Buscar este blog

miércoles, 26 de marzo de 2025

Móviles

 I

En general esos lugares de paso y transferencias que son estaciones y aeropuertos funcionan, en realidad, como no lugares en los que puedes beber agua a precios desorbitados y comer bocadillos terrosos, insípidos y a precios en consonancia con el agua. De los cafés prefiero no hablar. Son espacios para el desencuentro, de tiempo sobrante en los que todo va más o menos bien hasta que tu vuelo va manifiestamente mal. Ni tan siquiera se puede leer concentrado porque hay como una desazón en el aire: ¿Y si los de tu vuelo ya están embarcando?

II

Los padres españoles están masivamente a favor de retirar los móviles de las escuelas. Los entiendo, porque se les ha hecho creer que los móviles, especialmente los smartphones, están asociados a los aumentos de depresiones, malos resultados escolares, falta de sueño, bullying, desinterés por la lectura, agresividad, trastornos de la atención... no sé que disfunciones neurológicas... por lo tanto, si se prohiben los móviles en las escuelas, se solucionan todos esos problemas. Pero correlación no es causación.

III

Tampoco está clara la correlación. Muchos de esos problemas aparecieron antes de los smartphones. Y muchos de los críticos de los móviles, también.

IV

En realidad no hay ni un solo estudio riguroso que nos permita afirmar que los alumnos de las escuelas sin móviles obtengan mejores resultados escolares y gocen de mejor bienestar emocional que los de las escuelas que permiten lo móviles.

V

El uso de los móviles, sin duda, debe ser controlado en el caso de niños y adolescentes. El problema es que hacen uso del mismo muy mayoritariamente fuera de la escuela y los padres no están por la labor de dar la tabarra.

VI

El móvil es más un problema familiar que escolar.

VII

Hace unos años los móviles eran los ángeles de un futuro horizontal, humanista, comunicativo, etc. Pero a medida que los íbamos usando íbamos poniendo también de manifiesto lo que en realidad somos. A veces somos de una deprimente vulgaridad.

VIII

La pregunta que me interesa a mí: «¿A qué necesidad han venido a dar respuesta los móviles?»

7 comentarios:

  1. Hace 30 años que ya oigo habla de los no-lugares pero no recuerdo el autor fwncés a quien se le ocurrió. Lo que me he dado cuenta es que esos no-lugres son Sitios propiamente lugares. Donde si observa, verás a los seres humanos reales...con sus costumbres, sus ansiedades, sus manías obesivo compulsivas, sus historias o su mala leche o su humor ..son lugares de lo humano. Limitense a observar y verán...nunca mejor dicho. Son sí-lugares
    E(R/S)

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo contigo de principio a fin.

    ResponderEliminar
  3. Hola Sr.Luri,

    Conoce este estudio? https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0927537116300136

    Le parece riguroso para demostrar que la prohibición de los móviles llevan a una mejora en los resultados del alumnado?

    Un cordial saludo de un gran admirador

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, lo conozco, y lo tengo en cuenta, junto con otros que dicen lo contrario. Me parece que no recoge bien el hecho de que cuando se restringe el uso del móvil en los centros educativos, aumenta su uso fuera del tiempo escolar: https://www.thelancet.com/journals/lanepe/article/PIIS2666-7762(25)00029-8/fulltext

      He hablado con muchos centros y mi conclusión (hoy por hoy) es que la restricción del uso en los centros educativos tiene buenos resultados cuando cuenta con la complicidad activa de los padres y los alumnos disponen de alternativas de ocio. Cuando no es así, parece que no tienen el efecto esperado.
      Por otra parte son las escuelas que tenían problemas las que mejoran. No las que no los tenían. Sin embargo hemos convertido a las primeras en criterio.

      Eliminar
    2. Piense también que del 2016 para aquí ha llovido mucho.

      Eliminar
  4. Gracias por su respuesta e interacción. Leeré el estudio de The Lancet. Yo como profesor a pie de aula no puedo más que celebrar que se prohíban esas máquinas de desatención masivas. No puedo competir con ellas por captar la atención de mis alumnos

    ResponderEliminar
  5. Eso lo entiendo perfectamente, pero la escuela, con todos sus límites, es el único lugar en el que se intenta educar a niños y adolescentes a usar el móvil.

    ResponderEliminar

Los piratas y la ministra

La alternativa, no sé por qué razón, era la siguiente: "¿Los piratas o la vida?" Quien tenía la respuesta era mi suegro. Después d...