Buscar este blog

sábado, 9 de abril de 2016

La dehiscencia

07.04.2016  La primavera es la verdad que pasa a nuestro lado vestida de domingo, la alegría de la dehiscencia.

La dehiscencia es la apertura espontánea de algo que parecía clausurado. Es la ironía del límite. En botánica se conoce con este nombre a la maduración natural de una planta que libera espontáneamente sus granos de polen o sus semillas.

El místico renano Maister Eckhardt (1260-1327) animaba a los monjes del valle del Rhin a ver la naturaleza como un todo “dehiscente” en el que lo inmanente es lo trascendente y a escuchar en el hondo rumor germinal de la tierra tanto la oscuridad del Viernes Santo como la gloria de la Resurrección. Como muchas proposiciones de Maister Eckhardt fueron declaradas heréticas por la Inquisición, este concepto permaneció latente, esperando su propia dehiscencia, hasta que en el siglo XIX el filósofo romántico Franz von Baader lo sacó a la luz ante Hegel, que exclamó: “Esto es exactamente lo que yo digo, aquí está el conjunto de mis ideas y mis propósitos”.

Para la medicina, sin embargo, la dehiscencia es la apertura espontánea de una herida quirúrgica suturada que se resiste a cicatrizar.

Y aquí estamos nosotros, entre la botánica y la medicina. Por eso Marco Aurelio nos animaba a predisponernos para que, cuando el viento frío nos arroje al suelo, no caigamos como un pájaro muerto, sino como un fruto maduro que bendice, con reconocimiento, el árbol que lo ha producido. Algunos llevan la metáfora más allá y esperan que –como cantaba Rilke- haya Alguien que extienda sus manos para acoger su caída.

La propia filosofía es también, bien mirada, dehiscente: siempre sobrepasa los intentos de clausurarla en un sistema. Ya se lo advirtió a Moisés aquella zarza ardiendo, que podría ser un arbusto florecido en el desierto: “Yo seré lo que seré” (Éxodo 3,14).

4 comentarios:

  1. El hebreo bíblico, entre otras características curiosas que dificultan bastante su traducción a otras lenguas, disponía de tan solo dos tiempos verbales: uno para acciones ya completadas y otro para acciones aún no completadas. De ahí que la frase que pronuncia la zarza ardiente resulte entre críptica y absurda en español. Podría traducirse como yo seré el que soy, yo soy el que seré, yo seré el que estoy siendo y bastantes combinaciones más. Las meditaciones de numerosos rabinos antiguos apuntan a que Dios está declarando que su naturaleza es y será eterna y siempre igual a sí misma. Dado que solo Dios puede afirmar tal cosa, la frase de la zarza ardiente es realmente una respuesta adecuada a la pregunta de Moisés, matiz que tiende a perderse en la traducción. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Es una traducción correcta, no era mi intención criticarla, sólo comentar acerca de la dificultad de traducir los matices de una lengua a otra. Se opte por la opción que se opte se está perdiendo información, especialmente entre lenguas tan distintas como el hebreo bíblico, el griego y/o el latín y sus lenguas derivadas. La historia de las traducciones bíblicas es fascinante, y a ellas debemos conceptos culturales como que lo que comieron Adán y Eva fue una manzana, o doctrinales como la virginidad de María. No me extiendo más, un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me tomaba sus palabras como una crítica. Al contrario, s ellas agradezco. Por mi parte sólo quería señalarle que mi traducción procedía de la tradición judía.

      Eliminar

Trump

 I Trump me parece un tipo grosero. Pero las democracias se rinden de vez en cuando a los groseros si los votantes los visibilizan como uno ...