I
Libertad de expresión no significa obligatoriedad de expresarse, sino derecho a hablar o a callar.
II
Me entrevistaron de El País para que diera mi opinión sobre un escritor que ha dado voz al asesino de sus hijos mientras no se ha dignado hablar con la madre. Contesté que cuando estaba escribiendo la biografía de Caridad Mercader me encontré con documentos fidedignos que destrozaban la imagen pública de algunas personas supuestamente venerables. Siempre hice lo mismo: enviaba la documentación encontrada a los parientes próximos de los implicados pidiéndoles autorización para publicarla. Ya sé que la libertad de expresión me ampara si quiero contar la verdad sobre alguien, pero la libertad de expresión también me ampara si decido no hacer daño a nadie.
III
Rorty decía que "democracia antes que filosofía". Yo creo que para saber cuándo hablar y cuándo callar, ética, antes que incontinencia verbal.
El silencio es la ex-presión, en todo caso, de la nada. Pues el silencio no es explicatio sino Implicatio.
ResponderEliminarEl silencio es de quien que calla y éste solo tiene tres razones: o bien es porque otorga, o bien porque guarda un secreto o bien porque está muerto.
E(R/S)
De aquí que me pregunte si Dios es el que otorga, o bien es el que Guada un secreto o bien el que está muerto.
EliminarE(R/S)
Seguramente el único ser humano capaz de vivir una vida en silencio con El Silencioso sea el eremita.
EliminarE(R/S)
Los demás somos la clase media del ruido (los cuñaos educaos) pues nos movemos entre el extremo del griterío de las emociones y el extremo del silencio espiritual. Por eso andamos viviendo a vocablos debidamente ortografíados y fonetizados.
ResponderEliminarE(R/S)