I
Europa está perpleja. Aún no nos hemos repuesto del susto: resulta que la política internacional es lo que ha sido siempre, pero que en las últimas décadas intentábamos ocultar que fuera: hobbesiana. El pez grande se come al chico. Y punto.
II
En una política hobbesiana lo que cuenta es tu capacidad para defender tus intereses. Si eres un país grande tienes intereses comerciales, militares, estratégicos e ideológicos; si eres un país pequeño (pienso en la UE), no te puedes permitir el lujo de tener otros intereses que los comerciales. Europa tiene que decidir si quiere ser Fenicia.
III
Lo triste de las broncas que algunos relevantes políticos norteamericanos nos echan en nuestra propia casa es que lo hacen porque pueden y nosotros lo tragamos porque no podemos hacer otra cosa. El que manda quiere que se sepa que manda y que el altruismo no forma parte de sus intereses.
IV
Tengo poco de profeta. No sé cómo acabará todo esto, aunque sí sé que en política los resultados pocas veces se derivan directamente de las intenciones. Pero me parece que Europa o reacciona o se resigna a ser el museo del mundo (una Fenicia con muchas joyas heredadas).
V
Ucrania. La clave del asunto es la siguiente. Un gigante, Putin, invade Ucrania, un país europeo. Estamos dispuestos a darle dinero y armas; pero bajo ningún concepto estamos dispuestos a mandar a nuestros hijos a defender las fronteras de Europa.
VI
Europa no es la Unión Simbólica Europea. Tampoco sabe exactamente cuáles son sus fronteras, no está dispuesa a defenderlas.
La UE no es un país, ni recauda impuestos ni tiene ejército. De serlo alguna vez, no sería pequeño. Desde luego, carece de geoestrategia, a consecuencia probablemente de que una de las ideas en que se basa(ba?) es la anti-geoestrategia.
ResponderEliminarSe me ocurren, de repente, muchas cosas pero la importante es la de pensar que Europa nunca ha sido un Leviathan, sino una zona monetaria. No encuentro un nombre bíblicamente asignable, como el de Leviatán, para las zonas monetarias. Pero lo que sí sé es una zona monetaria dista mucho de un Leviatán. EEUU, Rusia China India tampoco serían Leviatanes ya, sino zonas monetarias.
ResponderEliminarPor otro lado, si coincidimos en que Ukranua es la clave del asunto, entonces todo comienza con las revoluciones de color, en este caso la Naranja, financiadas por las ahora tan actuales USAID , CIA(de Generalitat Sharp) y la OpenSociety entre otros, etc para derrocar regímenes comunistas . Pero lo que realmente cabreo a Putin no fue la revolución de los lazos naranjas, sino la posterior flashmiob revolucionaria del EuroMaidan. Pues en ella estalló la problemática de incluir a Ukranua en una zona monetaria llamada Euro.
E(R/S)
debemos vivir en mundos paralelos.
ResponderEliminarV
Ucrania. La clave del asunto es la siguiente. Un gigante, Putin, invade Ucrania, un país europeo. Estamos dispuestos a darle dinero y armas; pero bajo ningún concepto estamos dispuestos a mandar a nuestros hijos a defender las fronteras de Europa.
vamos a ver: Rusia, un pais Europeo, se defiende de la guerra que la Otan, Usaid y la NED han montado en una cosa que han querido llamar Ucrania, que venera a un nazi como Stephan Bandera, basicament para destruir a Alemania (la clave del asunto, Ucrania es un invitado para poner la carne y la sangre). Europa quiere destruir esa parte de Europa (Rusia) que podria salvarle la vida con sus materias primas. Lo de defender las fronteras de Europa de un pais que es Europa (Rusia) me parece divertido,
Lo único en que coincido és en la estatura política de Putin, que ha evitado una guerra nuclear.