ordre de l'Aventure
Vous dont la bouche est faite à l'image de celle de Dieu
Bouche qui est l'ordre même
Soyez indulgents quand vous nous comparez
A ceux qui furent la perfection de l'ordre
Nous qui quêtons partout l'aventure
Nous ne sommes pas vos ennemis
Nous voulons nous donner de vastes et d'étranges domaines
Où le mystère en fleurs s'offre à qui veut le cueillir
Il y a là des feux nouveaux des couleurs jamais vues
Mille phantasmes impondérables
Auxquels il faut donner de la réalité

Nous voulons explorer la bonté contrée énorme où tout se tait
Il y a aussi le temps qu'on peut chasser ou faire revenir
Pitié pour nous qui combattons toujours aux frontières
De l'illimité et de l'avenir
Pitié pour nos erreurs pitié pour nos péchés
Voici que vient l'été la saison violente
Et ma jeunesse est morte ainsi que le printemps
O Soleil c'est le temps de la raison ardente
Et j'attends
Pour la suivre toujours la forme noble et douce
Qu'elle prend afin que je l'aime seulement
Elle vient et m'attire ainsi qu'un fer l'aimant
Elle a l'aspect charmant
D'une adorable rousse
Ses cheveux sont d'or on dirait
Un bel éclair qui durerait
Ou ces flammes qui se pavanent
Dans les roses-thé qui se fanent
Mais riez de moi
Hommes de partout surtout gens d'ici
Car il y a tant de choses que je n'ose vous dire
Tant de choses que vous ne me laisseriez pas dire
Ayez pitié de moi

Guillaume Apollinaire,

[LA JOLIE ROUSSE ]
Poèmes retrouvés, Poésie-Gallimard

sábado, 11 de marzo de 2017

Un reencuentro con Baricco

Revisando esta mañana papeles diversos, me encuentro con un discurso de Alessandro Baricco en la Leopoldina de Florencia (una especie de convención de la izquierda italiana) el 28 de octubre del 2011.

"¿En qué nos hemos equivocado?", se preguntaba. La voluntad de trabajar en defensa de los desfavorecidos es un espléndido punto de partida. Pero hay que ver los resultados. Y es aquí donde Baricco se muestra crítico, porque los desfavorecidos no se defienden fomentando la mediocridad o el miedo al riesgo. "Lo mejor que se puede hacer por los débiles es concederles un sistema dinámico, no un sistema garantista. No es cierto que el riesgo se cebe con el débil, el riesgo es una oportunidad para el débil. Un sistema garantista, paraliza un país, paraliza el crecimiento, paraliza el entusiasmo, la esperanza, las posibilidades de cambio. No permite la movilidad social, encadena la capacidad, es un sistema asfixiante, y el pobre, muere de asfixia". Tampoco, añadía Baricco, "hemos sabido pronunciar las palabras que se correspondían con el nombre de las cosas". La izquierda no ha sido capaz de pronunciar la palabra 'meritocracia', pero no ha sabido encontrar otra palabra alternativa, "por lo que no hemos hecho aquello a lo que la palabra corresponde". La izquierda ha ido a remolque. "Cuando los otros movían pieza, nosotros reaccionábamos. Hemos jugado toda la vida con las negras". "Nosotros, mi generación, se ha hecho conservadora. La izquierda en la que he crecido es lo más conservador que existe hoy en Italia". 

Efectivamente, hay un conservadurismo de izquierdas, bien conocido en nuestro país. que se blinda detrás de sus principios para justificar la pobreza de sus resultados.

viernes, 10 de marzo de 2017

Zabaleta y la posverdad

"Muy lejos está de la razón política el que para decir las cosas piensa que basta decirlas con razón"

- Juan de Zabaleta, Errores celebrados (1653)

Podemos añadir aquí estas palabras de Saavedra Fajardo: "Todo el estudio de los políticos se emplea en cubrirle el rostro a la mentira y que parezca verdad, disimulando el engaño y disfrazando los designios" (República literaria)
-->

Zabaleta sobre la pobreza

"Los que crecen pobres no pueden empezar vida ilustre que no sea barata"

- Juan de Zabaleta, Errores celebrados (1653).

jueves, 9 de marzo de 2017

Zabaleta sobre Tales

Esto cuenta Juan de Zabaleta en sus Errores celebrados (1653) a propósito de la famosa criada tracia de Tales de Mileto:
Tales Milesio era un filósofo de los muy venerados de la Antigüedad. Éste, entre otros estudios suyos, deseaba averiguarle los movimientos al cielo. Iba una noche a su casa a tiempo que su criada salía della a buscarle. El hombre iba tan divertido mirando las estrellas que metió un pie en un hoyo y dio con todo su cuerpo en el suelo. Llegó la mujer a socorrerle y, con la libertad de criada de pobre, le dijo: "Levántese, señor. No ve lo que tiene junto a los pies, ¿y quiere ver lo que hacen las estrellas?"

