Buscar este blog

martes, 21 de enero de 2025

Trump

 I

Trump me parece un tipo grosero. Pero las democracias se rinden de vez en cuando a los groseros si los votantes los visibilizan como uno de ellos y, honestamente, de esto sabemos los europeos más que los norteamericanos.

II

Parece que los europeos no estanos dispuestos a permitirles a los norteamericanos que voten siguiendo sus intereses de acuerdo con su visión de los mismos, sin consultarnos a nosotros, que parece, oyendo a ciertos comentaristas, que sabemos lo que necesitan los norteamericanos mucho mejor que ellos.

III

Ser demócrata significa aceptar que nadie en política tiene un acceso privilegiado a la verdad. Por eso, porque la verdad se nos escapa, recurrimos a lo segundo mejor, al consenso. Pero el consenso de los buenos, honestos e inteligentes, si fuera posible, difícilmente ganaría elecciones. Necesitamos ampliarlo a los que no son ni tan buenos, ni tan honestos, ni tan inteligentes. Una vez que depositamos nuestra fe en el consenso, hemos de aceptar la sofística (el populismo, decimos hoy) como un componente político inevitable.

IV

De estos días lo que más me ha revolverme en el sofá ha sido la publicidad de las declaraciones en el caso Errejón. Hay cosas íntimas que llevadas a la luz se pervierten, mudan su significado, dan pábulo a la hipocresía. El confesionario es más humano que un tribunal.

5 comentarios:

  1. Jamás una frase suya me ha enervado tanto como esta:

    "Ser demócrata significa aceptar que nadie en política tiene un acceso privilegiado a la verdad. Por eso, porque la verdad se nos escapa, recurrimos a lo segundo mejor, al consenso."

    Se me ocurren tantas ideas y argumentos para rebatirla , no solo políticamente sino moralmente, epistemológicamente,....que podría escribir un libro de golpe.
    E(R/S)

    ResponderEliminar
  2. A parte de mi sofoco sobre su frase, Luri al final viene a decir que la democracia es populismo y sofística. Por tanto todo demócrata se define como un populista y sofista. Vaya frase
    E(R/S)

    ResponderEliminar
  3. No veo cómo la frase de Luri viene a decir que la democracia es populismo. No sé encontrar la entrada a su argumento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo leo a Luri de este modo: La democracia implica "relativismo" de la Verdad (cosa que de entrada me subleva) Si partimos de este relativismo postmoderno debemos aceptar el consenso (cosa que me indignacoor dos razones: una que con Hitler había un consenso democrático de cojones, y dos jamás he visto en la Democracia de España consenso alguno entre Pp y PSOE salvo excepciones). Sí el relativismo lleva al consenso , teóricamente, el consenso implica aceptar las condiciones de ideologías populistas (más si es una minoría decisiva aritméticamente, como en España). Finalmente para que haya gobernabilidad ésta se somete a las minorías populistas que acaban ideológicamente impregnando a la mayoría gobernante.
      La democracia al afirmar la relatividad del valor de cualquier ideología, busca el consenso hasta con ideologías populistas (y woke) con el fin de poder y gobierno. Loa democracia se convierte en un relativismo de la verdad política y un consenso populista
      E(R/S)

      Eliminar
    2. El párrafo final a modo de conclusión de Luri es éste: "Una vez que depositamos nuestra fe en el consenso, hemos de aceptar la sofística (el populismo, decimos hoy) como un componente político inevitable."

      Leáse "un componente político(el populismo consensuado) de la democracia, inevitable"

      E(R/S)

      Eliminar

La clase discutidora

 I Esta mañana ha merecido la pena. He llegado a la estación de Atocha a las 10:02. Al salir del tren me ha recibido ese huraño frío mesetar...