Me apunto tarde pero también quería comentar algo sobre el constructivismo. El constructivismo que nos han enseñado en las aulas de magisterio de mi universidad es también un constructivismo social. Como dices, es un conglomerado de teorías muy dispares y algunas sin ánimo pedagógico como las de Piaget. Lo único que tienen en común es que el aprendizaje es un proceso activo y que en el aprendizaje interviene el medio sociocultural. Hasta aquí me parece bien y además pienso que coincide con el abordaje más científico que hace, por ejemplo, Eduard Punset. Una pregunta: qué piensas de las explicaciones de Eduard Punset sobre el aprendizaje? Y otra pregunta desde la ignorancia filosófica... entiendo que tú crees en unos conocimientos objetivos verdaderos. Cuáles son y cómo se llega a ellos? Sólo una pequeña introducción..Te respondo, Susana, a vuelapluma:
Sigo.A mí también me preocupa la aplicación pedagógica que se le está dando. Primero respondía a cambios histórico-políticos (el Noucentisme y la República de 1931), pero ahora, que el contexto es tan distinto a aquellos años, no entiendo cómo se mantienen estas mismas ideas pedagógicas. Lo que me han enseñado en la Universidad es que no debo preocuparme mucho por los conocimientos, que mi prioridad debe ser proporcionar situaciones de aprendizaje favorables para el alumno, un buen clima en el aula. Los exámenes deben pasar a la historia, mi nota en alguna asignatura es la media de la valoración que hacen mis compañeros y la de la profesora. El libro también es muy criticado, conviene hacer las propias creaciones, seleccionar contenidos, explicar la historia actual es lo importante. Una profesora nos ilustró lo que debíamos hacer con el término "deconstruccion", como lo que hace Ferrán Adriá con los alimentos. Lo importante es, según me enseñan, formar personas que tengan como valores supremos la ecología y sean cooperativas. Y sean críticas para formar un mundo mejor, aunque la crítica sea sólo una opinión y aunque sólo se quede en eso, ya que no nos preocupamos de crear carácteres fuertes ni en un buen nivel académico de los alumnos. En resumen: una teoría desvirtuada y llevada a la exageración. No sé qué tiene que ver ésto ni siquiera con el constructivismo. La teoría de Ausubel de relacionar los nuevos conocimientos con los anteriores y la de Piaget del conflicto cognitivo.. no sé qué peso tienen en el aprendizaje de un tema. Sí que creo que los niños y los adolescentes aprenden bastante de los iguales, pero como también pueden aprender cosas erróneas, la figura del maestro es por ello muy importante. Saludos!
1. Que el aprendizaje es un proceso activo y que el sujeto tiene que poner algo de su parte en el mismo es una idea tan vieja como la misma escuela. Basta leer a Platón para comrpobarlo. Se trata de una obviedad tal que me niego a creer que constituya el centro del constructivismo.
2. Lo que realmente caracteriza al constructivismo es que defiende una construcción sin nada objetivo que deba ser construido. De ahí que para él los procesos sean más importantes que las metas. Los contenidos pasan a ser algo secundario.
3. Como no hay nada objetivo que imponga sus criterios en el aprendizaje, no hay didácticas particulares, sino una didáctica general que se resume en ese nefasto y vacío "aprender a aprender".
4. El constructivismo es la vertiente psicológica de la sociedad líquida.
5. Pero en realidad (y aquí intento responder a tu pregunta sobre la objetividad) cada ciencia posee una lógica propia formada por una materia (unos conocimientos) y una forma (una manera específica de abordar los conocimientos). Sin materia, la forma es vacía, y sin forma la materia no alcanza la categoría de ciencia. No se puede aprender de la misma manera geografía, música, matemáticas, geología, historia del arte y literatura catalana. Para tener conocimientos geográficos hay que operar geográficamente con datos geográficos. Y así con el resto de las materias.
6. No se puede practicar el constructivismo y defender la solidaridad, porque el constructivismo educa en la idea de que el sujeto que aprende es el único centro del aprendizaje. En este sentido es una teroía psicológica radicalmente individualista y antipolítica.
7. En mi opinión la escuela está para acelerar los procesos de aprendizaje y el especialista en aprendizajes es el maestro, no el niño. Pero si se erosiona la credibilidad de los contenidos, se erosiona, inevitablemente, la autoridad del maestro.
