Buscar este blog
jueves, 30 de septiembre de 2010
Cuando la alerta se convierte en rutina
Transcribo íntegro un excelente artículo de Florentino Felgueroso y Luis Garicano, titulado "Alerta Roja Generación Ni-Ni: 750.000 jóvenes ni estudian ni trabajan". No creo que se pueda ni resumir ni tocar una coma. Lo que cuentan debería provocar inmediatamente una sacudida social de tal envergadura que decretáramos unánimemente el estado de emergencia nacional. Pero, ¡quiá! Si quieren que les diga la verdad, no tengo muchas esperanzas. Ha llovido tanto que nos hemos acostumbrado a vivir enfangados en este humedal. Hemos ido creando un sistema educativo profundamente clasista, que arroja a amplísimas capas de jóvenes al limbo de la indigencia intelectual y profesional en medio del cinismo colectivo. ¿Qué demonios nos pasa? Básicamente nos pasa que estamos prisioneros de nuestras buenas intenciones, porque el sistema educativo español es la única insitución que se evalúa por sus pretensiones y no por sus resultados. Y no hay institución en el mundo con más beatos por metro cuadrado que nuestra escuela. Miren los datos despacio y háganlo -es sólo un consejo- con la sospecha de que quizás de aquí a cinco años los recordaremos con nostalgia.
Alerta Roja Generación Ni-Ni: 750,000 jóvenes ni estudian ni trabajan
by Luis Garicano on 30/09/2010
En un mundo dominado por las tecnologías de la información y en el que muchos procesos productivos menos avanzados se deslocalizarán hacia países en desarrollo, la formación adquiere cada día más importancia. Pues bien, de acuerdo con datos recientes de Eurostat, uno de cada tres jóvenes españoles de 18 a 24 años abandona el sistema educativo sin conseguir un título de enseñanza secundaria post-obligatoria, es decir, 1 millón de jóvenes. De los 33 países de EU y candidatos, sólo Turquía y Malta tenían una mayor proporción de jóvenes sin estudios secundarios y fuera del sistema educativo (ver Figura 1).
1. La evolución de estos datos no ha sufrido ningún avance hasta 2009
Los datos no han mejorado en 15 años: ya a mediados de los 90, una tercera parte de los jóvenes españoles abandonaba sus estudios. Desde entonces, ninguna mejora. Los demás países europeos han avanzado, y cómo. Las últimas estadísticas, las correspondientes al 2009, muestran que Turquía ha reducido su diferencial con España a la mitad en los últimos 10 años, con lo que si no hacemos algo al respecto en breve habrá convergido y seremos definitivamente los últimos de la clase. Portugal ya nos ha alcanzado cuando al inicio de esta década le sacábamos quince puntos. Más, ya casi doblamos a quienes tenemos por delante y entre los más avanzados, están países como Croacia, Polonia, Eslovaquia, la República Checa.
2. Los malos resultados no se deben al número de emigrantes.
Algunas explicaciones se han apoyado en el efecto de la inmigración, con la llegada de una población extranjera menos formada y con una mayor tasa de abandono. Pero esta no parece ser razón suficiente. Todo lo contrario, es precisamente en este colectivo en el que si se ha observado una reducción mayor del abandono. (Ver el Gráfico 3). Aunque este cambio bien pudiera ser debido simplemente al frenazo en la llegada de inmigrantes o que el retorno se haya concentrado en personas con mayor propensión al abandono o menor nivel educativo.
3. Ni siquiera la crisis, y la falta de perspectivas de los jóvenes, han empujado a los jóvenes a las aulas
Durante la fase expansiva, se le pudo achacar la culpa del abandono escolar al tirón de sectores que tales como la construcción pudieron absorber con salarios atractivos y trabajo a destajo a jóvenes, sin necesidad de iniciación profesional previa. Pero ya han pasado tres años de crisis, y sí, habrá aumentado el número de matriculados, pero no lo suficiente para concluir que, gracias a ésta, se está produciendo un cambio notable de tendencia. Seguimos prácticamente en las mismas (ver el Gráfico 3 arriba).
Hay lugar para cierto optimismo en los datos que ha publicado recientemente el Ministerio de Educación en el avance de los datos del curso escolar. Según estos datos la proporción de estudiantes en Bachillerato ha aumentado en un 1.4% en FP de grado medio en un 6.4%. Este aumento parece claramente relacionarse con la crisis, pero no es, del orden de magnitud necesario para solucionar el problema.
4. Ni-Ni: 750,000 jóvenes ni estudian ni trabajan
Y no es porque los jóvenes estén trabajando. No. Como el Gráfico 4 muestra, de los 3,5 millones (3.493.992) de jóvenes entre 18 y 24, 750,000 ni estudian ni trabajan, frente a 500,000 en el 2005. El gráfico muestra otra realidad preocupante, que tiene poco que ver con la crisis: la pirámide demográfica invertida muestra sus preocupantes efectos, al pasar los jóvenes de 3,9 millones a 3,5 millones. Juntando los dos efectos, la caida de la participación y la caida demográfica, los jóvenes que estudian o trabajan han caído en 636000 en 5 años.
5. La ESO no es suficiente
Y si, las tasas de matriculación han aumentado, en especial entre los 16-17 años; pero la tasa de abandono entre los 18 y los 24 parece mantenerse prácticamente insensible, sugiriendo que estos estudiantes no vuelven a la escuela. Así, la crisis multiplica el tamaño del grupo de jóvenes sin estudios secundarios post-obligatorios que NI estudian NI trabajan. Esta proporción ya alcanza el 30% entre los jóvenes de 18 a 20 años y el 40% entre los de 21-24 años con este nivel de estudios. Quizás sea uno de los indicadores más alarmantes de esta crisis, señal de que poquito están cambiando las cosas, de que el “cambio de modelo productivo” va para largo.
La población 18 a 24 años que no han conseguido o no ha ido más allá del título de Enseñanza Secundaria Obligatoria va a encontrar difícil adaptarse a la economía del conocimiento. Este grupo se compone de 1,6m de personas, de los cuales 1 m no está estudiando, y de estos 540,000 ni estudian ni trabajan. Del millón que no estudian sólo el 52% tiene el título de ESO y sólo un 1.7% ha recibido una iniciación de formación para una profesión (ya sea vía Garantía social, Programas de iniciación profesional u otros programas de inserción profesional no reglada). Los datos también ponen en evidencia lo exigua que es la formación no reglada, principalmente la formación ocupacional: sólo asisten a la misma el 10% de este colectivo.
