jueves, 21 de agosto de 2025

Caen al suelo las hojas

Me pidió Javier Sánchez Menéndez -mi querido poeta sevillano- 40 aforismos para un libro colectivo sobre este arte breve para el que todo el mundo creemos valer. La aforística es "arte povera". Los únicos aforismos que parecen inmortales son los que las redes atribuyen sin fundamento alguno a Einstein y así se puede decir algo cuando no se tiene nada que decir. Estoy en ello. Se los tengo que mandar la semana que viene. En España me parece a mí que no hemos tenido más que un aforista verdaderamente genial, Quevedo, que colaba sin darse cuenta aforismos en sus sonetos. Se ha moderado la temperatura y uno tiene la ilusión de que respira aire nuevo. La Plaza de Ocata se ha cubierto de hojas muertas. El otoño ha tomado agosto al asalto y uno se desliza sin freno por la melancolía. Cantaba Cansinos Assens:

Esta tarde de otoño parece primavera

el aire es dulce y tibio

y hay un sordo rumor germinal en la tierra.

Dijérase que van a florecer las rosas

y a cantar en los nidos los pajarillos nuevos,

y a recobrar su antiguo color desvanecido

nuestros blancos cabellos...

Hay en el aire una promesa venturosa.

La sangre en nuestras venas palpita con ardor,

nos sentimos capaces de un gran amor inédito,

diríase que despierta de un sueño el corazón...

Mas, de pronto, cruel, un viento frío se alza

y, cual pájaros muertos, caen al suelo las hojas

y con ellas de entierra toda nuestra esperanza.

A Josep Pla le parecía ridícula la alegoría de la hoja caída, que no es sino una respuesta mecánica de la naturaleza al cambio de clima. Tiene, por supuesto, razón, pero en ella venimos tropezando desde Homero, porque... ¿quién puede alimentarse solo de naturaleza?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Caen al suelo las hojas

Me pidió Javier Sánchez Menéndez -mi querido poeta sevillano- 40 aforismos para un libro colectivo sobre este arte breve para el que todo el...