sábado, 18 de mayo de 2024

También necesito tiempo para mí

 I

Termino a primera hora de la mañana de corregir el que será mi próximo libro, titulado, provisionalmente, Prohibido repetir. He querido añadirle una página con mi experiencia madrileña con los neurólogos famosos y, de paso, he eliminado un apartado, que me ha parecido que sobraba. Siempre es cierto: no hay libro que no mejore recortándolo.

II

Termino a media tarde el artículo para el ABC. Han sido 800 palabras que me han hecho sudar sangre, no por falta de ideas sino por abundancia. He pasado dos días dándole forma mentalmente y a la hora de escribirlo se me quedaba muy corto. Enviado.

III

Termino el tomo III de las Obras Completas de Campoamor. Las últimas páginas, especialmente las dedicadas a Sócrates, son extraordinarias. Probablemente don Ramón se consideraba un buen filósofo, pero no lo es, aunque a veces se muestre como un muy buen pensador. No lo es porque le puede la frase la redonda y no hay argumento que resista esta tentación. Da la sensación de que en su escritura filosófica las ideas están al servicio del estilo. Es, sobre todo un sofista muy espabilado, amigo de las polémicas y muy hábil para malinterpretar las posiciones del contrario. Especialmente interesante es la polémica que mantiene con Valera, que, a mi modo de ver, es un rival más inteligente.

IV

Algunas cosas de Campoamor:

"Recordándole a un alcalde del Maestrazgo que cuidase mucho de la instrucción primaria, contestó: ¡Pero, señor jefe, si en el pueblo no hay más hombres de bien que los que nunca han ido a la escuela! Aquel alcalde presentía que la instrucción incompleta, en vez de aclarar el entendimiento, lo perturba".

“Después de tres mil años en que no hemos podido ponernos de acuerdo en nada, las ideas flotan por el cielo, desprendidas y sin ordenar, que es lo mismo que si de resultas de un terremoto echasen a volar espantados todos los pájaros del mundo y luego los quisiéramos clasificar a vuelo perdido por el aire”.

“Hoy no se escribe para cantar conquistas de naciones, sino para lamentar derrotas del alma”.

“El matrimonio es, de todas las cosas serias, la más divertida”.

V

Me invitan a hacer de padrino de una promoción de alumnos en Madrid. No puedo. Me invitan también a asistir a varios actos, en Madrid, no iré. Me invitan a Colombia y cambio la visita por una charla por zoom. También necesito tiempo para mí y los míos. 

VI

Hasta hace poco nos quejábamos de la pertinaz sequía en Cataluña. Ahora llueve cada día. La primavera se nos ha puesto exhibicionista, los jacarandás de la calle están llenos de pulgones y los cielos no acaban de decidirse si por la epopeya, el soneto romántico o la comedia bufa. 


2 comentarios:

  1. Muy refrescante la aseveración de Campoamor sobre el matrimonio.

    ResponderEliminar
  2. Pues ahora ando yo también con el anzuelo mordido (el anzuelo del anzuelo) ¿Qué edición de tres tomos es esa a la que se refiere? Encuentro docenas de ediciones de "Poesías Completas" y "Obras poéticas completas" pero nada en la que haya ensayos y prosas. Nada salvo una edición de 1901 o 1903 de Obras Completas en ocho volúmenes. Écheme un cable, que no está bien tener a un lector suyo mordiendo un gusanillo del Café de Ocata. Bueno, ni a un lector suyo ni a uno que pasaba por ahí.

    ResponderEliminar

Formas de la vida feliz

 I Un perro corre por la playa al atardecer. Corre con toda su energía por la línea en que las olas, mansas, mueren en la arena. Corre con t...