Tengo la sensación de que estamos volviendo a la democracia orgánica, es decir a una democracia en la que el ciudadano solo cuenta en tanto que miembro de una fracción social, preferentemente de una fracción que se autodefine por la singularidad de sus padecimientos y la necesidad de visualizarlos. Las pugnas políticas actuales se explican en gran parte por la voluntad de sumar esas fracciones al caudal heterogéneo de los propios votantes. En los partidos deben estar visibles todas esas fracciones, y en el Parlamento, y en los debates públicos. Así que el ciudadano que se huele que si está solo, sin otra condición que la de simple ciudadano, es transparente y no cuenta nada, corre a identificarse con un malestar para ser parte de algo que represente su herida y poder presentarse en sociedad bajo un paraguas identitario. La historia del español se resume en el paso del hijodalgo a me duele algo. La democracia orgánica, por cierto, antes de formar parte del ideario franquista, había sido una reivindicación krausista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.