8. Los objetivos del aprendizaje son políticos, no psicológicos. La psicología nos ayudará a establecer un proceso adecuado en la adquisición de los conocimientos, pero no puede, por sí misma, establecer qué conocimientos son pertinentes y cuáles no.
Para concluir, le contaré una anécdota. Conocí una maestra filandesa que después de llevar un par de años de experiencia, decidió abandonar la escuela, porque había descubierto que le interesaba más trabajar con adultos que con niños. En ese momento acababa de enviar su curriculum a una importante empresa de informática de su país. Yo, de manera bien imprudente, le pregunté: "¿Pero te contratarán, siendo maestra?". Ella me respondió inmediatamente con un gesto de perplejidad: "¡Es que soy maestra!". Es decir, como era maestra, en la empresa no tendrían dudas sobre la rigurosidad de su formación.
¿Sabe lo que pasa en nuestras escuelas y, especialmente, en nuestros institutos? Que tenemos unos profesores que se encuentran entre los más desmotivados de Europa, pero, sin embargo, no abandonan la escuela. Son, de hecho, los que menos abandonan. ¿A dónde van a ir si no saben más que procedimientos?
Hace un par de semanas estuve con un grupo de alumnos de magisterio de la UB. Les pregunté si les hablaban de la necesidad pedagógica de convivir con la frustración. Creo que usted ya sabe la respuesta.
No sé si es pertinente.
ResponderEliminarEstudio sueco: altas habilidades cognitivas del profesor son perjudiciale para alumnos con bajas.
http://ideas.repec.org/p/hhs/iuiwop/0779.html
Carolina del Norte: Relación poco significativa entre calificaciones de profesores y resultados alumnos. De hecho, lo que se ve es que los mejores profes van a los alumnos de mejor rendimiento.
http://trinity.aas.duke.edu/~jvigdor/tsaer5.pdf
Es un placer, como lo fue descubrir tu libro Gregorio, saber de tantos compañeros preocupados por la deriva que esta tomando esta metodología de la "construcción de humo" y que comporta graves problemas, no sólo en el sistema educativo, sinó sobretodo en la formación de las futuras generaciones. Una pretendida labor pedagógica a la que la autoridades y, peor, la universidad nos someten a diario.
ResponderEliminarPero yo, como todos los que estamos en las aulas, sólo somos soldados rasos, y hace tiempo me dije que no cumplía más órdenes absurdas de nadie y seguía con lo mío: que tenemos muchos contenidos que enseñar y poco tiempo que perder.
Y ¡sorpresa! No sólo nadie me pone trabas para llevar mis clases como quiera, sinó que encima algunos, por contagio, están por la consigna y mis alumnos -lo central, lo auténticamente importante- me reconocen tranquilamente que hasta ahora sólo les habían tomado el pelo.
Es una resistencia en soledad, me diréis. ¡Pero creo que empezamos a ser unos cuantos!
Quizás es que aún no hemos pensado suficiente en la fuerza que un NO tiene en cada aula.
No hay medios. No hay formación. No hay organización. De qué constructivismo estáis hablando. Las diapositivas del CEP son fumatas de idealismo alejadas de la realidad del aula.No hay respaldo a la labor del profesorado, más bien quejas, exigencias y burocracia, mucha burocracia. Los papeles empiezan a salir por las orejas. Programación, actas, memorias y la madre que los parió. No hace mucho me cuentan llegó una inspectora de educación y reunió a un grupo de maestros para discutir sobre el peso de las mochilas. Hay que joderse. Dos horas hablando sobre mochilas y la necesidad de poner una pancarta encima de la pizarra. Van a NOruega o Finlandia ven a un niño de diez años que empieza a trabajar por competencias, crea su propios esquemas, resúmenes, elabora trabajos y piensan ay, qué bien, qué fácil, qué bonito, vamos a llevarlo a nuestras maravillosas escuelas donde hay una legislación de aúpa,una formación del carajo, unos alumnos modelos, una pedagogía excelente.Y cuando les preguntas qué significa ese enunciado tan chachi que dice eso de "el alumno debe ser protagonista de su propio proceso de aprendizaje" te contestan algo así como "no hace falta que el alumno sepa quién era Cervantes,no.Basta que el alumno sepa que hay una herramienta llamada buscador en internet donde pueda escribir Cervantes o Zerbante, da igual cómo lo escriba, fíjese usted, que al final lo importante es que pueda descubrir y conocer al escritor.Sigamos discutiendo sobre el peso de la mochila, por favor" Constructivismo auténtico, sí señor.