6. Conclusión: La FP, el reto eterno del nuevo modelo económico.
En definitiva, los datos asustan, por su magnitud, y sobre todo por sus implicaciones para la economía española. Con el sistema educativo actual, la mayor parte de los “drop-out”, no han recibido educación reglada para ejercer una profesión. Muchos, un 85.2%, tienen una experiencia laboral, probablemente recibida en sectores, como la construcción, que no requieren de preparación inicial, al poder adquirirse con la práctica en el puesto de trabajo. Esta formación no será suficiente para que se puedan mover laboralmente pasado este período de crisis. Podrán tener capital humano específico de sectores o empresas ya caducos, pero no es suficiente, y, difícilmente podrán adaptarse a unas nuevas tecnologías que no dejan de ser complementarias de la educación.
Menos aún llegarán a técnicos y profesionales y podrán ayudar a cubrir nuestro déficit de en estas ocupaciones en comparación con la mayoría de los países europeos, déficit que se puede cifrar entre unos 3 y 5 millones si nos comparamos con Francia para arriba.
Aún así, una de las principales razones para el abandono, incluso en estos momentos de crisis, muy probablemente no sea la búsqueda de empleo. Según la Encuesta de transición educativo formativa e inserción laboral , realizada para el período 2001-2005, en época de bonanza, sólo un 8% de los abandonos se debía al hecho de haber encontrado trabajo y un 21% por preferir buscar trabajo en lugar de seguir estudiando. Bastante menos que la suma de otros motivos relacionados con la falta de motivación o la obtención de malos resultados escolares.
La mayoría de los drop-outs no tienen una mínima formación profesional porque el actual sistema lo ha dejado para los estudios intermedios o superiores. Pero además, a pesar de la mayor demanda registrada en los últimos años, le dedicamos aún escasos recursos. En el Education at the Glance de la OCDE del año 2008, quedó claro que la proporción de alumnos de FP en los niveles intermedios, aunque haya aumentado en la última década, sigue siendo sensiblemente inferior a la mayoría de los países de la OCDE, más aún si la ponderamos por la tasa de abandono. No puede ser sólo un problema de demanda cuando, en este mismo curso, 40.000 alumnos pueden quedarse sin realizar estudios de FP por escasez de oferta. Por otra parte, este mismo estudio de la OCDE también nos dejaba en muy mal lugar en relación con la implantación de la formación dual, indicador de las implicación de las empresas en el sistema de formación profesional
En definitiva. Lo más grave de esta situación es el estancamiento. Es difícil entender cómo la Reforma Educativa, en particular, la de la FP, cuyo primer objetivo debería ser centrar los esfuerzos en reducir el abandono escolar, se puede quedar empantanada, y, alargarse tan eternamente.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Huelga general
No veo qué otra cosa podían hacer los sindicatos. En una democracia nada más elemental que defenderse democráticamente contra una agresión. Se podrá decir que la agresión era necesaria, que ha venido impuesta, que de no hacer lo que se ha hecho se acabaría haciendo más, que no hay tal agresión porque las medidas fomentarán la creación de empleo, etc, etc. Pero lo que es inimaginable en una democracia es que los sindicatos monten una manifestación de apoyo a un recorte de derechos.
El recorte existe y demuestra que, de hecho, el derecho a la huelga está más protegido que el derecho al trabajo, lo cual nos sitúa ante interesantes paradojas. En la práctica los trabajadores han visto recortados sus derechos porque no sabemos muy bien qué demonios significa eso del derecho al trabajo.
Cada presidente de gobierno de la democracia ha tenido como mínimo una huelga general y cada huelga general ha querido ser una protesta contra un recorte de derechos. Asusta pensar en el proceso y remontarlo contra el tiempo.
Nada más propio de nuestro tiempo que protestar contra los sindicatos porque no están a la altura de lo que pedimos de ellos. Vivimos un tiempo en que exigimos fidelidades incondicionales a las instituciones a cambio de fidelidades personales muy precarias, casi circunstanciales.
Sigo pensando, como Platón, que mientras haya vida en común, habrá lucha de clases. En realidad él no hablaba de lucha de clases, sino de enfrentamiento entre pobres y ricos. Un enfrentamiento siempre latente, que incuba el mayor peligro de discordia civil. La mayoría de nosotros somos pobres que creemos formar parte del bando de los ricos. No tenemos posesiones, pero creemos tener "nuestras" opiniones. ¡Ingenuos de nosotros!
martes, 28 de septiembre de 2010
lunes, 27 de septiembre de 2010
Neelam dijo...
Ha muerto Neelam. Los periódicos aragoneses recogen con extensión la noticia y recuerdan especialmente la casualidad de que ella, que fue representante –la primera- de José Antonio Labordeta, haya muerto poco después que él. Neelan fue también manager de La Bullonera y de Puturrú de Fuá (decidme, por favor, que al menos os suenan estos nombres). A partir de los ochenta se dedicó en cuerpo y el alma al yoga, abriendo un centro en la Avenida Pamplona de Zaragoza.
Comenzó a dejarse ver por El Café de Ocata en mayo del 2007 y fue desapareciendo a mediados de 2008. Por mail me comunicó su grave enfermedad. Y por mail nos despedimos. Ahora quiero, simplemente, decirle adiós desde este Café con una pequeña selección de sus palabras.
Comenzó a dejarse ver por El Café de Ocata en mayo del 2007 y fue desapareciendo a mediados de 2008. Por mail me comunicó su grave enfermedad. Y por mail nos despedimos. Ahora quiero, simplemente, decirle adiós desde este Café con una pequeña selección de sus palabras.
"Gregorio: cuando ves las cosas tal y como son, te das cuenta y las miras cara a cara ¿No te das un susto?" (20 de mayo de 2007).
"¡Bendito día don Gregorio, somos jóvenes!" (26 de junio de 2007)
"Una frase de Buddha dice: "El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional". (…) Los efluvios del aroma de este café tienen calor humano y me acompañarán allá donde vaya." (2 de junio de 2007)
“En el río de Chateau Pitre (Burdeos) casi muero picotada por dos cisnes, gracias a que soy buena nadadora salí airosa de milagro; desde entonces aprendí que tras la majestuosidad cadenciosa se mueven muchos instintos "básicos" en todo "bicho" viviente". (17 de septiembre de 2007).
