I
Dias de sol y revisiones. Para comenzar, la del coche. Lo llevé al taller porque me dieron un golpe en el piloto trasero izquierdo y resulta que descubrieron también un agujero en el derecho y un golpe en el frontal. Para seguir, las de los médicos: otorrinos, traumatólogos, dermartólogos... Todo parece estar razonablemente bien. A añadir una entrevista para un programa de televisión el lunes con Damià Bardera y una charla en los Maristas de Igualada, esta misma tarde.
II
Lo mejor de estos días ha sido el viaje de ida a Igualada. Un lujo. Montserrat estaba coronado por enormes cúmulos de nubes blanquísimas, de un considerable desarrollo vertical, que contrastaban fuertemente con el fondo azul intenso del cielo. En los campos, el trigo ya tiene un palmo y las lluvias de los últimos días han concedido a cada detalle del paisaje la el título de heraldo de la primavera. . Y la luz, lo más hermoso de este mundo, concediendo a la atmósfera una transparencia, una limpieza, una profundidad... Hubiese podido estar conduciendo durante horas.
III
Oigo en un programa de televisión norteamericano un comentario sobre el humor de los años sesenta y setenta, que hoy nos parece tan burdo, grosero y, sobre todo, tan políticamente incorrecto. ¿Debiéramos cancelar a aquellos humoristas? Sería mejor cancelar a todos los que nos reíamos con ellos, o sea, a toda España.
No sé si debo contar lo que experimenté ayer en un momento de lucidez cegadora. Me refiero a un mundo surrealista, el nuestro. Cada día la deuda pública se incrementa por millones, la seguridad social y el sistema de pensiones están en quiebra...el Estado de bienestar es un espejismo. La socialdemocracia un embuste.
ResponderEliminarAyer leí que el subvencionismo ha llegado a su límite. Hay una ayuda estatal que es de subsistencia, para gente que no puede sobrevivir por sí sola. Y es de carácter indefinido, el Ingreso mínimo vital. Sí tienes curiosidad busca el simulador y comprobarás que sin trabajar, puedes llegar a recibir hasta unos 1.240 euros netos al mes, queque serían como unos 18.000 brutos al año. Bien sí pensamos que el salario más frecuente hoy en España (un 25,% de los trabajadores cobra un salario bruto de entre 18.000 y 19.900 creo recordar). Es decir cobran lo mismo que ingresarian si no trabajarán. El 25% de trabajadores podría dejar de trabajar el resto de su vida cobrar del Estado casi lo mismo que lo que cobran de 8 horas diarias de trabajo. Eun 25% añadido al 25%bdeee esos, llegamos al 50% de trabajadores, está trabajando por unos 400 euros brutos más al mes(unos 275 netos) que si no dedicará 8 horas al día a trabajar. Hay cosas que me deslumbran
E(R/S)