jueves, 11 de septiembre de 2014

La otredad


4 comentarios:

  1. Jajjajaaaa muy gracioso
    Yo descreo del método de Levi-Strauss

    ResponderEliminar
  2. El gato de Schrödinger1:01 a. m., septiembre 12, 2014

    Desde que le tomaron el pelo olímpicamente a Margaret Mead, esto ya es un lugar común.

    ResponderEliminar
  3. El porteador de un safari se despide de su mujer: al atardecer tendremos pánico de los fantasmas de la jungla y huiremos despavoridos, así que volveré a tiempo para la cena.

    ResponderEliminar
  4. Si los de la viñeta son auténticos antropólogos sabrán que su "objeto de estudio " tiene sus propios métodos para dar u ocultar la información y para sobrevivir .Encontrarán muy interesante el hecho de que les escondan los avances de la técnica :-)
    Sé preguntarán ,siguiendo a Levy-Strauss ,qué idea tienen en ese poblado de lo que quiere estudiar un antropologo ,qué idea tienen de nuestra civilización ,porqué han elegido esos objetos y no otros (telas,cazuelas ).¿Todos los pobladores han ocultado las radios y las televisiones o sólo algunos? ¿Todos los pobladores tienen esos objetos?¿porqué sí o porqué no? ¿obtienen algún tipo de ventaja de ser considerados primitivos ?
    Puede incluso que vayan allí para hacer un trabajo sobre el proceso de aculturación :-)
    El chiste es buenísimo y por el tipo de viñeta -quizá me equivoque- refleja bien la idea que sobre la antropología se tenía en los años 50 o 60 y también la pasión "conservacionista " de algunos antropólogos de entonces.
    Es una disciplina joven ,que se está cuestionando continuamente sus métodos y la manera de obtener los datos y que tiene muy presente hasta qué punto las ideas del estudioso y del estudiado conforman la realidad

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

En El Escorial

En El Escorial, este verano, fabricando recuerdos de lujo. ¡Qué bien estuvo todo! Conté que unos días antes, en un evento educativo en Zarag...