Del comentario de Zabaleta me limito a recoger dos observaciones:

Primera: "¿Qué de siglos ha que se están burlando los ignorantes de los que saben y de los que estudian y qué de siglos ha que lo están errando!"

Segunda: "El mucho vino a unos los hace callados y a otros los hace habladores. La ignorancia es como el mucho vino: a unos los hace no acertar a despegar la boca y a otros les hace decir boberías. ¿Qué querría esta vieja bachillera decir con lo que dijo? Hízola hablar la ignorancia y hízola hablar como el vino: obligola a decir un disparate". 

Las pruebas de la educación


Más información: AQUÍ

El giro lingüístico de la revolución

En El Subjetivo

martes, 7 de marzo de 2017

¿Cuál será la correlación entre correlación y causación?







La posverdad

Ingenuo de mi, creía que eso de la "posverdad" era cosa de Rorty y de los constructivistas, para quienes la verdad es una construcción o, como día Ortega, una perspectiva. Pero resulta que es un insulto que dedicamos a Trump y, de esta manera, la posverdad se afirma a sí misma.

Nuestro Saavedra Fajardo que como buen diplomático algo sabía del uso político de la verdad, dejó escrito en su República literaria: "Todo el estudio de los políticos se emplea en cubrirle el rostro a la mentira y que parezca verdad, disimulando el engaño y disfrazar los designios."

Para no remontarnos hasta Platón tras el rastro histórico de la posverdad, vayamos a Inglaterra, donde en 1712 se anunció la aparición de un tratado en dos volúmenes sobre el Arte de la mentira política” o "pseudología politiké", que trataría del arte de hacer creer al pueblo falsedades saludables con visas a un buen fin. Su autor era -hubiera sido, de haberse realizado el proyecto- el escocés John Arbuthnot, médico de la reina Ana y buen amigo de Jonathan Swift, quien escribió en The Examiner: “Se nos dice ahí que el Diablo es el padre de las mentiras, y que fue un mentiroso desde el principio; de suerte que, sin lugar a dudas, la mentira es antigua y, es más, surgió por primera vez como mentira política.”

Y ya que estamos en estas cosas, recojo lo que cuenta Quintano en su columna de hoy:
Merendando una tarde en una finca de El Puerto, después de una cacería de perdices como las de Cebrián, contó Franco un “sucedido” recogido con gracia gaditana por Pemán. Con ese arte español de tocar los pitones para comprobar la embestida del toro, alguien sacó a colación el famoso dicho de Jean Louis de Lolme con que los ingleses del XVIII exaltaban la omnipotencia de su parlamentarismo: “El Parlamento británico puede hacerlo todo menos convertir un hombre en mujer o viceversa”.
 –Pues yo he podido –dijo Franco. Y contó el caso de la cantinera, “una chica listísima y bastante mona”, que hubo en el Tercio. Un día salió una orden que prohibía llevar ninguna mujer en las marchas de tropa. Entonces él anotó en el parte ordinario: “Sienta plaza en esta Bandera el legionario Pedro Pérez”. Y así siguió la cosa hasta que, al año, la chica volvió de un permiso con novio y fecha de boda

domingo, 5 de marzo de 2017

Viaje a Valencia

Llegué a Valencia el viernes a las nueve menos cuarto de la noche. El viaje me dio justo para Turandot. Hacía frío y llovía esa lluvia insidiosa que parece que no es nada y te acaba calando hasta los huesos. El taxista que me llevó al hotel era paquistaní, punjabi, y me contó que ser paquistaní era estar trabajando las 24 horas, cosa que era muy difícil de hacer en esta ciudad, donde la gente es tan amable y tan amiga de pasárselo bien. "¿Te quieres creer que a las tres de la mañana pueden estar en la calle y no te dejan ir a dormir? ¿Un rato más?, te piden, aunque tengas que levantarte a las seis de la mañana. En Valencia no hay manera de ser paquistaní. Pienso que mis nietos ya serán más valencianos que paquistaníes".

