
Buscar este blog
jueves, 6 de agosto de 2009
La tentación de la metáfora

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La clase discutidora
I Esta mañana ha merecido la pena. He llegado a la estación de Atocha a las 10:02. Al salir del tren me ha recibido ese huraño frío mesetar...
El profesor Miguel Martinez Minguelez, dice que nuestro razonamiento/comprensión, no va mucho mas alla de unas cuantas metaforas, la innovación es un fenomeno raro.
ResponderEliminarPues no sé.Cuando te metes a etimologizar descubres que los llamados conceptos son metáforas - como, por ejemplo meta forein, arrastrar algo más allá de donde está-, que no hay nada "abstracto" en la lengua, y que ésta es un baile circular de metáforas sin fin.
ResponderEliminarLa metáfora. Of course. Todo lo que hacemos al aprehender es irnos desvistiendo de metáforas. Para luego enumerar (otras metáforas nuevas) y así en círculo...Lo de la innovación no es más que innovación... en la metáfora.
ResponderEliminarLa metáfora es la piedra angular de un texto, especialmente el poético. Abrazos.
ResponderEliminarBuena pregunta. Me gusta.
ResponderEliminarUn saludo mediterráneo.