ResponderEliminarDos apuntes:
ResponderEliminara.-"Una profesora nos ilustró lo que debíamos hacer con el término "deconstruccion", como lo que hace Ferrán Adriá con los alimentos."
Pues eso digo yo...la esquizocuisine.
b.- "no hace falta que el alumno sepa quién era Cervantes, no. Basta que el alumno sepa que hay una herramienta llamada buscador en internet donde pueda escribir Cervantes o Zerbante, da igual cómo lo escriba, fíjese usted,..."
No importaría que los alumnos escribieran Zervante o Zerbante o si me apuran admito hasta Ceruante. Al contrario, les daría un excelente. Pues según la Kerontología, Cervantes es un escritor de Cerunnos y a la vez de Kervan o Zervan. Un escritor que sabía lo que era oler a cuerno quemado, como cita en varias ocasiones en sus textos.
Pero qué más da...igual gracias al despiste del alumno, el profesor aprende algo de lo que es nuestra más primitiva mitología y de lo que significan realmente las palabras.
Es que el mundo da tantas vueltas, que ya uno no sabe que es el derecho ni el revés.
Luri: gracias por tus comentarios!
ResponderEliminar“que no haya nada objetivo para ser construido” casa muy bien con el relativismo y “la ciencia es una interpretación”. Yo también creo que existen verdades objetivas, sino ¿cómo vamos a vivir en comunidad? Por ejemplo, el derecho debe ser objetivo y tiene sus verdades-principios objetivos, cada ciencia tiene sus verdades objetivas, voy bien?
Sólo tengo dudas respecto a la solidaridad: si solidaridad/cooperación y constructivismo son incompatibles, en las aulas se hacen compatibles, tú lo debes haber visto también. Hoy todo se hace aprende en equipo o cooperativamente, mucho más que antes. Me parece perfecto siempre que también se deje espacio al trabajo individual, pero pienso que choca frontalmente con la realidad de la sociedad actual.
Susana: me gustaría saber tu experiencia sobre los trabajos en equipo. Los estudios que tenemos son completamente desalentadores. Sugieren que en la mayoría de los casos implemente no existe si no hay una persona con capacidad de hacer la síntesis entre las propuestas de cada uno de los miembros del equipo. Como la presencia de esta persona no está decidida por el equipo (ningún equipo puede decidir que el coordinador sea más inteligente de lo que es) sino que, al contrario, es ella la que hace posible el equipo nos encontramos con que para trabajar en equipo conviene seleccionar muy bien a quien estamos dispuestos a obedecer o por quiénes estamos dispuestos a ser obedecidos.
ResponderEliminarEn la mayor parte de los casos el resultado es una suma, no una síntesis, de las aportaciones individuales.
En las universidades norteamericanas hay un comercio considerable de "trabajos por equipo".
Mi idea es que, salvo en casos excepcionales, el trabajo en equipo le sirve al profesor para ahorrarse el esfuerzo de preparar las clases y de corregir exámenes.
Hola Luri:
ResponderEliminarMi experiencia del trabajo en equipo es que es una síntesis, pero estoy en la universidad y este es el segundo curso.En un año hacemos como mínimo 20 trabajos, entre 2-4 personas.
Mi equipo es casi siempre el mismo. Cada una tiene una cualidad especial y además normalmente a una le motiva más un tema y entonces lidera o coordina ese trabajo (al final es espontáneo, no hace falta consensuarlo). De esta manera, cada persona aporta aquello en que es buena y el producto final es mucho mejor al que tú sola podías haber llegado. Requiere consensuar,sintetizar, analizar, ceder, escuchar... ¡qué te voy a explicar! A veces es duro y largo ponerse de acuerdo pero te enriqueces con los conocimientos y la mirada del otro. Sabemos que sumar trabajos individuales no aporta nada así que no lo hacemos, sintetizamos (también tenemos una edad, eh!). Personalmente, me ha ayudado a flexibilizar el pensamiento.
Si he tenido que hacer un trabajo con alguien que no conozco o no me compenetro, la experiencia es que acabas dividiendo, no logras un mejor producto, pero aprendes a respetar. Reconozco que cuando no tienes tiempo, también divides.
Ahora bien, el trabajo en equipo en una proporción equilibrada con el trabajo individual.
Me haces dudar si un niño o adolescente es capaz de aprovechar las oportunidades que tiene el trabajar en equipo.
Qué significa “trabajos por equipo”?
Bona nit!