"Se cayó un gorrión de una higuera sacudida por el viento, lo cogí medio muerto en mis pequeñas manos lo intenté reanimar dándole un beso, me picó en los labios, tan fuerte, que empecé a sangrar. Desde entonces estoy traumatizada, desconfío de los que "están en la higuera"... o se caen de ella". (9 de octubre de 2007)
"¡Bien por las joticas de todos los colores¡ Las picantes y las de picadillo son una alegría para el cuerpo. "Cojo la vara y mi carro" es de mis preferidas, además navarrica. Se la dedico y la canto para usted". (11 de octubre de 2007)
"Después de este café me voy a descansar a las Pléyades... ¿Estará allí también la vaca socrática?" (15 de octubre de 2007)
"Gregorio: ¡A mi me tocó hace unos días un enfermero con las mismas características que su enfermera¡ ¡No me enteré ni del pinchazo¡ Así que... Bendiciones también para los enfermeros sutiles que los hay. Como todos un día seremos Perséfones, se me ocurre pedirle a Hades que cuando venga a raptarnos, sea tan sutil como las enfermer@s que nos ha tocado la vena sin enterarnos..." (17 de enero de 2008)
"Podemos seguir... La existencia es ilusión, espejismo, es irreal". (26 de marzo de 2008).
"Entraré en el café de puntillas en compañía de "sira" (mi golden retriver) acariciando su precioso pelo". (12 de mayo de 2008)
"No olvide acercarse a la EXPO seguro que disfruta. Vuelvo el 8 de septiembre, si va por la EXPO avise para darle un buen recibimiento. (13 de agosto de 2008). Y para que lo cante y lo baile ahí va una jotica con letra de mi cosecha:
Se le puede agradecer
a este café de Ocata
se le puede agradecer
que sea Luri el camarero
y que "to" nos siente bien"
(13 de agosto de 2008)
"En el pueblo de mi abuela, oía de niña: ¡¡bájate la falda que se te ve el "fardacho"!!
Contestación:¡Pues no mires "modorro"!
(24 de octubre de 2008)
"Más allá de la crisis le deseo: yotir (LUZ), prema (AMOR) y mangalam (PROSPERIDAD) haciéndolo extensivo para todos los contertulios". (31 de diciembre de 2008)
"El 2008 ha sido un año muy fructífero, sobre todo en la profesión, he ido de acá para allá preparando clases, cursos, congresos... Parece que el 2009 va ha seguir con el mismo ritmo. Esté donde esté, me asomo a su café con frecuencia". (1 de enero de 2009)
"En este momento déjame decirte, con todo lo que la palabra sánscrita significa y, desde lo más profundo:
¡NAMASTE¡ (11 de enero de 2008)
Namaste es puro gozo reconociendo al otr@". (12 de enero de 2008)
"Ahí va el colmo de las desdichas en fabla aragonesa para "bandiar" sus ganas de aspaviento.
¡¡iO rigor d'as desdichas!:
O cochín tiengo dolento
y o ruche esmirriáu,
a mozeta preñata,
o mozet soldáu,
a suegra se m'amortaba
y s'ha sanau".
16 de enero de 2008)
"Te sigo aunque escriba menos". (11 de mayo de 2008)
Ateísmo
El ateísmo moderno es muy diferente del antiguo (del epicureísmo, para entendernos). El ateísmo antiguo criticaba a la religión por la inseguridad que arrojaba sobre el hombre; el ateísmo moderno, por lo contrario. La crítica moderna a la religión se resume en la crítica marxista: es el opio del pueblo. Proporciona demasiado consuelo.
El ateísmo moderno se nos presenta como un fenómeno postcristiano, de tal manera que parece presuponer necesariamente el cristianismo y se encuentra en relación directa con la fe cristiana. O, mejor: en relación inversa, como secularización de las ideas cristianas.
domingo, 26 de septiembre de 2010
Visto lo visto, lo diré en francés
Este post va dedicado a la Vaca Socrática,
gran milagrera
(y de paso, al salmonetes)
«La peau de vache, c’est moi!»
Nadine de Rothschild:
El lujo del ocio
What sort of weather have you been having in the kitchen?
Hugh Thomson, from The admirable Crichton, by J. M. Barrie, London, New York, 1914.
Vía
Hugh Thomson, from The admirable Crichton, by J. M. Barrie, London, New York, 1914.
Vía
viernes, 24 de septiembre de 2010
Produciremos hombres nuevos...
... dicen en la página 4 de la La Vanguardia que esto es lo que va proclamando Hugo Chávez. Se trata de un artículo de información firmado por Plàcid Garcia-Planas más distante que crítico que incluso se permite el lujo higiénico de recoger de pasada que "una universidad de Terrassa" está colaborando con la propaganda de la revolución bolivariana.
A Occidente esto del hombre nuevo le gusta. Es una idea que lleva en sus genes. La esperanza en el advenimiento de un hombre nuevo que sustituirá a un hombre viejo no es del Che, sino de San Pablo. Se trata de otra más de las ideas cristianas de nuestras religiones laicas. Pero San Pablo no tenía presente esta imagen de la producción cuando hablaba del hombre nuevo, sino la de la conversión.
Sin embargo el hombre nuevo chavista, como el hombre nuevo del Che, como el hombre nuevo de Stalin es el resultado de una producción en serie... es ese último hombre que con tanta clarividencia entrevió el infinito Nietzsche, fruto de una alianza supuestamente filantrópica entre un imaginario tecnológico y un imaginario cristiano que ha sustituido a Dios por la historia.
En esta alianza se encuentra lo específico de las tiranías modernas. Y es propio de Europa contemplarlas con una distancia educada, distante, quizás un pelín irónica, pero en todo caso no excesivamente crítica... no sea que vayamos a perder la objetividad.
En esta alianza se encuentra lo específico de las tiranías modernas. Y es propio de Europa contemplarlas con una distancia educada, distante, quizás un pelín irónica, pero en todo caso no excesivamente crítica... no sea que vayamos a perder la objetividad.
jueves, 23 de septiembre de 2010
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Tesis 17, 18, 19 y 20
17. El enemigo existe.
17.1. El enemigo aparece como tal cuando nuestra fe adquiere una figura precisa.
17.2. Lo mejor para no tener enemigos es no creer en nada. Así estaremos dispuestos a creer en cada momento lo que cree quien tenemos delante. Pero si no creemos en nada, tampoco tendremos amigos.
17.3. La paz perpetua es el orden de un mundo de seres ideológicamente clónicos en el que es imposible la novedad.
17.4. Entre el fanatismo y la increencia se encuentra el espacio del liberalismo. La democracia puede ser fanática, el liberalismo no.
18. La fe se confunde con la política o, dicho de otra manera, es imposible establecer límites entre teología y política.
18.1. La fe/política es una orientación hacia lo justo.
18.2. El sometimiento a esta orientación es lo que permite la humanización del hombre.
19. La historia es la sucesión de regímenes de fe. Los griegos le daban a estos regímenes el nombre de "politeía".
20. En política la increencia siembre acaba sucumbiendo darwinianamente ante la fe.
17.1. El enemigo aparece como tal cuando nuestra fe adquiere una figura precisa.
17.2. Lo mejor para no tener enemigos es no creer en nada. Así estaremos dispuestos a creer en cada momento lo que cree quien tenemos delante. Pero si no creemos en nada, tampoco tendremos amigos.
