I
¡Qué ediciones más hermosas, las de Cruz y Raya! La pulcritud minimalista puede ser tremendamente efectista. Esta mañana, muy temprano, he cogido por casualidad La experiencia de la muerte, de Landsberg, y no he podido desembarazarse del libro. De Landsberg solo se acuerdan los supervivientes del ejército derrotado del personalismo (derrotado, que no refutado), que van escaseando, pero ¡qué magnífico filósofo! ¡Qué contundencia y qué claridad, exponiendo sus ideas!
II
He cogido el tren a las 8:30 para ir a Barcelona. Tenía una cita con los capuchinos en Diagonal 450. Iba alegre, porque este encuentro era para mí un magnífico e inesperado reencuentro. Los resultados han superado mis expectativas. Los capuchinos son frailes muy especiales a loa que debo buena parte de lo que soy. Cuando se habla de maestros viejunos yo pienso en mis maestros capuchinos y siento un profundo agradecimiento. Me dieron acceso a una biblioteca maravillosa, me permitieron disfrutar del mejor cine (con ellos me hice fordiano), aprendí a ver en la naturaleza aquello a lo que remite, descubrí la música clásica, etc. Con el tiempo creo que lo más valioso que me dieron fue el afán de escribir, gracias a aquellas redacciones semanales, semanalmente corregidas con rigor y cariño. Me he puesto a su disposición, Incondicionalmente.
III
Hoy el día está siendo primaveral. Los días así uno siente el alma expandida como si con ella pudiera tocar todas las cosas. A la fuerza uno se siente optimista y generoso. Efectivamente, yo soy yo y mi circunstancia. Y soy, exactamente, en la "y", allá donde se dan la mano mi yo y mi circunstancia.
IV
Primeras líneas de Bombas de intuición y otras herramientas de pensamiento, de Daniel Dennett: «Pensar es difícil, Pensar sobre algunos problemas es tan difícil que solo pensar en pensar en ellos te puede provocar un dolor de cabeza, Mi colega el neuropsicólogo Marcel Kinsbourne sugiere siempre que pensar nos parece tan difícil porque el pedregoso camino de la verdad compite con seductores caminos más sencillos [...]. La mayor parte del esfuerzo que implica pensar consiste en resistir estas tentaciones»
Cuando leo "personalismo" se me enrojecen los ojos. Supe del personalismo cristiano hace unos 30 añicos, cuando en la barra del bar de Filosofía, un profesor que adoraba a Kant, me sacó el tema del personalismo mientras yo estaba por el eleuzianismo.
ResponderEliminarLes cuento esto porque es un asunto que desde el principio me dió urticaria. Más tarde me enteré por este blog, que Pujol era uno de ellos. Y para muestra un botón: "Pujol afirma que ha après d'Emmanuel Mounier (1905-1950), entre d'altres coses, que "la persona és en moviment cap a l’altre; el personalisme és comunitari, només pot ser comunitari. Perquè la persona ha de viure en comunitat, ha de viure amb els altres perquè si no s’ofega, una de les raons de ser de la persona falla i, per tant, la persona fracassa. La persona en comunitat és el centre de tot i el personalisme, per tant, és radicalment antiindividualista"(de su conferencia sobre el gachón).
El mismo tipo, Pujol que dice beber del personalismo cristiano, escribe cosas tan aterradoras como está: " Quien más sufre es el hombre andaluz, que es una prueba viviente de cómo los hombres necesitan de un pueblo seguro de sí mismo, de un pueblo sólido y muy definido en sus valores fundamentales: el hombre andaluz no es un hombre coherente, es un hombre anárquico. Es un hombre destruido.”
En fin...cuando "personalismo" me entra dolor de vientre. Disculpen
E(R/S)
Miren que esto del "personalismo" es enrevesado. Quieren éstos estar enmedio de marxistas y liberales, como la socialdemocracia, y acaban en un discurso de contradicciones que finalmente les lleva a inventar el concepto de "persona" para evitar el de "individuo". Poco esperanzador. Ya hemos visto el personalismo de Pujol. Lamentable. Pero lo que he leído, ahora, es otro dato sorprendente. Se dice que Mounier estuvo influenciado fundamentalmente por Pegut. Cosa que lleva a estirarme de los pelos, una vez más, con el personalismo. Cómo pervertir la idea de singularidad de Peguy, vinculada al individuo liberal, t próximo al anarquismoy traducirla en la de persona quexse debe a una socialdemocracia más próxima a una política cuyo centro son el Estado, la Patria y la fraternidad (?l)
ResponderEliminarE(R/S)