jueves, 26 de marzo de 2020

Días de coronavirus. 20. Rutinas

Los días van perdiendo su nombre a medida que se suceden en una procesión de clones. ¿Es hoy miércoles o jueves? ¿Fue ayer o anteayer cuando...? Por su consistencia todos saben igual. Van todos de uniforme. Sin embargo, me considero afortunado por vivir en una casa unifamiliar con una pequeña terraza y un pequeño patio trasero. Puedo salir a "que me dé el aire", a empaparme lánguidamente de sol o a ver cómo mi mujer se empeña en mantenerse en forma saltando a la comba a un ritmo frenético.  ¿Cómo pasará estos días una familia de cinco miembros en un piso de 80 metros cuadrados? Me considero afortunado, también, por tener tantos amigos que me escriben o me llaman interesándose por mi salud. 

Ayer me comentaba el frutero que tiene dos tipos de clientes, los viejos y los demás. Los viejos llegan preocupados, tristes, apenas hablan. Se sienten la diana de esta crisis. Los demás están pasando una cuarentena, más o menos incómoda, pero que obedece a una amenaza remota. Poco después pude confirmar sus palabras viendo el vacío que se creaba en torno a una anciana con un carrito de la compra.

Afuera se suceden las pugnas políticas -que muestran la falta de un liderazgo claro en la gestión de la crisis- y las noticias sobre heroísmos y miserias humanas. Ambas cosas van unidas. Si hay héroes es porque no todos lo somos y si las miserias son noticia es porque mientras nos escandalicemos nos sentimos humanos. 

Mientras tanto, la primavera sigue asomándose a nuestras ventanas, a incordiar.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

El elusivo yo

Por la Plaza de Ocata apareció hace algún tiempo un reputadísimo neurólogo y, como el roce hace el cariño, hemos acabado de tertulianos. No ...