17.3. La paz perpetua es el orden de un mundo de seres ideológicamente clónicos en el que es imposible la novedad.
17.4. Entre el fanatismo y la increencia se encuentra el espacio del liberalismo. La democracia puede ser fanática, el liberalismo no.
18. La fe se confunde con la política o, dicho de otra manera, es imposible establecer límites entre teología y política.
18.1. La fe/política es una orientación hacia lo justo.
18.2. El sometimiento a esta orientación es lo que permite la humanización del hombre.
19. La historia es la sucesión de regímenes de fe. Los griegos le daban a estos regímenes el nombre de "politeía".
20. En política la increencia siembre acaba sucumbiendo darwinianamente ante la fe.
martes, 21 de septiembre de 2010
El azaroso título de ser alguien
Estaba yo ayer por la mañana a punto de comenzar una entrevista en TVE (la 2, aclaro) en un plató con público invitado y una señora, de cara redondita, más o menos de unos cuarenta años, no paraba de hacerme señas.
- ¿Lo conoces? -le preguntó la mujer que estaba a su lado.
- ¡No! -dijo- ¡Pero seguro que es alguien!
Nota al margen: Cuando hay variaciones fuertes de presión atmosférica me da por cocinar (hoy he hecho unas albóndigas para chuparse los dedos) y hacer posts. Ustedes perdonen. Y, por cierto, lo de arriba es completamente verídico.
Tesis 16
Sobre la redención.
Tesis 16: Lo que llamamos y -sobre todo- respetamos como ley (sea científica, moral o jurídica) es lo que mejor representa nuestra fe en una determinada concepción de la naturaleza (y, en último extremo, en un dios).
Goethe: La incredulidad y la fe
"El tema propio, único y más hondo de la historia del mundo y del hombre, al que todos los demás se subordinan, es y siempre será el conflicto entre incredulidad y fe. Todas esas épocas en que predomina la fe, en cualquier forma que sea, muéstransenos brillantes, tonificadoras del corazón y fecundas para los contemporáneos y para la posteridad. Por el contrario, aquellas otras en que la incredulidad, sea del tipo que fuere, canta una victoria precaria, y aun suponiendo que por un momento logre irradiar aparente brillo, desvanécese luego ante los ojos de la posteridad, porque no hay nadie que de buen grado se avenga a atormentarse por nada, sabiendo que ello es estéril".
En Notas y ensayos para una mejor comprensión del Diván occidental-oriental.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Flores solares
Me estoy dejando las cervicales sobre el teclado. Pero ya he llegado a la página 48 y estoy a punto de acabar el tercer capítulo. Esta es la espina dorsal de estas primeras páginas:
1. IntroducciónCalculo que el total ocupará algo más de 300 páginas.
2. Infancia y juventud
2.1. De Kirchhain a Marburgo
2.2. La guerra
2.3. La creación de la juventud
2.4. El asociacionismo juvenil judío
2.4. El joven sionista
2.6. El trauma de Weimar
3. Los maestros
3.1. Karl Reinhardt. El descubrimiento de la naturaleza
3.2. Cassirer. Jacobi
3.3. Lessing
3.4. Ebbinghaus y Husserl
3.5. Heidegger
3.6. Heidegger. El debate de Davos
3.7. La recepción de Heidegger.
3.8. Heidegger. La destrucción de la tradición
Para terminar este capítulo sólo me faltan dos apartados, que caerán mañana:
3.8. Hermann Cohen.
3.9. Rosenzweig y la Lehrhaus
Estoy contento de cómo va quedando.
El pequeño detalle de a qué editor podrá importarle, ni me lo planteo.
Ah, el título "Erotismo y prudencia".
domingo, 19 de septiembre de 2010
15 tesis sobre la redención
- La redención no se da fuera del mundo.
- La redención no se da en el mundo.
- La redención es siempre la redención posible.
- La redención posible es el mundo.
- El mundo es siempre obra de nuestros dioses. El mundo es obra de un creador. El ser de Dios es ser artesano.
- Dios es el principio no hipotético al que entregamos nuestra fe.
- El mundo es eso que se ve desde la fe en el principio no hipotético.
- Por lo tanto el mundo es la redención posible que Dios nos entrega a cambio de nuestra fe.
- Por eso habrá siempre pecados contra la fe.
- Por eso hay siempre altares y beatos.
- Quien no cree en un principio no hipotético que le ordene el mundo, cree en varios. A eso se le llama esquizofrenia. No hay que descartar que la esquizofrenia no sea la verdad sobre la naturaleza.
- La fe puede perderse.
- De hecho la fe se ha perdido cuando nos interrogamos por nuestro principio no hipotético.
- Sin fe no hay vida en común. Sin fe no hay vida. Sin fe no hay mundo.
- Las guerras son siempre guerras de religión. Así ha sido y así será.
¡Qué moderno es meterse con el papa!
Ayer me compré el ABC, que es un vicio que suelo practicar los sábados y del que no tengo ninguna necesidad de disculparme. Digo esto porque no es nada extraño que algún alma caritativa se apiade de mí cuando cree sorprenderme en este estado de depravación e intente inmediatamente salvarme del error, generalmente con alguna ironía forzada del tipo: "¿Qué filósofo, regresando a la caverna?" Normalmente me limito a poner cara de circunstancias y a prometer mi perseverancia en el error. Pero ayer la cosa fue un poco más grave. El papa salía en portada. La persona que me vende el diario, habitualmente discreta, se vio empujada a hacer un comentario sobre la cara de malo que tiene el papa, añadiendo, eso sí, un "espero que no te siente mal." Inmediatamente se sumó al comentario una joven a la que sólo conozco de vista. "¡Y si sólo fuera la cara! ¡Menudo tipo!". No dije nada. Me limité a pagar cristianamente. Puse el ABC delante del resto de diarios que había comprado y con la portada bien visible me fui para casa.
Crusade against the pope: an Inquisition-in-Reverse |
viernes, 17 de septiembre de 2010
Lacan y el 68
Mi hermano patológico, Ferran Sáez Mateu, a quien hoy mismo he colocado en una hornacina en este Café, con el título de "El Borges catalàn" debido a sus "Vides improbables", me ha enviado un mail en el que me dice:
Gregorio,et regalo un post per al blog. En aquests cinc minuts es compendien totes les immenses i risibles contradiccions d'una generació, i d'una ideologia. De debò que paga la pena:
Por mi parte sólo añadiré dos cosas:
- Que no sé si es de fiar un psicoanalista hablando del lenguaje con un puro en la boca.
