miércoles, 1 de octubre de 2025

E pluribus unum

Robert D . Putnam ha sido uno de los sociólogos más influyentes de las últimas décadas. Tras publicar, en 1995, Bowling Alone se convirtió en consejero de Clinton, Blair y Obama. Ha estudiado la relación entre diversidad y unidad en el seno de las sociedades pluralistas modernas, descubriendo que hay un límite en el crecimiento de la pluralidad más allá del cual se hace difícil mantener vigente el ideal del E pluribus unum. Si bien a largo plazo la inmigración puede ser muy beneficiosa para el país acogedor, porque incrementa su creatividad (Putnam está pensando en los investigadores extranjeros de las universidades americanas), a corto plazo la diversidad étnica tiende a reducir la solidaridad y el capital social de la comunidad de acogida. A partir de ese límite, el incremento de la diversidad reduce la confianza entre las personas en las instituciones comunitarias, incrementando la anomia y el aislamiento social. Según James Moody, de la Duke University, cuanto mayor sea la diversidad en el seno de una escuela, más se autosegregan los alumnos por razas y etnias, de modo que (siempre puntualizan que "a partir de un determinado límite") se reducen las probabilidades de que dos alumnos de diferentes razas se hagan amigos. No sé hasta qué punto tienen razón Putnam y Moody, pero no parece inteligente no estudiar lo que pasa en España. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

E pluribus unum

Robert D . Putnam ha sido uno de los sociólogos más influyentes de las últimas décadas. Tras publicar, en 1995,  Bowling Alone  se convirtió...