se empeñó en que teníamos que acabar entre los dos
una excelsa botella de vodka. No estuve en condiciones de negarme.
El día 1 de marzo moría Alexander Fol en Sofía, la capital de Bulgaria, vencido por un cáncer contra el que estuvo luchando sin descanso los últimos años de su vida. Nacido el 3 de julio de 1933, en el seno de una familia de larga y noble tradición intelectual, se dedicó con tanta pasión a la historia y a la filología clásica que acabó descubriendo un mundo nuevo, el de los tracios. Fue el principal impulsor del Instituto de Tracologia (del que fue director de 1972 a 1991) y el gran dinamizador de los estudios universitarios sobre Tracia desde su puesto de director del Departamento de Historia Antigua de la Universidad de Sofía. Como ministro de cultura impulsó los congresos internacionales de Tracologia, fundó el centro de arqueología submarina de Sozopol, promovió el Museo Nacional de Historia de Sofia, etc.
Antes de que Alexander Fol iniciara su revolución historiográfica, de los tracios apenas sabíamos cuatro cosas, aprendidas sobre todo de Homero y Herodoto. Sabíamos, por ejemplo, que eran tracias muchas islas del norte del Egeo, como Lemnos o Samotracia (que lleva inscrito en su nombre la huella de su origen); sabíamos también que existía alguna tribu tracia, como la de los bitinios, en el interior de la península anatólica y sospechábamos que desde Samotracia al Danubio se extendían las principales tribus tracias.
Herodoto se sorprende de la bravura de esas tribus, así como, sobre todo, de la fortaleza de sus convicciones sobre la inmortalidad. En la tribu de los getas, “la más valerosa y más justa” estaban convencidos de que “a la hora de morir van a reunirse con Zalmoxis”. Esta fe tiene muy poco que ver con la imagen que tenían los griegos homéricos sobre el más allá. En la tradición religiosa griega anterior al siglo V, no cabía esperar tras la muerte nada positivo. A lo máximo que podía aspirar un héroe era a dejar memoria imperecedera de sus obras entre las generaciones futuras. El más allá era un lugar lúgubre y oscuro, sin la más mínima comodidad, donde las almas vagaban sin rumbo, como sombras perdidas –uno se las imagina como almas pordioseras, desarrapadas y un poco contrahechas-, añorando lastimosamente lo que en vida habían sido. A su llegada eran recibidas por un adusto barquero, el intratable Caronte, que las conducía hasta el Hades, lugar terrible y desesperanzado en el que no existía, estrictamente hablando, ni conciencia, ni personalidad, ni otro tiempo que la repetición eterna de la añoranza del pasado. Sólo un tracio consiguió llegar al Hades y convencer a los dioses infernales para que le permitieran regresar de nuevo al mundo de los vivos. Fue Orfeo. Y fue la expansión de la religión órfica entre los griegos, predicada por sus sacerdotes exaltados, la que extendió la idea de que era posible aspirar a una existencia gozosa en el más allá. Bastaba para ello haber sido iniciado en los sagrados misterios órficos. El tracio Orfeo democratizó el Más Allá. Pero Herodoto no nos habla de Orfeo, sino de Zalmoxis, que posiblemente era una de los nombres del Orfeo tracio.
Según Herodoto los getas estaban convencidos de que no morían, y que en este mundo eran algo así como existencias en tránsito hacia su inmortal encuentro con Zalmoxis. Los tracios son los primeros europeos que se sintieron extranjeros de este mundo. Algunos le aseguraron a Herodoto que Zalmoxis había sido un esclavo de Pitágoras en Samos –cosa que a él le parece muy poco verosímil- que, tras ser liberado ganó una gran fortuna y regresó a su país. Los tracios llevaban una vida miserable y Zalmoxis, conocedor del estilo de vida de los griegos, se hizo construir una casa espaciosa en la que recibía con toda atención y lujo a sus conciudadanos más ilustres, ofreciéndoles banquetes. En el transcurso de estos banquetes los iba adoctrinando, diciéndoles que ninguno de los presentes moriría, sino que irían a un lugar en el que vivirían eternamente, gozando de toda clase de bienes. Mientras tanto se fue haciendo a escondidas una vivienda subterránea y cuando la tuvo lista, descendió a ella, bajo tierra, y desapareció de la vista de todos. Allí permaneció tres años. Los tracios lo añoraban y lamentaban su muerte. Pero al cabo de este tiempo aparentó resucitar para que fuera creíble lo que había profetizado.
Alexander Fol interpretaba alegóricamente esta conducta de Zalmoxis. Con ella pretendía mostrar a los tracios la posibilidad de renacer para conseguir la inmortalidad. Para ello era necesario seguir unos determinados ritos relacionados con prácticas incubatorias, es decir, de introducción dentro de una cueva para pasar en soledad un tiempo determinado. Zalmoxis, con su ejemplo, se presentó como nacido a una nueva vida. La incubación, por lo tanto, era algo más que una inmersión en el subsuelo. Simbólicamente representaba el regreso al vientre materno y, en este caso, al vientre de la gran diosa madre (que, entre los tracios, es Bendis). La salida al exterior significaba que la diosa había “dado a luz” al iniciado a una nueva vida. Se entraba, pues, a la tierra para volver a nacer, pero esta vez no de madre mortal, sino de madre divina, de la misma madre que alumbró a los dioses. Había que hundirse en el barro para poder ver con más claridad el cielo.
