sábado, 30 de noviembre de 2013

Mediterráneo. Del mito a la razón (Caixaforum, Barcelona, febrero-junio de 2014)


Cartel de la exposición en Caixaforum Madrid

Caixaforum (Barcelona) inaugura la muestra Mediterráneo. Del mito a la razón el 27 de febrero de 2014.

La muestra pudo haberse titulado Mediterráneo. Del mito al verbo, o Mediterráneo. Del enigma del mundo a los misterios del alma (un título largo que describe bien la estructura y el contenido de la muestra).

Se trata de una muestra con ciento sesenta obras arqueológicas greco-latinas, principalmente, entre los siglos VI aC y IV dC: cerámicas, relieves, joyas, bronces, terracotas, mármoles, frescos y mosaicos. Algunas obras son muy conocidas como el mosaico de la Academia de Platón (Museo Arqueológico Nacional, Nápoles) o varios frescos pompeyanos, así como una buena selección de cerámicas griegas. Se han contado con excelentes préstamos italianos y vaticanos, así como una buena participación de museos públicos y privados griegos. El resto de las obras proceden de colecciones públicas españolas, holandesas, suizas y alemanas.

Responde a una idea de la Fundación "la Caixa".

La muestra también se exhibirá en Caixaforum de Madrid desde julio de 2014 a enero de 2015. En ambos casos, un seminario, un ciclo de conferencias y actividades infantiles acompañan la exposición.

Está organizada por una parte del equipo que llevó a cabo la exposición Antes del diluvio. Mesopotamia 3500-2100 aC, presentada también en Caixaforum, Barcelona y Madrid, 20123-2013:

Dirección: Pedro Azara
Guión y selección de piezas: Pedro Azara, Gregorio Luri, Concha Gómez
Coordinación: Concha Gómez
Recreaciones virtuales: Marc Marín, Eric Rusiñol, con dibujos complementarios de Joan Borrell
Grabación: Marcel Borràs
Catálogo publicado (catalán y castellano) por Editorial Tenov (Llorenç Bonet y Joana Teixidor). Textos de Pedro Azara, Gregorio Luri, Josep Montserrat, Jaume Pórtulas, entre otros.

Vía Tocho T8

jueves, 28 de noviembre de 2013

... y estando en Madrid


... me llega la cubierta del próximo libro. Saldrá a principios de enero.

Madrid









En Madrid

Ayer estuve visitando a Velázquez, con recogimiento religioso. Ahora mismo acabo de leer (cafetería del Hotel Velázquez) en la "República literaria" de Diego Saavedra Fajardo: "... Estaba retratando al rey Felipe Cuarto Diego Velázquez, con tan airoso movimiento y tal expresión de lo majestuoso y Augusto de su rostro, que en mí se turbó el respeto y le incliné la rodilla y los ojos".

martes, 26 de noviembre de 2013

España

No pocos catalanes llaman "España" a lo que menos les gusta de sí mismos. De ahí que entiendan la independencia como una catarsis. Y posiblemente aquí se encuentre la esencia de la política. 

Sócrates no se acaba nunca

No sé cuántas veces habré leído, con subrayados y notas al margen, la Apología de Sócrates . En 1997 impartí un seminario sobre ella en la S...