lunes, 28 de octubre de 2024

Cuando la luz del sol es suficiente

 I


Madrid. La luz del sol, al atardecer recorriendo la Ronda de Atocha enciende fulgores en los adornos navideños que la luz eléctrica es incapaz de imaginar.

II

No sé a qué hora me metí ayer en la cama, pero cuando me despertó el teléfono eran las 8 de la tarde. Mantuve una conversación corta y educada y me volvía dormir. Oblomov.

III

Estuve en Encuentro Madrid, interviniendo en una mesa redonda junto a Tania Alonso y Bianca Thoillez. Ser invitado a este acontecimiento, tan singular, es un premio enorme. Aquí la sonrisa natural, sin afectación, la cordialidad transparente y los reencuentros alegres conforman el equipamiento de serie. ¡Qué bien! ¡Cuántos abrazos di! Volví a a hablar, entre otras cosas, de la esencia transfinita de la técnica, de su imperiosa necesidad de sobrepasar cualquier límite que se haya impuesto a sí misma y de vivir permanentemente, por lo tanto, en un mundo provisional y evanescente. Pero si esta es la lógica de la técnica, sólo lo es en parte de las cosas humanas y aquí radica la situación singular de los humanos en la era de la técnica.

IV

La esencia de la técnica lleva al consumidor a creer de manera espontánea que lo útimo es siempre superior a lo penúltimo y que, por lo tanto, el presente tiene legítimo derecho a enjuiciar el completo pasado como un mero precedente. Conclusión: si escribimos después de Cervantes, somos mejores escritores que Cervantes... ¿o no?

V

Artículo en el ARA en defensa del libro de texto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

La teatrocracia en el cuarto de estar

Vengo arrastrando desde hace un tiempo la inquietante sospecha de que los partidos políticos ya no intentan hacer realidad la parte posible ...