Dejé las cosas en el hotel y salí a cenar algo, con tan mala fortuna que un coche que pasaba a toda velocidad a mi lado me echó encima todo el agua acumulada en un charco de la calle. Empapado, sin paraguas, con frío, me metí en el primer lugar que encontré, que no pasará a la historia de la gastronomía. 

En la mañana del sábado di una charla a los titulares de las escuelas católicas de la comunidad valenciana. Unos días antes me habían dado en Madrid un premio por defender la escuela pública y ahora, en Valencia, iba a defender la libertad de elección de centro de los padres. Estoy, efectivamente, a favor de la escuela pública, pero aún más de la libertad de elección. Cuando oigo decir que la escuela pública es la de todos, no puedo menos de pensar que un universal como éste se niega con un simple particular contrario. Y en España hay muchos particulares que están en su perfecto derecho a ser contrarios. Por otra parte, si vamos -como vamos- a un modelo de escuelas diversificadas y progresivamente más autónomas, esta autonomía debe ser correspondida con una efectiva libertad de elección de centro por parte de las familias. Mi pretensión no es que la escuela pública sea la de todos, sino que sea muy buena; la mejor, si es posible.

Tomando un café en un bar cercano al lugar de la conferencia, me entero de que en la madrugada del 28 de febrero murió, a los 103 años, Alejandra Soler, una mujer con la que hablé por teléfono tres veces, pero que me impresionó profundamente. 

Alejandra fue una de las primeras universitarias de Valencia y una de sus primeras deportistas. Formó parte de la FUE. Se afilió al PCE. Estuvo exiliada en la URSS, donde fue maestra de los niños españoles y titular de la cátedra de Lenguas Romances de la Escuela Superior de Diplomacia de Moscú. Conocí no hace mucho a una mujer que había sido alumna suya durante el sitio de Stalingrado. 

Me puse en contacto con ella porque había conocido a Caridad Mercader y a su círculo de amigas en Barcelona. Tenía una memoria extraordinaria, pero era selectiva a la hora de hablar. Se notaba que había ciertas cosas que prefería guardarse, por ejemplo las relativas al funcionamiento de los hornos del Hotel Colón. No tenía inconveniente en hablarme de la belleza e inteligencia de África de las Heras o de Carmen Brufau, añadiendo que ambas "eran muy liberales en los amores", pero cuando intentaba llevarla de las generalizaciones a las acciones concretas, se retenía. Me explicó, sin embargo, algunas cosas que fueron decisivas para orientar mi investigación y, sobre todo, me puso en contacto con más personas. Pero ella lo que quería resaltar es que seguía siendo de izquierdas y que no se perdía una manifestación, aunque, como ya era muy mayor, tenía que seguirlas en taxi.

Alejandra tiene escritas sus memorias en un libro cuyo título ya lo dice todo: La vida es un río caudaloso con peligrosos rápidos. Al final de todo... sigo comunista.

A la vuelta, tocaba Madame Butterfly.

jueves, 2 de marzo de 2017

3 sorpresas

La primera, del gran Rémi Brague, me la ha traído hoy la cartera:



La segunda, un fantástico poemario de Tania Díaz Castro, lleva varios días en mi mesilla de noche:




Y la tercera, me la he encontrado en la librería Laie de Pau Claris. ¡Ahí los ven! ¡Mis aforismos resistiendo el paso del tiempo, arropados por Rousseau y Parménides!


Las tres leyes de la política

Tres son las leyes de la política, según Robert Conquest:
  • Todo el mundo es de derechas con aquello que mejor se le da.
  • Cualquier organización no explícitamente de derechas, antes o después se vuelve de izquierdas.
  • La forma más simple de explicar el funcionamiento de cualquier organización burocrática es asumir que está controlada por un puñado de enemigos.


En Roger Scruton, Usos del pesimismo.

miércoles, 1 de marzo de 2017

El guionista caprichoso

 I A eso de las cuatro de la tarde ha sonado el teléfono. Era una de esas llamadas que esperas que nunca lleguen y que cuando llegan, siempr...