1. Lo inteligible como paradigma (paradigma: plano, manual de instrucciones, idea). Su ser es ser copiado.
2. Lo sensible como imagen (copia, icono) en movimiento de lo inteligible. Su ser es ser una copia.
3. De lo sensible
3.1. sólo podemos conocer su historia.
3.2. su existencia es irónica
3.3. y con frecuencia tragicómica
3.4. de lo inteligible conocemos su definición (si lo logramos, que no siempre es fácil).
4. Los objetos inteligibles son estables, en sí, y son conocidos por medio de un saber estable.
5. Los objetos sensibles son mudables y de ellos sólo podemos tener un conocimiento intermedio entre la ignorancia y el saber auténtico, que es el conocimiento que se corresponde con su ser intermedio.
6. Nunca llueve en el mundo de las ideas.
7. Hagamos lo que hagamos el vídeo se acaba y antes o después, nosotros también. Sólo You Tube permanece.
Etc, etc.
Buscar este blog
viernes, 3 de septiembre de 2010
Lo sensible y lo inteligible
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1579, en Tordehumos
1579. En Tordehumos, pueblo de Valladolid, un lugareño se refugió en la iglesia huyendo de un mercader al que debía dinero. Pero el mercader...
Muy bueno. Y real como la vida (sensible) misma.
ResponderEliminarDoloroso.
ResponderEliminarBravo.
ResponderEliminar