... saltar a la pata coja no mejora la lectura.
En un gran blog, Si tú supieras...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Días de lluvia
Días de lluvia caprichosa. Unas veces, sorda y monótona; otras, violenta, con fuertes ráfagas de viento, que ha llenado las aceras de hojas...

-
Todo está aquí: Versión íntegra de "Incerta glòria" en 1 minuto y 40 segundos. Añadido a las 19:40: “In girum imus nocte et co...
-
Encuentro en el más que interesante libro que ha escrito Jonathan Haidt con Greg Lukianoff, La transformación de la mente moderna (título ...
-
Los mexicanos tienen razón: hay que agradecerle al cielo lo divino y lo humano. Aquí tienen ustedes una muestra de la religión popular mexi...

Muy bueno, gracias por la referencia.
ResponderEliminarEl subtítulo del blog ya es en su mismo una rara avis: "Un espacio para compartir prácticas educativas basadas en la evidencia científica". Gracias a Dios aún hay educadores ambiciosos.
ResponderEliminarY toda la obsesión actual con la psicomotricidad, ¿tiene que ver con estas teorías? Me canso de oír a maestros señalando que los problemas de lectura en los niños tiene que ver con una deficiente psicomotricidad y que luego recomiendan, como tratamiento las muy costosas sesiones de optometría conductual
ResponderEliminarBuena parte de los problemas d lectura de los niños se deben a que no entienden lo que leen por falta de vocabulario. Para comprender un texto hay que entender al menos el 80% de sus palabras.
ResponderEliminarGregorio, gracias por difundir el post. Efectivamente, las dificultades en lectura no tienen su origen en problemas visuales. Sin embargo, tanto se empeñan algunos en vendernos lo contrario que incluso la Academia Americana de Pediatría se vió empujada a desmentir este supuesto en 2011. Y no era la primera vez que lo hacía. Si os interesa el artículo, podéis encontrarlo aquí:
Eliminarhttp://pediatrics.aappublications.org/content/127/3/e818.abstract?sid=9e5f3668-e989-42cc-8147-3b0666d42f5f
Marta, tienes toda mi admiración. ¡Lo que estás haciendo tú es tan urgente! Dentro de unos días participo en Madrid en un acto público de cierta relevancia y pienso -con tu permiso- defender tu luminosa idea de "la lista de la vergüenza": https://situsupierass.wordpress.com/2015/09/21/que-no-sabemos-los-maestros-sobre-la-ensenanza-de-la-lectura/
EliminarPor cierto, un honor tenerte por aquí.
El honor es mío. Y, por supuesto, tienes mi total aprobación para divulgar esta sugerencia de cómo mejorar la educación actual.
EliminarMuchísimas gracias por la recomendación, don Gregorio. Qué falta hace una "pedagogía" basada en datos contrastables y no en prejuicios.
ResponderEliminarAthini Glaucopis