I
Escribí ayer en otro sitio que hay investigaciones serias que sugieren que estamos pensando la motivación al revés. El impacto de la motivación en los resultados suele ser sorprendentemente bajo, mientras que sí es constatable un fuerte impacto de los buenos resultados en la motivación. Me reafirmo.
II
Mi querida amiga B. está en un hospital de París con varias costillas rotas y me pide que le envíe una letra. Le he enviado, por supuesto, varias. Esta es una más.
III
6 páginas ocupa el último capítulo del ensayo que acabo de terminar (provisionalmente), que es, sin duda, el más importante, porque es la clave de todo lo precedente. Como me meto por sendas teológicas, que siempre son sutiles y arriesgadas, he pedido su parecer a varios amigos de cuyo criterio confío. Algunos me dicen que les gusta lo que he escrito y eso me sirve para confiar en que no he dicho ninguna tontería. Otros me ponen alguna objeción y eso me sirve para hilar más fino. En cualquier caso, lo evidente es que cuando llevas mucho tiempo cocinando un plato a veces pierdes el sentido de la mesura con las especias y necesitas el juicio del consumidor, que es siempre más libre.
IV
Creo que si no tuviera amigos no me atrevería a escribir.
La relación entre motivación y resultados se explica según la ley de Yerkes-Dodson.
ResponderEliminarNo estoy de acuerdo....
ResponderEliminarSí pensamos en qué la motivación es a la causa eficiente y los resultados son a la causa final. Entonces la causa eficiente es una causa más profunda más duradera a largo plazo, mientras que la causa final asociada al resultado es de corto plazo. Además si todo comienza por los resultados o causas finales entonces todo medio acaba justificando el fin. Copio o hago trampas para obtener un buen resultado. Por contra si mi causa eficiente es tal que a priori no tiene en cuanta los resultados entonces eficiente me vuelve persistente y residente.
En general, la vida está alimentada de motivaciones más que se resultados.
E(R/S)
Nunca se habla de la intuición....en el proceso de elaboración del saber. Y es que a veces uno ha de ir por un camino que durante siglos ha sido despreciado por ser contra intuitivo. Pienso en la geometría no euclídea y el papel de algunos personajes que fueron contra la intuición, históricamente asumida durante siglos, del espacio o incluso del tiempo.
ResponderEliminarE(R)S)