lunes, 10 de enero de 2011
Al pasar por un hermoso pueblo catalán...
... mientras el caballo bebe
se oye un hermoso cantar:
"Dios nos libre, alazán mío,
de mal viento en alta mar
y de estos diseñadores
de farolas de ciudad".
Las musas que iban volando
se paraban a llorar.
He dicho
domingo, 7 de octubre de 2007
domingo, 30 de septiembre de 2007
España, 1969
jueves, 22 de junio de 2006
Teoría de la no-cosa

I
Las no so cosas son objetos materiales que no pertenecen ni al mundo de la naturaleza ni al de la cultura.
II
Son un estorbo creado por el trabajo, que de esta manera parece revelarse contra su pretensión inicial de facilitar el caminar del hombre. Con la no-cosa el trabajo crea contravalores. Introduce la paradoja en el ser.
III
La no cosa es un artificio cuyo valor de uso es negativo. Es el artificio rechazado, bien porque se le ha exprimido todo su valor de uso, bien porque se ha rebelado contra los proyectos del diseñador. La cultura busca denodadamente expulsarla de sí, porque le molesta su simple visión. Pero a diferencia de los productos naturales, que se reintegran con facilidad en el ciclo de la naturaleza y de las obras de arte, que inmediatamente forman parte del ciclo de la cultura, el mundo “descosificado” no tiene pretendientes.
IV
La no-cosa fue, sin embargo, resultado de un esfuerzo de diseño y, como tal, ganó su derecho a la visibilidad. Una vez devenida no-cosa, se aferra a esta visibilidad, aunque ha perdido por completo su valor de uso. En este sentido la no-cosa sitúa al diseño ante la consecuencia imprevista de sus pretensiones culturales.
V
En la actualidad el mundo del hombre ya no se puede explicar a partir de la dicotomía naturaleza-cultura, pues la no-cosa dejó de ser naturaleza al ser diseñada como objeto tecnológico, pero fue expulsada de la cultura al devenir un objeto “des-cosificado”. Las no-cosas pertenecen a un tercer mundo, opuesto a la naturaleza y a la cultura, y cuyo tamaño no cesa de aumentar.
VI
A las culturas sólo les gusta reconocerse en los objetos que fabrican.
VII
Una no-cosa es una paradoja es un absurdo cultural.
VII
Filosóficamente el término no-cosa es relevante al menos desde que Kant lo utilizara en
VIII
Una no-cosa no es un desecho. Todos los animales generan desechos que más tarde o más temprano se reintegran de manera armónica en los ciclos naturales. Incluso podemos decir que los desechos animales forman parte de esos ciclos. Pero a la no-cosa se le ha exprimido tanto su valor de uso cultural como su valor de uso natural. La no-cosa es la criatura de Frankenstein
IX
Marañas
Tengo que admitirlo: soy demasiado viejo para aprender ciertas cosas, por muy fundamentales que sean. La más importante de todas: aprender a...