miércoles, 26 de junio de 2024

Naturaleza e historia

 I

Viaje relámpago a Lleida, a hablar de educación con grandes profesionales que han hecho de la cordialidad un hábito. Salía de casa a las 7:00 y estaba de vuelta a las 14:00. Hoy los tiempos adelantan, como decía don Hilarión, que es una barbaridad. Antes de salir de casa he enviado un largo artículo para ACEPRENSA y, al poco de volver, he enviado otro bastante más corto, al Ara. Me gusta escribir en catalán, aunque mi catalán tiene una deriva navarra muy marcada. 

II

Me han llegado los dos tomos de las Obras escogidas de Antonio Alcalá Galiano, incluidas en la monumental Biblioteca de Autores Españoles de la Colección Rivadeneira. ¡Ya tengo entretenimiento literario para el mes de julio!

III

Tengo la creciente sospecha de que todo lo que llamamos cultura no es sino una tecnología de ocultación de la naturaleza. Los hombres no sabemos vivir en condiciones de absoluta realidad y, por eso, no cesamos de construir mentiras verosímiles que son las que conforman el mundo de las cosas humanas. Disponemos, sin embargo, de un sentido de la realidad, que es la razón. Pero hay que usarla con cuidado porque, como decía Donoso, que vio esto mejor que nadie, hay una profunda afinidad entre razón y locura. Esta locura es el cinismo.

IV

La tecnología de ocultación más eficaz que hemos construido es la historia (y sus relatos), que es el intento de ocultar el dominio imperialista del tiempo anónimo y su voracidad nihilista.

V

El historicismo es la entrega a la historia para huir del tiempo. Y aquí hay que reconocer los éxitos de la izquierda para crear las religiones laicas del presente. Tengo que tirar de este hilo.

VI

CEU-CEFAS publica cada trimestre unos Cuadernos, muy bien editados, que tratan, en sentido amplio, de filosofía política. El del presente verano está dedicado al conservadurismo, y allí aparecen las firmas de Fantini, García-Máiquez, Pitt, Calleja Rovira y un servidor. Me siento magníficamente bien acompañado.

1 comentario:

  1. La filosofía del futuro y del presente, debería pensar en elaborar una teoría del concepto intermedio que habita, sin lugar a dudas, entre Naturaleza e Historia y que tal vez o no sea algo relacionado con las Sociedades, sean éstas de partículas o de seres vivos .
    E(R/S)

    ResponderEliminar

Pies

 I Amanecer lento, sin que se asome el azul del cielo al nuevo día. Una amorfa densidad de nubes grises parece anunciar un chaparrón inminen...