miércoles, 9 de septiembre de 2020

El misterio de las ratios

Según la última entrega del Education at a glance, de la OCDE, tenemos en educación primaria una ratio de 14 alumnos por profesor  y en la primera etapa de secundaria, de 12.

Yo no dudo que esta es una verdad estadística. Pero la realidad fáctica y la verdad estadística se relacionan de tal forma que con frecuencia dejan fuera de juego a la experiencia individual del ciudadano normal y corriente.

Cuando vea estos datos un profesor de primaria o de secundaria inmediatamente nos dirá que su clase está muy lejos de esos números. Cosa que es verdad. ¿Pero entonces, de dónde surge esta disparidad entre la estadística y la experiencia? 

Cuando se suma el total de profesores para dividirlo por el total de alumnos, hay que tener en cuenta que entre los primeros incluimos a todos aquellos que, en número creciente, se dedican a tareas burocráticas y a los sustitutos que cubren bajas de profesores.

4 comentarios:

  1. Pues, ahí tenemos un buen ejemplo de conocimiento (o al menos de información) inútil; pues no sólo no interpreta correctamente la realidad, sino que, además, la tergiversa.

    ResponderEliminar
  2. https://es.wikipedia.org/wiki/Mentiras,_malditas_mentiras_y_estad%C3%ADsticas

    ResponderEliminar
  3. No sólo los que se dedican a las tareas burocráticas: los profesores de religión que con frecuencia, en los centros públicos, tienen tres o cuatro alumnos por clase; algunas optativas en las que hay cuatro gatos; los profesores de griego que tienen poquísimos alumnos; los del aula de acogida de que tienen cinco o seis; los psicólogos, que van recibiendo a los alumnos de uno en uno... Mientras tanto, en las comunes o troncales o como se llamen: mates, historia, inglés..., 30 alumnos por aula. Un sistema delirante.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Sobre el azar amigo

Estaba este pasado verano en Hoyuelos de la Sierra cuando recibí un mensaje de un italiano al que no conocía, Fausto di Biase.  En muy poco ...