- Que conviene recordar lo que dijo Lacan a los jóvenes sesentayochistas franceses: "Como revolucionarios, sois unos histéricos en busca de un nuevo amo. Y lo tendréis".
Vivir de acuerdo con la naturaleza
Quien dice querer vivir de acuerdo con la naturaleza busca en realidad prescribirle a la naturaleza un deber ser, una moral.
jueves, 16 de septiembre de 2010
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Filosofía terapéutica
Lluis Duch, que a mi parecer es el intelectual más consistente que hay hoy en Cataluña, sostiene con argumentos de peso que estamos entrando en una nueva gnosis. El gnosticismo es el estado que caracteriza a las culturas agotadas en su búsqueda de amparo. Una vez que han perdido la fe en sí mismas, relegan en los individuos el hallazgo (más que búsqueda) de respuestas que los blinden contra aquello de lo que siempre hay que huir: la naturaleza. Los individuos, derrumbada su fe en las instituciones tradicionales de acogida, se encuentran solos y como la soledad es una condición demasiado inhóspita, y demasiado próxima a la naturaleza, buscan entretener su existencia con ideologías que la sustenten y la decoren convenientemente, es decir, con mentiras piadosas verosímiles en su oferta de valor. Son éstas las épocas propicias para todo tipo de cultos raros. Yo ya les he contado a ustedes alguna vez que tengo a unas buenas gentes, aquí en Ocata, persiguiéndome para que practique con ellas la oración cuántica.
En estas épocas no faltan filósofos que acuden solícitos a atender las demandas individuales de abrigo con todo tipo de filosofías terapéuticas. Se desarrollan así filosofías bonitas (las más famosas de las cuales han sido son las helenísticas) que tienen mucho éxito a lo largo de los siglos. En nuestros días una de las filósofas terapeutas de más renombre es Marta Nussbaum, a quien en La Vanguardia le han dedicado la portada y dos extensos artículos hagiográficos de su suplemento cultural. En la portada del suplemento se lee con grandes letras que Nussbaum "entiende la filosofía como un arte comprometido en la lucha contra la desdicha".
Que haya filósofos consoladores es algo que me admira profundamente. Se suponen que han alcanzado el final del trayecto filosófico y han regresado a la caverna con respuestas adecuadas. Es decir, saben que la sabiduría es salutífera y se sienten capaces de administrarla en cómodas dosis a los enfermos del alma.
¿Pero qué clase de filosofía puede ser aquella que está tan segura de sí misma como para saberse portadora de consuelo?
En la historia de la filosofía sólo conozco a un filósofo que ha asumido este papel de forma no hipócrita. Se trata de Lucrecio. Supo perfectamente que su filosofía podía administrarse como un fármaco, pero no de la sabiduría, sino del olvido. Pero aquellos capaces de afrontar la verdad pueden apurar la copa de su singular epicureísmo sin necesidad de endulzar sus borden con miel para hacer su contenido más soportable. Lucrecio sabe que la verdad es que no hay murallas suficiente fuertes en el mundo para detener la oscuridad, que es nuestro destino. Mientras tanto, si alguna medicina es eficaz, es la de la poesía.
martes, 14 de septiembre de 2010
¿Es la izquierda pedagógica antiintelectualista?
Poco a poco Diane Ravitch va articulando su tesis sobre el antiintelectualismo de la izquierda pedagógica (Left Back. A Century of Battles Over School Reform), cosa que ciertamente sorprende, porque la izquierda suele presentarse como aliada natural de la cultura, pero parece bien argumentada. Aclaro que se está refiriendo al progresismo pedagógico de los Estados Unidos a principios de siglo XX, pero precisamente por eso me resulta sumamente interesante. Según la autora las características de la pedagogía progresista americana fueron las siguientes:
- Rechazo decidido del academicismo. Nunca le preocupó hacer accesible el currículum académico a todos los alumnos, sino preparar una fuerza de trabajo competente estimulando la enseñanza vocacional y los estudios ocupacionales.
- El blanco de su rechazo fue el latín y el griego.
- El programa centrado en el libro bloqueaba el progreso social.
- Si el sistema escolar tiene problemas, los pedagogos progresistas tienen las respuestas. El progreso de la educación depende de la aplicación de la psicología en la escuela.
- Los alumnos aprenden de maneras diferentes. La escuela que ofrece el mismo programa a todos los alumnos es antidemocrática y aristocrática.
- La escuela debe representar la vida real. Se deben eliminar las barreras que separan la escuela de la sociedad.
- Las asignaturas no deben constituir el centro de la actividad escolar, sino el interés del niño. La educación debe entenderse como una permanente reconstrucción de la experiencia. Comprender algo significa aplicarlo en la vida real. La escuela debe centrarse en problemas y procesos y no en las materias académicas.
- La escuela ha de estar centrada en el niño.
- Según la autora todas estas propuestas fueron bien desarrolladas en las escuelas privadas de pago. En las escuelas públicas las cosas fueron más problemáticas.
Curiosamente mientras el progresismo pedagógico se iba imponiendo en los Estados Unidos, Francia estaba construyendo su escuela republicana que parte de postulados opuestos. Para los creadores de la escuela republicana francesa, la escuela debía constituir un refugio en el que el mundo no tuviera cabida, para, de esta manera, tratar a los niños exclusivamente según sus competencias, sin dar ningún valor a su procedencia. El programa común para todos los niños franceses era una apuesta por una misma instrucción básica, con el convencimiento de que sólo de esta manera podían llegar a ser ciudadanos de plenos derecho y acceder, según el rasero de la competencia a todos los puestos de la República. No hace falta decir qué modelo ha triunfado.
Cada vez me parece más evidente que estamos repitiendo los mismos debates educativos desde el inicio de la escuela. O sea, que la historia de la pedagogía escolar es un eterno retorno de lo mismo. Esto debe querer decir muchas cosas, pero posiblemente hay una clara: los problemas pedagógicos no se resuelven fácilmente. Si se hubiesen resuelto no seguirían siendo problemas.
Respecto a la pregunta que encabeza este post, aún no tengo una respuesta clara. Pero el hecho mismo de que se me escabulla la respuesta me da mucho que pensar.
lunes, 13 de septiembre de 2010
domingo, 12 de septiembre de 2010
Meditación ante una maleta guardada en el armario
¿Se acuerdan ustedes de El Fari?
