Buscar este blog

domingo, 25 de noviembre de 2007

La hispánica monarquía tracia

Todo comenzó con un humilde lapsus calami de Juliano el Apóstata, que al ir a escribir "gothi" (godos) escribió "getae" (getas). Y la lió. Los getas tenían poco de godos. Eran una tribu tracia asentada al norte del Danubio.

El error de Juliano se aceptó como prueba documental por algunos historiadores romanos tardíos y, especialmente, por el godo Jordanes, que a mediados del siglo sexto escribió en Constantinopla su Origen y hazañas de los getas que es, de hecho, una historia general de los godos. En el imaginario de Jordanes, los godos (es decir los “gothi” travestidos en “getae”) fueron un pueblo invicto y noble, más sabio que todos los restantes bárbaros y culturalmente casi semejantes a los griegos. Los godos de Hispania se reconocieron narcisistamente en este imaginario y no dudaron en presentarse a sí mismos como herederos de los getas.

La confusión entre “godos” y “getas” o, si se prefiere, el geticismo, fue recogida con entusiasmo por Isidoro de Sevilla, según el cual en España “floreció la gloriosa fecundidad del pueblo geta”. En su Historia de los godos añade que incluso Roma, vencedora de todos los pueblos, tuvo que sufrir “el yugo de la cautividad” de los getas". Siguieron a Isidoro todos los que lo consideraron una autoridad, como Rodrigo Jiménez de Rada en su Historia góthica o Alfonso X el Sabio, que habla con entusiasmo en su Crónica general del tracio Zalmoxis, “del que cuentan las historias que era maravillosamente sabio en filosofía”. Varios romances centrados en Teodorico explotan también esta confusión.

El mito del geticismo se mantuvo intacto a lo largo de los siglos. En 1646, Diego Saavedra Fajardo, considerado el primer escritor político de España, lo recupera en su Corona gótica, castellana y austriaca para sustentar ni más ni menos que las reclamaciones territoriales de los Austrias. Si el origen de los godos se encontraba en el norte de Europa y los monarcas hispanos eran sus descendientes, entonces éstos estaban históricamente legitimados para reclamar la herencia de su casa ancestral.

Carl Lund publicó en Upsala, en 1687, una obra titulada Zalmoxis, el primer legislador de los getae, que debe no poco a la obra de Saavedra Fajardo. Pero Lund pone la teoría del geticismo al servicio del mayor esplendor del rey Carlos XI de Suecia. Lund proclamaba que los getas fueron el primer pueblo en tener una legislación, gracias a Zalmoxis, también conocido como Cronos, que habría vivido en el siglo XVIII después de la creación del mundo. Añade que los godos, los getae y los escitas formaban un mismo y único pueblo y que más tarde recibieron también el nombre de suecos. Se remite al hispano Alfonso de Villa Diego que en una crónica del reino de los godos editada a principios de siglo había afirmado que “Gothia está en Scandia” donde aún se encuentra su ancestral residencia real. La migración los godos desde esta patria originaria a los diferentes lugares de Europa por los que acabaron asentándose es presentada, a su vez, como el acontecimiento histórico que, con el tiempo, habría fomentado la aparición de las leyendas relativas a la Deus o Deorum migration de las diferentes mitologías europeas. Esta migración se dataría hacia el año 2.530 después de la creación del mundo.

Para concluir el relato de esta profunda hermandad entre hispanos y tracios añadiré el nombre del cervantino Cirongilio de Tracia o la memoria del barrio de los spanyolis, como se conoce aún el antiguo barrio sefardí del corazón de Sofia.

16 comentarios:

  1. Y si los Godos hubieran sido los gethas-karios que habían recorrido más tierra que los tracios y dacios.
    Esa tierra recorrida de más les llevó hasta el Reino de Göt.
    Luego siglos más tarde volvieron a bajar hacia sus tierras de origen: las tierras del danubio. Donde aún se encontraban sus antiguos familiares gethai.

    ResponderEliminar
  2. El 2500 despues de la creación del mundo???, disculpe mi ignorancia pero en este escrito los numeros suben y bajan como en la bolsa, y los personajes tambien ¿ es un revoltijo erudito, de estos que yo no entiendo? o soy la unica que no lo entiende!

    ResponderEliminar
  3. Muchos errores se han transmitido a lo largo de los siglos, por se�alar uno muy cercano, el de enbcargar a Santa Cecilia el patronazgo de los m�sicos, cuando en realidad, en el cortejo de su boda, ella estaba tan disgustada que "cerr� los o�dos a la m�sica". Pero vaya, yo ven�a con un recado.

    Ahora que ha concluido la historia de Dido, voy a hacer una propuesta en mi blog: que cada persona pueda escribir un breve texto sobre su personaje, contando algo acerca de �l: o de su pasado, o de su futuro en la historia, o de sus sentimientos u opiniones acerca de lo ocurrido, de lo que se os ocurra, vamos. Mi intenci�n es, colgar esos textos en mi p�gina, a�adirles fotos si no ten�is alguna propia que os apetezca y, en todo caso, para que no me dig�is que soy una perezosa (aunque es cierto que necesito un peque�o respiro) a�adir�a dos o tres l�neas a esos textos. Tambi�n me parece oportuno que quien quiera colgarlo en su p�gina mejor que en la m�a, lo haga y lo anuncio en mi p�gina; o que lo haga en las dos. En fin, que la opci�n est� abierta. Me encantar�a contar, una vez m�s, con tu participaci�n. El texto me lo puedes enviar a ibarchico@hotmail.com, para colgarlo. Besitos.

