martes, 27 de noviembre de 2018

Actividades de comprensión lectora I

Doy por asumido que la comprensión lectora no es algo que preocupe solamente al profesor de lengua; por lo tanto, la siguiente actividad puede llevarse a cabo en cualquier asignatura. Estos son los pasos:

1) El profesor formula la pregunta a la que se debe dar respuesta al final de la clase (en didáctica siempre es bueno comenzar por el final).

2) Solicita a los alumnos que den respuestas iniciales o provisionales a esa pregunta (obviamente en las clases precedentes se han visto y aprendido cosas que permiten a los alumnos no limitarse a dar su opinión o a dejarse guiar por una ocurrencia. En la escuela nunca se comienza de cero).

2) Los alumnos leen textos complejos y desafiantes (para su nivel lingüístico), que ofrezcan  información relevante para responder a la pregunta inicial.

3) Los alumnos responden por escrito a preguntas cuya respuesta se encuentra en el texto  que acaban de leer.

4) Los alumnos modifican -si están en condiciones de hacerlo- la respuesta inicial (1). Ahora en sus respuestas deben utilizar determinados términos técnicos que han aparecido en el texto.

5) Los alumnos exponen sus ideas utilizando esos términos técnicos y responden a las preguntas del profesor o de sus compañeros: "¿Por qué...?", ¿"Cómo...?", "Para qué...?", "¿No lo podrías decir de otra manera?", "¿Qué evidencias soportan esto que dices?"

6) Los alumnos reforman las respuestas que han dado en (2) y en (4). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

El muerto vivo

Se  ha muerto, al fin, el tipo que más celos me ha hecho sentir. Mi mujer se ha puesto de un luto estentóreo. Y a pesar de que ya no siento ...