Pues ha vuelto y se ha enterado del artículo que escribí sobre él en La Vanguardia, y de la entrada que le dediqué en El Café de Ocata, recogida además en el libro del mismo nombre. Y por supuesto se ha encargado de enseñar todo esto a sus amigos africanos. El Fari nunca soñó con verse reflejado de esta manera en letra impresa y, yo, la verdad, tampoco sospeché que le haría tanta ilusión. Y el caso es que, para agradecérmelo quiere que me vaya con él a África. Al Senegal. En coche, por supuesto. (antes de hacer un juicio de valor, échenle una ojeada al mapa), con no sé cuántos senegaleses más. Mi mujer dice que haga lo que quiera, pero que ella rescate, no paga; mi hija, sin embargo, dice que colaborará con lo que pueda si es necesario; mi hijo me mira como si pensara que no puede hacer carrera conmigo. El único que creo que me respalda incondicionalmente es mi nieto de nueve meses, a quien tengo puntualmente informado de todo esto.
Pues ha vuelto y se ha enterado del artículo que escribí sobre él en La Vanguardia, y de la entrada que le dediqué en El Café de Ocata, recogida además en el libro del mismo nombre. Y por supuesto se ha encargado de enseñar todo esto a sus amigos africanos. El Fari nunca soñó con verse reflejado de esta manera en letra impresa y, yo, la verdad, tampoco sospeché que le haría tanta ilusión. Y el caso es que, para agradecérmelo quiere que me vaya con él a África. Al Senegal. En coche, por supuesto. (antes de hacer un juicio de valor, échenle una ojeada al mapa), con no sé cuántos senegaleses más. Mi mujer dice que haga lo que quiera, pero que ella rescate, no paga; mi hija, sin embargo, dice que colaborará con lo que pueda si es necesario; mi hijo me mira como si pensara que no puede hacer carrera conmigo. El único que creo que me respalda incondicionalmente es mi nieto de nueve meses, a quien tengo puntualmente informado de todo esto.
Aún no tengo decidido nada, pero pienso en Muhammad, el paquistaní que vende películas y música por Ocata. Nos hemos hecho amigos, pero no me atrevo a hablar de él, por lo que pueda pasar... La lectura de Vides improbables, de Ferran Sáez, no me ayuda nada, sino todo lo contrario. Hoy he tenido que cerrar el libro tras leer esto sobre unas islas: "estaban llenas de salvajes, licenciosos en sus costumbres pero del todo inofensivos."
Beware The Internet As Liberation Theology
It is time to stop thinking about the Internet as a kind of liberation theology.
Artículo de Trevor Butterworth que el gran Claudio ha traído a este café.
Artículo de Trevor Butterworth que el gran Claudio ha traído a este café.
sábado, 11 de septiembre de 2010
Celestí Barallat
Algunas personas, notablemente las aquejadas de males románticos en su versión católica ortodoxa, es decir, en su versión más melancólica, salían a la calle, allá a finales del XIX, vestidos de tal manera que parecía que su propósito era encontrar el cortejo de su propio entierro, para ponerse a la cola, el último, y empaparse así del polvo levantado por los pies de los dolientes. Este fue el caso de Celestí Barallat (1837-1905). Según dice Ferran Sáez, era un hombre "lívido y silvestre, vestido invariablemente de negro y cubierto con un sombrero de copa altísimo y pasado de moda". Le acabo de hacer una hornacina en este café, por haber sido el autor de una obra que, aunque sólo fuera por el título, ya merece este honor: Las plantas no comestibles de los cementerios. Junto a su nombre tendré buen cuidado de que se mantenga siempre fresca una dalia de colores encendidos.
viernes, 10 de septiembre de 2010
"Vides improbables"
1. Nuevos datos de la OCDE sobre la educación en España. Me limito a presentar tres gráficos. Y que cada cual saque sus conclusiones.
(clicar en el gráfico para agrandar)
2. Me interesa más comentar alguna cosa de un libro que he comenzado a leer, Left Back. A Century of Battles over School Reform, de Diane Ravitch. Me ayuda a confirmar una sospecha: en educación hay muy pocas novedades pedagógicas. Lo que sí hay es grandísimos olvidos, que son los que permiten a algunos jugar al maniqueísmo entre la escuela tradicional y "su" escuela moderna. Se elija el modelo que se elija de escuela tradicional, a sus puertas hallaremos defensores y críticos con modelos alternativos. "Es imposible -leo nada más comenzar- encontrar un periodo en el siglo XX en el que los reformadores educativos, los padres y los ciudadanos estuvieran satisfechos con la escuela". Un poco más adelante me doy de narices con una tesis fuerte que ya veremos como se sustenta en las páginas posteriores: "el intelectualismo ha sido una consecuencia inevitable de importantes corrientes del progresismo educativo".
3. Al llegar a casa me espera una agradabilísima sorpresa. La editorial Acontravent me envía el último libro del muy heterodoxo Ferran Sáez Mateu, a quien admiro profundamente por cada una de las siguientes razones:
- primero porque sí
- segundo porque es el último barcelonés sensible con el sutil arte de llevar boina
- tercero porque es el mejor ensayista de su generación
- cuarto porque comparto con él alguna patología, que nos sintoniza mucho
- quinto porque no nos importa jugar a cristianos entre los leones de los nuevos circos ideológicos
- sexto por Malizia
- séptimo porque a ambos nos gusta la virtud del agradecimiento
- octavo por la canela y el clavo
- noveno por este sol de York
- y décimo porque esto quedaba mejor si era un decálogo.
jueves, 9 de septiembre de 2010
La cumbia filosófica
Encuentro en Filosofía de la ducha esta joya y la traigo urgentemente aquí. Los profesores de filosofía de bachillerato tienen medio programa resuelto.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
El leviatán
Gustave Doré, El mono y el delfín, 1867
Cuenta George Anastaplo que más de una vez le oyó rememorar a Leo Strauss las siguientes palabras que le dirigía su abuela, allá en su Krichhain natal: "Te sorprenderías, hijo mío, si supieras con qué poca sabiduría está regido el mundo". Cada vez estoy más de acuerdo con la abuela de Strauss. Por eso mismo cada vez comprendo mejor a los partidarios de las teorías conspirativas. Puede ser más consolador pensar que nos gobiernan personas inteligentes, pero perversas, que personas que vienen a ser como nosotros.
La retregua
De todos es sabido que estamos de tregua, pero si usted es un empresario navarro o vasco, le da igual. Seguirá recibiendo bonitas cartas en las que se le recordará que, si no paga lo que se le pide, se atenga a las consecuencias. "A partir de este momento -advierten los de la retregua- tanto Ud. como todo sus bienes se convierten en objetivo operativo de ETA, quedando en manos de nuestra organización el cuándo y el cómo actuar contra Ud., un declarado enemigo de la lucha por la libertad de Euskal Herria”.
martes, 7 de septiembre de 2010
Mi médico dice que no lea
Este apunte va dedicado a Javier
y a nuestra común hora lectora
y a nuestra común hora lectora
No es que me haya prohibido este vicio, sino que mi nieto me ha clavado un dedo en el ojo. Y ando con un parche, como un abuelo pirata.