    ResponderEliminar
  4. Vaya, es increíble lo que un pequeño error puede llegar a hacer...

    Si Juliano el Apóstata lo hubiera sabido...

    De todos modos, si me permiten, vivan los errores.

    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Glauka: Es así, "el año 2.530 después de la creación del mundo". Aunque hoy nos pueda parecer increíble hubo quien dató con total precisión, siguiendo las genealogías bíblicas, la creación del mundo.
    Aunque también hubo quien refutó estas cronologías sosteniendo, con criterios bíblicos, que tuvo que haber pre-adamitas.
    Hay gente'pa'tó, doña Glauka.

    ResponderEliminar
  6. Isabel: Espere, que saco la vajilla de gala para atenderla a usted.
    Sobre su propuesta... permítame usted que piense algo...

    ResponderEliminar
  7. Drac: La historia está llena de errores caligráficos que se toman en serio. Por ejemplo, de un monje que escribió mal el "demiurgo" platónico nació el personaje del "Demogorgon" que tuvo una larga tradición literaria.

    ResponderEliminar
  8. Y se siguen escribiendo y explicando -los errores, involuntarios o intencionados-, tendríamos que haber mejorado, no? La mitología humana, incluso la familiar i personal, está plagada d'equivocaciones y malas interpretaciones.

    ResponderEliminar
  9. Veo que mi comentario anterior, lo ha ignorado.¿?
    No obstante,me permito hacerle otra pregunta profesor, el conde Vlad Tepes era descendiente de los Tracios-Dacios?

    ResponderEliminar
  10. Enrri: No se me ponga así, que es que no llego a todo.
    Ando muy liado con artículos varios y conferencias diversas. Pero eso no quiere decir que haya ignorado lo que me dice. De hecho tenía pensado a partir de sus sugerencias escribir algo sobre el "Gundestrup Cauldron". ¿Lo conoce usted?

    ResponderEliminar
  11. No tengo ni idea.
    Pero veo que practica la sabia estrategia de responder a las preguntas con otra pregunta.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Henrri, está usted perdiendo reflejos. En la pregunta estaba
    LA RESPUESTA

    ResponderEliminar
  14. Sabe, hay días como Hoy, que no entiendo nada. ¿En qué quedamos, la relación godos-getas, es un "error ortográfico" o un hecho histórico?.
    El post suyo, se refiere a un "error ortográfico" y ahora sin emabarg me sugiere que existe una real conexión histórico-mitológica.

    Hace días, defendí los errores ortográficos como causantes del sentido histórico, pero me refería a la cotemporalidad entre el "error ortográfico" y el "nuevo sentido" generado por ese error.

    Pero aquí, lo que usted presenta es muy distinto. La confusión ortográfica se produce muy posteriormnte al "sentido o vinculación real histórica". De modo, que el ejemplo está escogido aparentemente como una pequeña burla a la tesis anterior citada.
    O yo lo he interpretado así.

    Otra cosa: Los de Vlad Tepes del Conde Drácula del XVIII, estaba relacionado con el nombre de un general de los Franco-Godos que se llamaba Vladastes (Vlad+astado) que estaba a las ordenes de un Rey Franco llamado Chilperico, que se casó con una princesa goda llamada Galsuinda, hija de Atanagildo el Godo hispánico.
    Atangildo era sucesor de Ataúlfo quién fué heredero de el Rey Baltha o Valtha o Vlath, que fué el Gran Primer Jefe de los Godos. Allá en el Mar de Valth o Mar Báltico.
    Un saludo, profesor.

    ResponderEliminar
  15. Enrri: ¡Qué magnífica ironía! ¿No es cierto! Un humilde lapsus calami acaba apuntando a la verdad, y cuantos lo siguieron habrían estado más cerca del rigor que los historiadores críticos.

    ResponderEliminar
  16. Puedo decir que no fue una confusión. Cuando Caracalla mató a su hermano Geta, prohibió a todos pronunciar el nombre de Geta. (¿por casualidad se llamaba así?) Entonces todo el mundo cambió una letra y salió godos. ¿Por que no se habla de godos antes del siglo II d.C? Porque eran getas. Jordanes era geta y escribió la historia de los getas. Tomyris, Burebista, Diceneo etc... eran getas. Los getas se extendieron por toda Europa llegando hasta el norte. Incluso Wulfilla fue dacio y nació en Dacia. (lo dicen los de Uppsala). Esta no es ninguna confusión, es una realidad. Y jordanes hizo esta confusión Intencionalmente pero el sabía si reconoció su origen geta.

    ResponderEliminar

Escuchar

 I Conversación larguísima, por teléfono, con un viejo filósofo al que la edad va descascarillando. Sin embargo no se lamenta de sus innumer...