lunes, 27 de mayo de 2024

En diagonal

 I

Tengo tres invitaciones a viajar sobre la mesa. La primera me llega de Bucaramanga, la segunda de Arequipa y la tercera, de San José de Costa Rica. Veremos qué se puede hacer. Nunca me he sentido colombiano en Colombia, ni peruano en Perú, ni costarricense en Costa Rica... y sin embargo, en ningún lugar de Hispanoamérica me he sentido extranjero. Se ha dicho -y hago mío el dicho- que hay perfiles de España que solo se descubren al otro lado del charco. Y son esos perfiles los que me animan a decir que sí, pero la insensata prudencia me va susurrando peros.

II

Domingo. 14:00. Me llama mi hijo preguntándome si pueden venir a comer.

- ¿Cuántos? -pregunto.

- Cinco.

- ¡Claro!

Yo no sé de dónde salen los recursos, pero es justamente en estas situaciones, cuando pillado desprevenido abres el frigorífico y hay cuatro cosas, cuando más abundante te sale la comida y, sobre todo, cuando más sabrosa sabe la presencia de todos.

Ser padre, y no digamos ya ser abuelos, es vivir en estado de disposición permanente, es ser un comando de intervención rápida. Y eso está muy bien.

III

Ayer por la tarde terminé la traducción de La vida de Plotino, de Porfirio, que he ido haciendo a ratos muertos. No he quedado completamente satisfecho. Quería hacer una traducción que al lector actual le resulte asequible y cercana a su lenguaje cotidiano, pero para ello hay que enseñarle a Plotino a hablar en español y no sé si lo he conseguido.

IV

Ando enredado con los papeles de la declaración de hacienda. Este es para mí el peor trabajo del año. Me sobrepasan estas cosas elementales del orden económico.

V

Llevo semanas arrastrando la lectura de la muy voluminosa biografía de Kierkegaard escrita por Joakim Garff. Demasiado prolija, un exceso de menudencias, un alud de detalles que ni contribuyen a perfilar la biografía intelectual del filósofo danés ni tienen suficiente fuerza dramática por sí mismos. Ayer comencé a leer en diagonal.

6 comentarios:

  1. Mi receta "urgente" preferida (el primer "método" de los dos, añadiendo al final un buen queso - yo utilizo el parmesano de Lidl - rallado en el último momento) :

    https://www.youtube.com/watch?v=LMl2Kwzmy_w

    ResponderEliminar
  2. Yo estoy leyendo no sé si en diagonal o en AVE porque son 295 paginas y no tengo tiempo que perder, aunque es una joya de curiosidades sintomáticas y simbólicas. El libro está en italiano y lo descubrí ayer mismo. Dice así en un párrafo:
    "Cuando Simon regresó, le dije y le pregunté quién era ese tipo confiado con un uniforme diferente. —Oh, ¿todavía no habías conocido a Valéry Giscard d'Estaing? Me explicó el uniforme y continuó: “Lo conozco desde la secundaria. Siempre le dice a todo el mundo que a los treinta será diputado, a los
    cuarenta será Ministro de Economía, a los cincuenta será Presidente de la República y a los sesenta será Presidente de Europa. ¿Puedes ser tan estúpido? Todos los presentes se rieron al unísono. Mis ambiciones eran quizás aún más delirantes, pero no tenían plazos tan precisos y no las alardeaba en público." Benôit Mandelbrot (La formula della belleza. La mia vita da vagabondo della Ciencia)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es impresionante el título del libro de Mandelbrot: "vagabondo della Ciencia". Más si sabemos que Nicholas Taleb en su cuenta de Twitter (ahora X) se presenta como "flaneur de la ciencia".....

      Soy un crack

      Eliminar
    2. Sabéis cómo titularía Luri? con aquello de Espinàs....
      "El azar, mi amigo"

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  3. ¿Saben cómo definiría la vida humana? desde esta perspectiva :

    "La vida es un paseo aleatorio (materia) que se expresa en forma de movimiento browniano fraccionario (memoria fractal)"
    ERS

    ResponderEliminar

Formas de la vida feliz

 I Un perro corre por la playa al atardecer. Corre con toda su energía por la línea en que las olas, mansas, mueren en la arena. Corre con t...