jueves, 31 de octubre de 2013

Hoy he enterrado a otro amigo

Hoy he enterrado a otro amigo. Esto se va convirtiendo en una triste rutina. La viuda me pidió que hablara en el funeral porque, según me dijo, yo lo conocía bien. Pero allá, con la palabra en la boca, frente al ataúd del amigo, no estaba seguro ni de conocerme a mí mismo. He intentado ser honesto, pero la honestidad me sabía a poco. Únicamente el silencio que se me iba interponiendo entre las palabras me parecía justo, adecuado. ¿Qué demonios está haciendo uno cuando está hablando de su amigo frente a su cuerpo sin vida?

miércoles, 30 de octubre de 2013

Cosas francesas: "Touche pas à ma pute!"

Como me ha llegado este manifiesto por correo y no soy francés, en lugar de firmarlo, os lo muestro, mientras me quedo rumiando la pregunta de por qué una cosa así es inimaginable entre nosotros.


Chers amis, camarades, lecteurs et concitoyens,  

Le Parlement devrait discuter prochainement une proposition de loi sanctionnant les clients des prostituées – sans interdire formellement la prostitution: punir ce qui n’est pas interdit, ça laisse rêveur. 

Causeur a décidé de batailler par l’humour pour cette cause sérieuse. 
Nous publierons dans notre prochain numéro le manifeste ci-dessous. S’il n’est ouvert qu’aux hommes, c’est par référence au « Manifeste des 343 salopes »  (que les moins de 20 ans se fassent expliquer par leurs grands-parents), et aussi parce tous les propos tenus par les « abolitionnistes » indiquent que, sous couvert de protéger les femmes, c’est une guerre contre les hommes, considérés comme des délinquants sexuels en puissance. « Les victimes sont presque toujours des femmes (….). Les clients sont toujours des hommes : ils achètent et imposent leurs propres désirs », peut-on lire dans la « Pétition des jeunes pour l’abolition de la prostitution ».

Nous ne défendons pas la prostitution, nous défendons la liberté. Et quand le Parlement se mêle d’édicter des normes sur la sexualité, notre liberté à tous est menacée. Et comme il n’est pas interdit d’agir en s’amusant, nous comptons sur votre présence – en l’occurrence votre signature. 

P.-S:  Ce texte est destiné à être publié dans le numéro de Novembre de Causeur. Embargo sur la publication jusqu'au jeudi 4 novembre !  
Elisabeth Lévy

Touche pas à ma pute !


Le manifeste des 343 salauds


En matière de prostitution, nous sommes croyants, pratiquants ou agnostiques.

Certains d’entre nous sont allés, vont, ou iront aux « putes » – et n’en n’ont même pas honte.
D’autres, sans  avoir été personnellement clients (pour des raisons qui ne regardent qu’eux), n’ont jamais eu et n’auront jamais le réflexe citoyen de dénoncer ceux de leurs proches qui ont recours à l’amour tarifé.

Homos ou hétéros, libertins ou monogames, fidèles ou volages, nous sommes des hommes. Cela ne fait pas de nous les frustrés, pervers ou psychopathes décrits par les partisans d’une répression déguisée en combat féministe. Qu’il nous arrive ou pas de payer pour des relations charnelles, nous ne saurions sous aucun prétexte nous passer du consentement de nos partenaires. Mais nous considérons que chacun a le droit de vendre librement ses charmes – et même d’aimer ça. Et nous refusons que des députés édictent des normes sur nos désirs et nos plaisirs.
Nous n’aimons ni  la violence, ni l’exploitation, ni le trafic des êtres humains. Et nous attendons de la puissance publique qu’elle mette tout en œuvre pour lutter contre les réseaux et sanctionner les maquereaux.  

Nous aimons la liberté, la littérature et l’intimité. Et quand l’Etat s’occupe de nos fesses, elles sont toutes les trois en danger. 

Aujourd’hui la prostitution, demain la pornographie : qu’interdira-t-on après-demain ?

Nous ne céderons pas aux ligues de vertu qui en veulent aux dames (et aux hommes) de petite vertu. Contre le sexuellement correct, nous entendons vivre en adultes.


Tous ensemble, nous proclamons : 
Touche pas à ma pute !

Premiers signataires: Frédéric Beigbeder, Nicolas Bedos, Philippe Caubere, Marc Cohen, Jean-Michel Delacomptée, David Di Nota, Claude Durand, Jacques de Guillebon, Basile de Koch, Daniel Leconte, Jérôme Leroy, Richard Malka, Gil Mihaely, Ivan Rioufol,

martes, 29 de octubre de 2013

Abriendo camino

Me escribe el Dr. Martin Gabriel Barrón desde México: "Gregorio, los datos que proporcionas verdaderamente abren otra línea de investigación en torno, no sólo a la muerte de Trotsky, sino en general a la conformación y desarrollo de partido comunista en México, pero sobre todo de sus miembros y de sus relaciones personales".

Pues en esto andamos.