He intentado por todos los medios ser un paciente paciente, pero no he podido con el mono y he ido a abrir el capítulo noveno de Problemas de la vida cotidiana, de León Trotsky, no por casualidad, sino porque el título me ha reclamado: “La lucha por un lenguaje culto”. Y aquí estoy ahora, ofreciéndoles a ustedes algunas perlas que he entresacado a correcuita (que se dice en catalán):
Y así, gracias a la prohibición de mi médico, he llegado hasta aquí.
- He leído últimamente en uno de nuestros periódicos que en una asamblea general de trabajadores en la fábrica de calzado La Comuna de París, se aprobó una resolución que ordena abstenerse de blasfemar, e impone multas a quien haga uso de expresiones injuriosas
- El lenguaje insultante y las blasfemias constituyen un legado de la esclavitud, de la humillación y falta de respeto por la dignidad humana, tanto la propia como la de los demás.
- La lucha contra el “lenguaje procaz” es un requisito esencial de la higiene mental, de la misma manera que la lucha contra la suciedad y las alimañas es un requisito de la higiene física.
- La lucha contra la vulgaridad del lenguaje es también parte de la lucha por la pureza, claridad y belleza de la lengua.
- El lenguaje es el instrumento del pensamiento. La corrección y precisión del lenguaje es condición indispensable de un pensamiento recto y preciso.
- El lenguaje también tiene necesidad de una higiene. Y no en menor grado, sino mucho más que las otras, la clase trabajadora necesita un lenguaje sano, ya que (...) el instrumento indispensable de todo pensamiento correcto es la claridad y agudeza del lenguaje.
lunes, 6 de septiembre de 2010
domingo, 5 de septiembre de 2010
Thought she was James Dean for a day
Ha pasado el tiempo y sigue emocionándome, pero ahora me parece un himno de derrotados, porque sé lo que significa, de verdad, "everybody had to pay and pay."
Holly came from Miami FLA
Hitch-hiked her way across the USA.
Plucked her eyebrows on the way
Shaved her leg and then he was a she
She said, hey babe, take a walk on the wild side,
Said, hey honey, take a walk on the wild side.
Candy came from out on the island,
In the backroom she was everybody's darling,
But she never lost her head
Even when she was given head
She said, hey baby, take a walk on the wild side
She said, hey babe, take a walk on the wild side
And the coloured girls go, doo doo doo, doo ...
Little Joe never once gave it away
Everybody had to pay and pay
A hustle here and a hustle there
New York city is the place where they said:
Hey babe, take a walk on the wild side
I Said hey Joe, take a walk on the wild side
Sugar Plum Fairy came and hit the streets
Lookin' for soul food and a place to eat
Went to the Apollo
You should have seen him go go go
They said, hey Sugar, take a walk on the wild side
I said, hey honey, take a walk on the wild side
Jackie is just speeding away
Thought she was James Dean for a day
Then I guess she had to crash
Valium would have helped that dash
She said, hey babe, take a walk on the wild side
I said, hey honey, take a walk on the wild side
And the coloured girls say doo doo doo, doo ...
Tarde o temprano tenía que pasar
Pablito era un niño muy, muy curioso que andaba por aquí y por allí, sin parar quieto, hurgando por donde más peligro corría. Su padre juiciosamente no paraba de advertirle: "¡Cuidado Pablito, no te vayas a caer en el bolso de mamá!", cosa que a mamá la sacaba de sus casillas, porque a su parecer era un comentario machista y además ella sólo lleva en el bolso lo imprescindible. Pero hace una semana, en un descuido de sus papás, Pablito abrió el bolso de mamá. Primero asomó la cabeza, después alargó la manita hacia el misterio, se puso de puntillas para alcanzar algo que le llamaba la atención... ¡Y catapún, Pablito perdió el equilibrio y se cayó adentro!. Los familiares y vecinos llevan ya una semana haciendo batidas por el interior del bolso, sin encontrarlo. La alternativa de vaciarlo está, claro, ahí... pero como último recurso.
sábado, 4 de septiembre de 2010
Hawking nos descubre a Dios
I
Dice Stephen Hawking que Dios no creó el Universo sino que fue al revés, que el Universo creó a Dios.
II
Si el Universo ha sido creado por las leyes de la física, entonces las leyes de la física son la causa de todo cuanto hay en el Universo. Probablemente aquí algún tomista se consideraría en derecho de decir, emulando a su maestro, aquello de "et hoc dicimus Deum".
III
Si las leyes de la física explican cuanto hay en el Universo, también han de explicar a Dios., puesto que es uno de sus corolarios. Y el que Dios sea una consecuencia necesaria (porque si fuese voluntaria ya sería la leche) de las leyes de la física, me parece un milagro fenomenal. Mucho mayor que todos los de la Biblia reunidos.
IV
Claro que los científicos como Hawking, cuando pasan del Universo a Dios cambian de criterio. Al Universo lo explican de acuerdo con leyes físicas, pero para explicar la necesidad antropológica de Dios, recurren a explicaciones (no leyes, que quede claro) psicológicas. Y esto me parece precioso porque sitúa a la ciencia justo en el lugar en el que la situaron Platón y Aristóteles: en la diferencia entre las cosas humanas (lo primero para nosotros) y las físicas (lo primero en sí).
Más aún, si Hawking tiene razón, entonces el no saber socrático (que es un no saber sobre lo primero en sí) no es ningún impedimento para construir una filosofía que incluya -como debe incluir toda filosofía seria- el punto de vista del observador en su teoría.
V
¿Y si el hombre tuviese, por naturaleza, necesidad de Dios?
Si nos ponemos minimalistas y en lugar de Dios hablamos de coherencia narrativa, me da igual.
Resultaría entonces que habría dos tipos de leyes naturales, las antropológicas y las físicas,. Ambas serían naturales, pero noéticamente heterogéneas.
VI
Y de nuevo la política sería la metafísica más alta.
La ironía
Para Platón la ironía es una cosa muy seria porque pone de manifiesto la brecha (khorismós) siempre existente entre el original y la copia. Si critica a los artistas es por su ignorancia sobre esta brecha, pero él tiene plena consciencia de que lo que está haciendo es arte. Y el arte es el producto (artefacto) que el artesano (demiurgo) moldea pendiente de una idea. Lo que llamamos naturaleza es la primera forma del arte. Y por eso la naturaleza misma se escapa cuando queremos atraparla en un concepto. El Sócrates de Platón (es decir, el Sócrates-artefacto de Platón) tiene por objeto fundamental señalar esta brecha. De ahí su ironía.