Herodoto insiste en el desprecio de los tracios por la vida corporal. Cuenta que las familias de la tribu de los trausos se sientan alrededor de un recién nacido y se lamentan por todos los males que le esperan, enumerándolos todos. Sin embargo entierran con bromas y alegrías a los que han muerto, pues se dirigen a una nueva vida, a una felicidad eterna libre de los males de este mundo.
Podemos completar la información de Herodoto sobre Zalmoxis con la que nos proporciona Platón. Entre los años 432 y 429, mientras Sitalces reinaba entre la tribu tracia de los odrisios, los atenienses sometieron a un duro cerco a la ciudad tracia de Potidea. Uno de los sitiadores fue Sócrates, que al regresar a Atenas contó, según leemos en el diálogo Cármides, que en su ejército había un médico tracio, “uno de esos discípulos de Zalmoxis que saben hacer inmortales a la gente”. De él oyó que Zalmoxis había sido un rey tracio y también un dios que defendía que el alma es la fuente de donde emanan para el cuerpo y para el hombre entero todos los bienes y todos los males y que, en consecuencia, para curar cualquier mal era imprescindible dirigirse a su fuente. El alma se cura con ciertos conjuros saludables que hacen nacer en ella la sabiduría. Por lo tanto, si queremos curarnos, debemos librarnos a los conjuros del tracio Zalmoxis. No habría que descartar que vistas las dificultades históricas para aceptar la historia que Platón cuenta en la Apología de Sócrates sobre la interrogación de Querefonte a la pitia de Delfos, la gran experiencia apolínea de este filósofo hubiese tenido lugar no en el corazón de la Hélade, sino en las tierras tracias.
Tras la retirada de los persas, una vez derrotados en las guerras médicas, una de las tribus tracias, la de los odrisios, se impuso a sus vecinas y creó un importante reino cuya alianza fue codiciada por todas las ciudades griegas. Creo que podemos suponer sin excesivo riesgo a equivocarnos que si a un ateniense culto del siglo V se le hubiese preguntado qué tribu bárbara estaba destinada a dominar el mundo, ni se le hubiese ocurrido pensar en los macedonios, sino que hubiese señalado a los tracios o, más en concreto, a los odrisios, cuyo reino llegó a extenderse del Egeo hasta el Danubio, siendo borrado por el huracán histórico levantado por Alejandro Magno. Pero más allá de estos límites hoy sabemos que también había tracios. Ocupaban las zonas costeras del Mar Negro desde Bizancio (“Bizas” es un nombre tracio) hasta Olbia Póntica y sospechamos que se extendían también por el curso del Danubio, tal como indican los objetos tracios del Narodni Museo de Praga.
Cuando Alexander Fol inicio sus estudios sobre los tracios nadie podía imaginarse el gran número de yacimientos existentes. Hay más de quince mil túmulos en la actual Bulgaria en cuyo interior se guardan restos de antiguas tumbas tracias. Se ha localizado Seutópolis, la capital de los odrisios. En las tumbas de Alexandrovo y Kazanluk se han hallado sorprendentes pinturas murales con escenas de la vida cotidiana de los tracios. En la espectacular tumba de Sveshtari apareció una bóveda de cañón que, irónicamente, es varios siglos anterior a la fecha en la que, según los entendidos, fuera inventada por los romanos. Junto a las tumbas llaman poderosamente la atención los riquísimos tesoros. La mayoría nos muestran imágenes que no somos capaces de descifrar, porque carecemos de la información necesaria a cerca de sus mitos, pero en su simbolismo es fácilmente perceptible la insistencia en las divinidades femeninas y en los signos de inmortalidad.
Han aparecido en diferentes lugares de Bulgaria, pero la cuarta se encontró en Pompeya.
Siento su muerte.Sé lo mucho que significaba para tí.Seguirá bebiendo vodka con los tracios.
ResponderEliminar"Genos oûn anthôpôn estín ti symphyès toû pantòs khrónou, ho dià télous autô synépetai kaì synépsetai, toúto tô trópô athánaton on, tô paîdas paídôn kataleipómenon, tautòn kaì hen on aeí, genései tês athanasías meteilêphétai" (Platón, Leyes, 721 e)
ResponderEliminarDe Rilke (sonetos a Orfeo):
ResponderEliminarAsí como a veces la hoja que se acerca presurosa
le arrebata al artista el rasgo más genuino,
así a menudo recogen los espejos la sonrisa
sagrada y única de las muchachas
cuando gozan la mañana, a solas,
o en el fulgor de las luces serviciales.
Y, más tarde, sólo un reflejo cae
en la respiración de los rostros verdaderos.
Cuánto han visto los ojos, antaño, en las cenizas
del lento apagarse de las chimeneas:
miradas de la vida, perdidas para siempre.
¡Ay! ¿Quién, de la tierra, conoce las pérdidas?
Sólo aquel que cante, pero con tonos de alabanza,
el corazón nacido para el Todo.
Lía, con profunda emoción: Muchas gracias.
ResponderEliminarLeo lo de la muerte de su amigo con retraso en el sentimiento.
ResponderEliminar¿Sabe? yo tengo una gaviota que es importante para mí. La bauticé Tracia...
Y voy a confesarle que este estudio para mí es una especie de cueva :)
Gracias por sus referencias