miércoles, 30 de abril de 2014

Lo que nos merecemos

"Tenemos el subconsciente que nos merecemos", decía Félix Guattari. Yo diría más: tenemos la lógica que nos merecemos.

Política i pensament

Programació

Política i pensament

Cinc obres que han canviat el curs de les idees polítiques
ELS DIMECRES DEL 30 D'ABRIL AL 28 DE MAIG A LES 19 H.CENTRE CULTURAL LA MERCÈ
ATHENA "PALLAS DE VELLETRI"
Darrere de cada pràctica política concreta hi ha sempre un entramat teòric més o menys explícit. L'ésser humà ha fet conviure des de sempre l'acció i la reflexió política, fins i tot si aquestes dues dimensions no han avançat sempre de manera paral·lela. En moments políticament apassionants com els que vivim actualment, moments de replantejament i de crítica de la pràctica política, pot resultar-nos molt il·luminador tornar a obrir les grans pàgines del pensament polític de tots els temps, des de Plató fins a Hobbes.

Coordinació: Oriol Ponsatí-Murlà. Professor de filosofia (UdG) i editor.

Dimecres, 30 d'abril a les 19 h.
La república (s. IV aC), de Plató
Conferència a càrrec de Gregorio Luri (Filòsof)

Dimecres 7 de maig a les 19 h.
La ciutat de Déu (s. V dC), d'Agustí d'Hipona
Conferència a càrrec de Josep M. Ruiz Simón (Universitat de Girona)

Dimecres, 14 de maig a les 19 h.
El príncep (1513), de Maquiavel
Conferència a càrrec d'Oriol Ponsatí-Murlà (Universitat de Girona)

Dimecres, 21 de maig a les 19 h.
Utopia (1516), de Thomas More
Conferència a càrrec de Joan M. del Pozo (Universitat de Girona)

Dimecres, 28 de maig a les 19 h.
Leviathan (1651), de Thomas Hobbes
Conferència a càrrec de Joan Vergés Gifra (Universitat de Girona) 

La mala sombra del fútbol

En esta noche de abril no hay aficionados al fútbol por las calles de Ocata. Sólo hay camareros recogiendo desganados las terrazas despobladas mucho antes de lo previsto. Esta noche todas las uvas son verdes. También pasaba esto antes, pero ya no nos acordábamos. Queda para la memoria la cara de Guardiala, que recién despertado, acaba de descubrir que Mouriño ya no está allí. 

martes, 29 de abril de 2014

¡Chupat'esa!

Le meilleur restaurant du monde envoie ses clients à l’hôpital.

Las barbas del vecino

El 49 % de los directores de escuelas de Francia ha sufrido algún tipo de violencia verbal o física por parte de padres de alumnos durante el curso pasado, según un estudio publicado el 29 de abril por Le Parisien.

El acoso es la forma de violencia más común, con el 38,6 % de los casos, seguido de las amenazas (26,7%), los insultos (23,1 %) y los golpes (0,7 %). 

En cuanto a las causas de esta pandemia, en primer lugar se encuentra el rechazo de los padres a las medidas disciplinarias impuestas a sus hijos (53,3 %), vienen después los conflictos entre los propios alumnos (45,4 %) y el rechazo a los suspensos (33,1 %).

Conviene tener muy presentes estas cosas cuando hablamos de los retos pedagógicos del futuro, porque con frecuencia dedicamos tanto esfuerzo a imaginar la escuela ideal, que se nos hace invisible la escuela real.

lunes, 28 de abril de 2014

Homenaje a un señor muy de derechas

J.R.R. Tolkien, como seguramente todos ustedes saben, era muy, pero que muy conservador. Y de hecho toda su literatura es una epopeya de los valores tradicionales… tal como él los entendía, claro está. Lo que no podía ser era racista. ¿Cómo serlo si tiene su literatura poblada de mil razas diferentes? Pero por si su obra no fuera suficiente testimonio de su actitud, aquí está el testimonios admirable de una carta que escribió a una editorial alemana interesada en publicar The Hobbit… siempre y cuando... Tolkien pudiera justificar su ascendencia aria:

25 July 1938

20 Northmoor Road, Oxford  

Dear Sirs, 

Thank you for your letter. I regret that I am not clear as to what you intend by arisch. I am not of Aryan extraction: that is Indo-Iranian; as far as I am aware none of my ancestors spoke Hindustani, Persian, Gypsy, or any related dialects. But if I am to understand that you are enquiring whether I am of Jewish origin, I can only reply that I regret that I appear to have no ancestors of that gifted people. My great-great-grandfather came to England in the eighteenth century from Germany: the main part of my descent is therefore purely English, and I am an English subject — which should be sufficient. I have been accustomed, nonetheless, to regard my German name with pride, and continued to do so throughout the period of the late regrettable war, in which I served in the English army. I cannot, however, forbear to comment that if impertinent and irrelevant inquiries of this sort are to become the rule in matters of literature, then the time is not far distant when a German name will no longer be a source of pride. 

Your enquiry is doubtless made in order to comply with the laws of your own country, but that this should be held to apply to the subjects of another state would be improper, even if it had (as it has not) any bearing whatsoever on the merits of my work or its sustainability for publication, of which you appear to have satisfied yourselves without reference to my Abstammung. 

I trust you will find this reply satisfactory, and 
remain yours faithfully, 

J. R. R. Tolkien

La vida II

Decía el pasado miércoles, 23 de abril, que la vida es una intuición narrativa. Ahora añado que es una intuición trascendental. Lo que quiero decir es que no podríamos vivir en un medio formado exclusivamente con datos atomísticos, aislados. Nuestro ecosistema vital es narrativo. Vivimos gracias a que unimos datos entre sí en busca de sentido.  La vida, en definitiva, es lo que nos empuja de un dato a otro transformando este empuje en una narración. Hagamos lo que hagamos, tramamos narraciones y, en consecuencia, vivimos entre tramas narrativas. La literatura, en este sentido, no es sino el arte de tirar de la intuición narrativa para tramar con ella algo en lo que nuestras vidas pueda encontrar consuelo. Necesitamos consuelo porque nuestras vidas suelen tener un narrador bastante mediocre.

Las categorías vitales serían, entonces, categorías narrativas.

Tontoleando con Hispanoamérica

Cuando oí a un indio de Bolivia el verbo «tristear», pensé que teníamos que importarlo a España. ¿Y qué me dicen del verbo «tontolear» con e...