Punto final al manuscrito titulado "Introducción al vocabulario de Platón". Estos días han sufrido ustedes los efectos de los últimos coletazos.
Punto final al manuscrito titulado "Introducción al vocabulario de Platón". Estos días han sufrido ustedes los efectos de los últimos coletazos.
viernes, 3 de septiembre de 2010
Lo sensible y lo inteligible
1. Lo inteligible como paradigma (paradigma: plano, manual de instrucciones, idea). Su ser es ser copiado.
2. Lo sensible como imagen (copia, icono) en movimiento de lo inteligible. Su ser es ser una copia.
3. De lo sensible
3.1. sólo podemos conocer su historia.
3.2. su existencia es irónica
3.3. y con frecuencia tragicómica
3.4. de lo inteligible conocemos su definición (si lo logramos, que no siempre es fácil).
4. Los objetos inteligibles son estables, en sí, y son conocidos por medio de un saber estable.
5. Los objetos sensibles son mudables y de ellos sólo podemos tener un conocimiento intermedio entre la ignorancia y el saber auténtico, que es el conocimiento que se corresponde con su ser intermedio.
6. Nunca llueve en el mundo de las ideas.
7. Hagamos lo que hagamos el vídeo se acaba y antes o después, nosotros también. Sólo You Tube permanece.
Etc, etc.
jueves, 2 de septiembre de 2010
La dianoia
Hasta hoy había tenido algún problema para entender la dianoia"platónica, pero ya lo he cogido. Gracias a esta imagen.
Platón distingue en la analogía de la línea de la República (509d-511d), dos dominios cognoscitivos, el de lo opinable (tò doxastòn) y el de lo inteligible (tò gnôstón). Lo opinable ha de entenderse como una copia de lo inteligible. Esta relación copia-original se reproduce en el interior de cada dominio. En el de lo opinable es posible aplicarla a la relación existente entre las imágenes de las cosas sensibles y las cosas sensibles mismas y en el dominio inteligible, a la existente entre las ciencias que parten de hipótesis y la dialéctica, que sólo opera con formas inteligibles. Podemos representar estas relaciones en el siguiente esquema:
Platón distingue en la analogía de la línea de la República (509d-511d), dos dominios cognoscitivos, el de lo opinable (tò doxastòn) y el de lo inteligible (tò gnôstón). Lo opinable ha de entenderse como una copia de lo inteligible. Esta relación copia-original se reproduce en el interior de cada dominio. En el de lo opinable es posible aplicarla a la relación existente entre las imágenes de las cosas sensibles y las cosas sensibles mismas y en el dominio inteligible, a la existente entre las ciencias que parten de hipótesis y la dialéctica, que sólo opera con formas inteligibles. Podemos representar estas relaciones en el siguiente esquema:
La dianoia tiene que ver con B1, porque es el conocimiento adecuado para captar los objetos de este ámbito. Es el propio de los geómetras que se sirven de figuras esquemáticas visibles, pero no piensan en ellas cuando las usan, sino en aquello de lo que son imagen y en aquello para lo que son imagen. Por ejemplo el cuadrado que un geómetra dibuja aquí y ahora para estudiar la relación entre su diagonal y sus lados, es a la vez copiado en el mundo sensible por multitud de objetos aparentemente cuadrados y, a su vez, es copia del cuadrado en sí del mundo de las ideas.
Para conocer los objetos del dominio dianoético (B1) el alma debe partir de unos determinados supuestos (hypothésis) que le sirven de punto de partida discursivo y al mismo tiempo de impulso (hormê), pero no intenta asentarlos demostrativamente, sino que aceptándolos como válidos, se encamina hacia una conclusión que sea coherente con ellos. Así pues, en el conocimiento dianoético:
1. El alma necesita supuestos como punto de partida¿Pero qué es exactamente eso de "hipotético" para Platón?
2. No pone en cuestión estos supuestos. Lo que le interesa de ellos no es tanto su fundamentación como las vías que abren para alcanzar conclusiones coherentes.
3. Usa imágenes intermedias entre lo sensible y lo noético.
4. Platón califica a las ciencias dianoéticas de tekhnai (511 a), en el sentido de que siguen procedimientos precisos y no tratan directamente con las cosas en sí, aunque tengan la vista pendiente de ellas.
En la República nos dice que hipótesis son, por ejemplo, las que usan los geómetras. Dan por supuesto que saben lo que es el punto, la línea, la superficie, el límite, etc, y partiendo de estos supuestos como si fueran evidentes, van avanzando por medio de acuerdos entre ellos.
En el Fedón añade que para sustentar una hipótesis basta con postular otra hipótesis más alta que nos permita gracias a su impulso (hormê) alcanzar un principio suficiente (hikanós) a partir del cual ir progresando por medio de acuerdos. Lo que debe preocupar es la concordancia (symphônía) o discordancia (diaphônía) de todo el proceso.
Pues eso, que ya lo tengo claro.
This machine kills fascists
Para quien quiera encargarlos: Información aquí
En los Estados Unidos Woody Guthrie llevaba escrito en su guitarra: This Machine Kills Fascists, y a todos nos parecía tan hermoso, porque la poesía era un arma cargada de futuro. Aún no conocíamos la gran cantidad de intelectuales que apuntalaron con sus lápices el fascismo ni aún nos molestaba desfilar gritando "libertad" al lado de estalinistas. La escuela, era obvio, podía ser la punta de lanza del cambio social porque ya había dicho el gran poeta del futuro, Victor Hugo, que cada escuela que se abre es una cárcel que se cierra y que el pueblo tendrá valores éticos cuando sepa leer. Ahora me encuentro con estos lápices de diseño y me parecen una muestra entrañable del intelectualismo progresista que sigue pensando que la ignorancia nos hace de derechas mientras gobierna una escuela con un porcentaje de fracaso escolar del 30% que afecta de manera muy especial a los niños que nacen sin un libro bajo el brazo.
No, los lápices no matan fascistas. Pero ayudan a sacudirnos la miseria... siempre y cuando estén empuñados por brazos con codos duros.
No, los lápices no matan fascistas. Pero ayudan a sacudirnos la miseria... siempre y cuando estén empuñados por brazos con codos duros.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
La perfección existe. Y es eterna...
... y por eso es inseparable de la melancolía
Greta Garbo en The mysterious Lady (1928) y la música de Maxence Cyrin (puede encontrarse en su disco Novö Piano, 2009).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Vehemencia
I Tras tres días sin poder separarme de Benjamin Labatut y su Maniac , pero ya he cerrado la última página. Y como suele ocurrir cuando has...