Louis-Sébastien Le Nain de Tillemont (1637-1698) escribió una Histoire des empereurs et des autres princes qui ont régné durant les six premiers siècles de l'Église, dedicando un capítulo al emperador Juliano que titula de esta manera: "La Corte de Juliano se llenó de filósofos y hombres perdidos". Esa conjunción copulativa duele. Pero el dolor se convierte en herida cuando uno se entera de lo que el gran Gibbon dijo sobre este título: "resulta enojoso no poder contradecir su exactitud".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Prometeo teólogo
He estado un par de días en la Facultad de Teología hablando del mito de Prometeo. Creo que nos lo hemos pasado bien, es decir, que hemos p...

-
Todo está aquí: Versión íntegra de "Incerta glòria" en 1 minuto y 40 segundos. Añadido a las 19:40: “In girum imus nocte et co...
-
Encuentro en el más que interesante libro que ha escrito Jonathan Haidt con Greg Lukianoff, La transformación de la mente moderna (título ...
-
Los mexicanos tienen razón: hay que agradecerle al cielo lo divino y lo humano. Aquí tienen ustedes una muestra de la religión popular mexi...

El filósofo ama la filosofía, no la posee. A diferencia de la mayoría de los hombres, el filósofo sabe que no posee la sabiduría, y sabe de lo arduo de su empresa. La mayoría de los hombres no busca nada, cree estar donde debe estar, no está perdido.
ResponderEliminarAcabo de leer que Macron estudió filosofía y que hizo una tesis sobre Hegel y ya no sé si ponérselo en el haber o en el debe.
ResponderEliminarSe lo preguntaré a Alain Minc, que creo que le ha votado.
EliminarEn mi opinión, el electorado se siente más satisfecho con un político sofista que con un político filósofo y le añadiré que no estoy convencido de que no tenga razón.