"Este libro fue escrito en París en 1951-1952, es decir, en un período en el que los intelectuales franceses, en su mayoría, se resentían de la dependencia de su país de la ayuda americana y depositaban sus esperanzas en un mundo nuevo, ubicado en el Este, gobernado por un líder de incomparable sabiduría y virtud: Stalin."Czeslaw Milosz,
prólogo de "El pensamiento cautivo"
sábado, 2 de junio de 2007
Cosas que no conviene olvidar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lo inevitable de la sofística
En Ocata no estamos preparados para tener tres días de frío invernal seguidos, por eso ayer gozamos de una mañana plácida, como un paréntesi...
Y es que no hay juez más implacable que la Historia.
ResponderEliminar¿Cuántos errores se han cometido por buscar ese "bueno por conocer", cuando se tiene al "malo conocido"?
La papanatería ante esas dictaduras de izquierda, que han cautivado -y cautivan- a tantos intelectuales son muy peligrosas y absolutamente vigentes, ya que en esos casos no se suele hacer demasiada autocrítica.
ResponderEliminar