Buscar este blog

martes, 10 de marzo de 2020

En Madrid. 1

Siento en Madrid una generalizada sensación de desconcierto, de falta de un liderazgo claro, de improvisación... de andar a tientas. Es decir, siento el latido, aún lejano, pero acercándose del miedo y el miedo no necesita razones, es suficiente con la verosimilitud de su representación. 

El miedo siempre se las arregla para crear su propia causa.

Hace pocos días aquí no iba a pasar nada; hoy aquí puede pasar... ¡vete tú a saber qué! Hay quien se consuela porque la muerte se ceba en los viejos, que es una forma muy rastrera de encontrar consuelo.

En las épocas de estabilidad tendemos a creer que llevamos las riendas de la naturaleza y que esta va quedando progresivamente en un segundo plano. ¿Qué es el progresismo sino la convicción de que es posible imponerle una lógica a la naturaleza e, incluso, una moral? Pero las épocas de estabilidad son sólo el paréntesis que se extiende entre dos alborotos de la historia. Así que, tarde o temprano, nos vemos enfrentados a nuestro verdadero tamaño.

Vistas desde hoy, las imágenes de las manifestaciones de ayer sólo se explican por la frivolidad de olvidar la naturaleza.

2 comentarios:

  1. Mire. A mí cada vez me parece más apropiado el título de un libro que recopila artículos publicados por Albert Soler, del Diari de Girona. Ese título reza así: "Estábamos cansados de vivir bien". Él se refiere a los acontecimientos de Cataluña con todo el "procés" y lo que cuelga. Cada vez estoy más convencido, no sé si equivocado, de que nos tenemos que inventar cosas para pasar el tiempo.

    ResponderEliminar

Perplejidad

¿Se ha pasado el catolicismo en pleno al «emotional turn»?