En contra de los anti-Wert


Ya saben ustedes que el dogma proclama que el pensamiento crítico es un atributo patrimonial de la izquierda, cosa que cualquier memo puede comprobar, porque, como confirma la práctica, el pensamiento crítico sólo es uno, homogéneo e incuestionable. El pensamiento crítico, en definitiva, es el que coincide con el nuestro. Y los nuestros, claro está, no son los del PP. El corolario de este hermoso silogismo es fácil de establecer: Las leyes del PP sólo pretenden crear mano de obra mansa y obediente, sin capacidad de pensar por sí misma. Y ya ven ustedes, esta bazofia lógica funciona entre nosotros con una capacidad de convicción que para sí quisieran las matemáticas. De sus poderes contaminantes dan muestra objetiva los sucesivos estudios internacionales sobre la calidad de nuestro sistema educativo. ¿Pero a quién le importa la realidad si podemos salvar nuestros prejuicios?

A Wert lo podemos criticar por muchas cosas y, de hecho, ha sido ampliamente criticado en el seno de su partido. La LOMCE tiene muchos puntos débiles, pero muestra al menos una virtud notable: no exigirá al Parlamento que eleve a la categoría de ley orgánica una doctrina psicológica, que es lo que hizo la LOGSE con el constructivismo. Ni dice que la función de la educación es desarrollar "todas" las capacidades del niño. La LOMCE, como cualquier padre con sentido común, sabe que hay algunas capacidades infantiles que deben ser reprimidas. 

Me parece que es una muestra de falta de educación poner en duda que lo que pretende el señor Wert es mejorar la calidad educativa de un país que necesita mejoras con urgencia. "Sí, pero la ley Wert no cambiará nada", me dicen y repiten cuando sugiero lo anterior. ¿Y cómo están tan seguros de ello? 

Tengo sobre la mesa uno de los libros más sugerentes sobre educación que he leído en los últimos años, The smartest kids in the world. La autora, Amanda Ripley, sigue a tres estudiantes norteamericanos que deciden estudiar el bachillerato en el extranjero, en concreto en Corea, Finlandia y Polonia. Nos ofrece de esta manera una visión de detalle de estos tres sistemas educativos muy rica en matices y enseñanzas.


Su conclusión es que si los Estados Unidos se tomaran tan en serio la formación intelectual de sus alumnos como se toman su preparación deportiva, ocuparían los primeros lugares de PISA porque, de hecho, lo que los Estados Unidos hacen con el deporte escolar es lo que Polonia, Corea y Finlandia hacen con la formación intelectual de sus jóvenes.

¿Y qué es lo que hacen? Pues muchas cosas, pero entre ellas hay una fundamental: exámenes externos al final de la educación secundaria. Son exámenes complejos y difíciles, pero que todo el mundo se toma en serio.



Pero es que esta es una evidencia que sólo nos la puede ocultar una muy grosera voluntad de ignorancia. El gráfico anterior muestra las diferencias de resultados entre países con exámenes externos al final del ciclo (columnas azules) o sin exámenes (columnas amarillas); con autonomía de los centros (columnas de la derecha) y sin autonomía (izquierda). Recojo la interpretación de Cabrales: "Como se puede ver los exámenes externos tienen una influencia importante, y cuando existen la autonomía todavía ayuda algo. Por el contrario, si no hay exámenes, la autonomía es, de hecho, negativa. Mi interpretación es que exámenes comparables objetivamente crean un entorno de rendición de cuentas, en el que la autonomía permite optimizar mejor, con el conocimiento del terreno. Por el contrario, dar libertad sin pedir cuentas es una receta para el desastre."

Pero sean cuales sean los datos, nada ni nadie podrá poner en tela de juicio nuestros prejuicios: Wert pretende acabar con la educación pública.

¿Saben ustedes que en la práctica nuestra famosa selectividad penaliza a los centros más exigentes? La razón de ello es muy sencilla. Todos sabemos que una misma nota, pongamos un 10, no tiene el mismo valor en dos diferentes centros. En el más exigente hay que trabajar más para conseguirla. Si es muy exigente, el alumno tiene que trabajar mucho más. Todos sabemos también que en muchos centros se redondean generosamente al alza las notas de bachillerato. En conclusión las notas de los expedientes de los alumnos (que son un 60% de la nota de selectividad) no son un índice claro de sus conocimientos.

Más sobre el caso Mercader

Descubro, gracias al Dr. Martín Gabriel Barrón Cruz, criminólogo y profesor del Instituto Nacional de Ciencias Penales de México, que el fiscal en el juicio de Ramón Mercader, Francisco Cabeza de Vaca, "falleció víctima de un envenenamiento, el mismo día que se dictó sentencia contra Mercader”. Es imposible reprimir la sospecha de que quienes organizaron el asesinato de Trotsky estaban detrás de esta muerte.

lunes, 28 de octubre de 2013

Los clásicos y el cocido

Los clásicos odiaban el cocido.
    
Vendrá a mi casa... Le convido a un cocido en familia –dijo a donEugenio d’Ors, que bajaba del tren en Zaragoza, un maño castizo que lo esperaba en el andén.

    Y D'Ors murmuró para sí:

    –Las dos cosas que más molestan: la familia y el cocido.

Loading...


sampler:

doispontooito:


siddman:

petapeta:tokkei:ak47:sisifo:thedailywhat:[via.]
vía sampler

Tontoleando con Hispanoamérica

Cuando oí a un indio de Bolivia el verbo «tristear», pensé que teníamos que importarlo a España. ¿Y qué me dicen del verbo «tontolear» con e...