I
Has intentado explicarte durante una hora y al terminar, se te acerca alguien con cara de entusiasmo para decirte que está totalmente de acuerdo con lo que dices. Pero al explicarse compruebas que no ha entendido nada de lo que has dicho. Entonces me atrapa una especie de pereza cósmica y decido no llevarle la contraria. Y le digo que sí, aunque sabiendo que es no.
II
Ley general del conferenciante: No importa ni lo que digas ni cómo lo digas, algunos de los que te escuchan con más atención siempre entenderán otra cosa.
III
La única manera de vivir decentemente es comprometer tu fidelidad con Dulcinea. No importa -bien lo sabía don Quijote- si Dulcinea existe o no. Lo que importa son las consecuencias reales de ese compromiso. A don Quijote le proporcionaron la impagable experiencia de una lucha con gigantes.
IV
Leo un librito de Laurent de Sutter titulado Elogio del peligro (Herder). Se lee fácil y, sobre todo, rápido. A medida que voy pasando páginas voy confirmando mi sospecha de que una parte -posiblemente la más combativa- de la filosofía actual no se respeta a sí misma. Aprovechando que Roma arde, se dedica a organizar barbacoas.
Disculpen mi ignorancia pero es la primera vez que oigo este nombre: Laurente de Sutter. Leo de él que en algunos de sus libros se hace pasar por deleuziano para interpretar aquello tan importante que es la Ley. Creo que el mismo Sutter estudió Derecho , por cierto. Chica de entrada intentar leer a Deleuze desde el Derecho, a no ser que se entienda todo derecho por virtual, pero no dice nada de ello Sutter. En fin. Lo que es curioso, leo en una entrevista, es que se considera un especialista deleuziano marginal, porqué según él: "Actualmente, ser deleuziano se ha convertido en un pasaporte para la autoridad académica en el sentido más triste del término: el de la obtención de un puesto, de reunirse en comisiones, o en formar parte en los jurados de tesis, dicho de otro modo, en un sentido policial."
ResponderEliminarEsto es lo que yo llamaría, a diferencia del azar amigo que tanto gusta al titular de este blog, como el "azar irónico" o "azar burlón" que es el que marca al menos mi vida. Y sospecho que la mayoría de las vidas con cierta autoreflexión.
E(R/S)
Es más dudo seriamente que esté "especialista" en Deleuze haya leído en su vida, "Diferencia y repetición" o el libro sobre el spinozismo del propio Deleuze. Pero el chaval en la cuarentena ya ha escrito una veintena de libros de los que la mitad son sobre Deleuze. Apaga y vámonos
EliminarE(R/S)