Buscar este blog

jueves, 13 de febrero de 2025

Todo el mundo lo sabe

 I

Viaje a Palma. Salí de Barcelona el martes al atardecer y regresé el miércoles, cuando ya era de noche. El objetivo era hablar, dialogar (en la medida de lo posible) y escuchar hablar sobre educación, en un acto programado por los inspectores de educación de las Islas.

II

Cuanto más me enmaraño en este mundo tan extraño de los debates educativos más claro veo que nos sobra sofisticación dialéctica. Las palabras que usamos con la pretensión de sagacidad conceptual (competencias, perfil de salida, situación de aprendizaje, descriptores operativos, etc.) nos ocultan la realidad. Y la realidad es muy sencilla. Todo lo que se necesita es un maestro que conozca su oficio y un libro de texto bien articulado. Está por ver que la educación llamada competencial ofrezca resultados competencialmente superiores a los de este modelo elemental.

III

La semana pasada me decía un alto cargo del Departament d'Educació de Cataluña que tenía comprobado que la palabra que más detestan los docentes es "programación". Estoy de acuerdo. 

IV

La burocracia docente quizás esté pensada con las mejores intenciones, pero la verdad verdadera es que se falsea. Se copian programaciones y se copian informes. Y todo el mundo lo sabe.

V

Ayer les dije a los inspectores que me escuchaban que si querían conocer el estado de la educación mirasen el interior de las mochilas de los alumnos. Insisto "los" alumnos. No hay libros de texto en las mayorías, sino un caos de fotocopias, apuntes, calcetines... y el plátano olvidado de la semana pasada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todo el mundo lo sabe

 I Viaje a Palma. Salí de Barcelona el martes al atardecer y regresé el miércoles, cuando ya era de noche. El objetivo era hablar, dialogar ...